Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Poliomielitis

(Polio)

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La poliomielitis (polio) es una infección viral. La infección puede causar parálisis.

En la actualidad, la polio es extremadamente atípica en el mundo occidental ya que los programas de vacunación son muy eficaces. No obstante, sigue siendo un problema importante en algunas partes de África y Asia.

Causas

La polio es causada por el poliovirus. Usted puede adquirir el virus debido al contacto con:

  • Una persona infectada
  • Saliva o heces fecales infectadas
  • Agua o aguas residuales contaminadas

El virus ingresa al cuerpo a través de la boca. Se traslada hasta los intestinos, donde se reproduce rápidamente. El virus se traslada por la sangre y el líquido linfático. Ataca y elimina áreas del sistema nervioso.

Interacción de los nódulos linfáticos, vasos sanguíneos e intestinos
Nódulos linfáticos y vasos sanguíneos en el abdomen

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan su probabilidad de desarrollar polio:

  • Falta de vacunación o vacunación incompleta
  • Viajar a países donde la polio todavía es común (áreas de África y de Asia)

Síntomas

Si experimenta alguno de estos síntomas, no suponga que se debe a la polio. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Contacte con su médico si experimenta estos síntomas.

  • Enfermedad menor
    • Dolor de cabeza
    • Fiebre
    • Dolor de garganta
    • Enfermedad que dura aproximadamente una semana
  • Enfermedad mayor
    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Náuseas y vómitos
    • Diarrea
    • Cuello rígido
    • Dolor de cuello
    • Dolor muscular severo
    • Espasmos musculares
    • Debilidad muscular
    • Parálisis
    • Usualmente, asimetría (afectando cada uno de los lados en cantidades variables o sólo afectando uno de los lados)
    • Los músculos se vuelven flácidos (flojos, flexibles)
    • Las piernas comúnmente son más afectadas que los brazos
    • Se pueden paralizar los músculos necesarios para respirar
    • Retención urinaria
    • Unas décadas más tarde, es posible que empeore la debilidad muscular previamente estable debido al síndrome postpolio

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Muestras faríngeas, muestras rectales, muestras de heces o líquido cefalorraquídeo para detectar la presencia del virus
  • Punción lumbar: extracción de una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo para verificar la presencia del virus
  • Análisis inmunológicos: buscan anticuerpos diseñados para combatir el virus para probar que el organismo ha respondido a la presencia del virus de la polio

Tratamiento

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. No existen tratamientos disponibles para eliminar el virus. El tratamiento es de apoyo. También ayudará a evitar complicaciones.

Descanso en cama

Es posible que el médico recomiende reposo en cama durante la fase inicial de la enfermedad.

Control de la fiebre

Se pueden administrar medicamentos para bajar la fiebre y disminuir el dolor muscular. Estos podrían incluir:

  • Paracetamol
  • Antiinflamatorios no esteroideos

Ventilación asistida

Si los músculos que necesita para respirar se debilitan demasiado o sufren una parálisis, es posible que necesite un ventilador mecánico durante un tiempo. Esta máquina realizará la función de respiración.

Rehabilitación

El virus puede causar contracturas. Es decir, tensión del tejido alrededor de una articulación. Es posible que se le coloquen férulas para evitar que las articulaciones se endurezcan demasiado. También recibirá terapia física. Durante la terapia, el especialista moverá las articulaciones por usted. Esto se llama ejercicio pasivo.

Después de que desaparezca la fiebre, los ejercicios y la terapia lo ayudarán a recuperar la movilidad. También ayudarán a fortalecer los músculos.

Prevención

La vacuna contra la poliomielitis, una serie de cuatro inyecciones, se administra rutinariamente a niños de:

  • Dos meses
  • Cuatro meses
  • Seis a dieciocho meses
  • Cuatro a seis años

La mayoría de los adultos ya han recibido la vacuna cuando niños. Pero si está en riesgo de contraer esta infección, puede necesitar la vacuna. El riesgo alto incluye:

  • Viajar a áreas donde la poliomielitis está presente
  • Cuidar a personas con poliomielitis
  • Trabajar en laboratorios donde se manipula el virus de la polio

La cantidad de dosis que necesita depende de cuántas ha tenido en el pasado. Consulte con su médico si está en alto riesgo.

RESOURCES:

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

World Health Organization
http://www.who.int

CANADIAN RESOURCES:

BC Health Guide, British Columbia Ministry of Health
http://www.healthlinkbc.ca

March of Dimes Canada
http://www.marchofdimes.ca

REFERENCES:

Poliomyelitis (polio). World Health Organization website. Available at: http://www.who.int/topics/poliomyelitis/en. Accessed June 19, 2014.

Polio eradication. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/polio. Updated January 27, 2014. Accessed June 19, 2014.

Poliomyelitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 10, 2014. Accessed June 19, 2014.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/05/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker