Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Malabsorción

(Síndrome de Malabsorción)

por Shara Aaron, MS, RD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

Malabsorción es la absorción inadecuada de nutrientes por parte de los intestinos. La malabsorción puede involucrar la deficiencia en la absorción de ciertas vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas o grasas. La condición está asociada con numerosas enfermedades que afectan los intestinos u otras áreas del tracto gastrointestinal.

Contacte a su médico si sospecha de malabsorción. Es esencial que un médico trate la condición subyacente que afecta los intestinos para revertir la malabsorción.

Los Intestinos

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Muchas enfermedades o padecimientos que afectan los intestinos pueden causar malabsorción, incluyendo:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Celiaquía
  • Parásitos intestinales
  • Trastornos inflamatorios de los intestinos como
    • Colitis ulcerosa
    • Esclerodermia
    • Enfermedad de Whipple
    • Linfoma intestinal
  • Digestión inadecuada debido a
    • Resección gástrica (extirpación de todo el estómago o parte del mismo)
    • Función inadecuada del páncreas (p. ej., fibrosis quística)
    • Producción excesiva de ácido gástrico
    • Síndrome de intestino corto

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan las probabilidades de desarrollar malabsorción. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe al médico:

  • Historial familiar de trastornos que afectan a los intestinos como enfermedad celíaca o fibrosis quística
  • Uso de laxantes
  • Uso excesivo de antibióticos
  • Cirugía intestinal
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Viajes a países con alta incidencia de parásitos intestinales

Síntomas

Si experimenta alguno de estos síntomas, no considere que se deban a la malabsorción. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.

  • Pérdida de peso
  • Distensión e inflamación abdominales
  • Diarrea
  • Flatulencia
  • Heces fecales voluminosas y de olor nauseabundo
  • Debilidad y fatiga
  • Hinchazón o retención de líquidos
  • Calambres musculares

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Su médico de cabecera podría canalizarlo con un gastroenterólogo.

Las pruebas pueden incluir:

  • Extracción de sangre: mediante esta prueba se detectan bajos niveles de vitaminas, minerales y otros nutrientes.
  • Radiografías (con material de contraste): imagen que permite analizar el intestino delgado y el páncreas.
  • Biopsia de intestino delgado: se extrae una muestra del tejido del intestino delgado y se la analiza con un microscopio.
  • Recolección de heces de 72 horas: para esta prueba, se le administra una dieta alta en grasas y se recolectan las deposiciones durante 1 a 3 días y se las analiza para detectar exceso de grasas.
  • Prueba de función pancreática: para esta prueba, se le administra una dosis de una sustancia química llamada bentiromida, la que el páncreas normalmente descompone en otra llamada PABA. Entonces el PABA se absorbe y se traslada a la orina; una prueba de orina que muestre bajos niveles de PABA sugiere un problema con el páncreas.
  • Prueba de absorción de xilosa: para esta prueba, se le administra una solución azucarada llamada xilosa y, a continuación, se le extraen muestras de sangre y orina durante varias horas. Los niveles bajos de xilosa revelan una anormalidad en la absorción intestinal.

Tratamiento

La condición subyacente específica debe ser tratada para revertir la malabsorción. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted.

Dependiendo de la causa y la gravedad de la malabsorción, usted quizás necesite reemplazar las deficiencias nutricionales al consumir nutrientes adicionales mediante alimentos o suplementos. Se puede requerri una dieta rica en vitaminas y minerales junto con cantidades incrementadas de grasa, proteínas o carbohidratos. La complementación nutrimental puede incluir folato, hierro e inyecciones de vitamina B12. En algunos casos, como en el de una diarrea severa, se pueden administrar nutrientes por vía intravenosa mientras usted es rehidratado.

Prevención

Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir malabsorción, siga los siguientes pasos:

  • Minimice el uso de determinados medicamentos, como los antibióticos, que pueden afectar negativamente la función de los intestinos.
  • No beba alcohol en exceso.
  • Cuando viaje a países extranjeros con abastecimiento cuestionable de agua, consuma sólo agua embotellada, sólo coma alimentos cocidos y evite las ensaladas frescas u otros agroproductos lavados.
  • Limite o evite el uso de laxantes.

RESOURCES:

American College of Gastroenterology
http://www.gi.org

National Organization for Rare Disorders
http://www.rarediseases.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Link BC
http://www.healthlinkbc.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Abdullah M, Firmansyah MA. Clinical approach and management of chronic diarrhea. Acta Med Indones. 2013;45(2):157-165.

Bacterial overgrowth syndrome. Merck Manual Professional Version website. Available at: http://www.merckmanuals.com/professional/gastrointestinal_disorders/malabsorption_syndromes/bacterial_overgrowth_syndrome.html. Updated May 2014. Accessed June 19, 2014.

Chronic diarrhea. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 16, 2014. Accessed June 19, 2014.

Diarrheal diseases—acute and chronic. American College of Gastroenterology website. Available at: http://patients.gi.org/topics/diarrhea-acute-and-chronic. Updated December 2012. Accessed July 19, 2014.

Overview of malabsorption. Merck Manual Professional Version website. Available at: http://www.merckmanuals.com/professional/gastrointestinal_disorders/malabsorption_syndromes/overview_of_malabsorption.html. Updated May 2014. Accessed July 19, 2014.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN Last Updated: 09/25/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker