Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Anemia Aplástica

por Monica Bearden, RD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La anemia aplásica es una enfermedad no contagiosa que se manifiesta cuando la médula ósea deja de producir células sanguíneas. La médula ósea es la parte interna, esponjosa y roja del hueso que es responsable de proporcionar al cuerpo tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos que aportan oxígeno a todas las partes del cuerpo, glóbulos blancos que protegen al cuerpo de gérmenes y plaquetas que son necesarias para la coagulación de la sangre. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, raza o género.

La anemia aplásica puede diagnosticarse como idiopática, es decir, con causa desconocida pero, usualmente, puede deberse a factores ambientales. En casos muy raros, la anemia aplástica puede ser hereditaria.

La gravedad de esta enfermedad puede variar de leve a severa. Si usted sospecha que tiene esta condición, consulte a su médico inmediatamente.

Ubicación de una Médula Osea Activa en un Adulto
imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se cree que la anemia aplástica es causada por el propio sistema inmune del paciente que ataca la médula ósea, interfiriendo con la producción de células sanguíneas. En algunos casos, la anemia aplástica es un efecto secundario temporal de un medicamento y se puede revertir si se detiene la exposición a la causa.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo contribuye a una enfermedad o la provoca. Los siguientes factores de riesgo pueden contribuir al desarrollo de la anemia aplástica:

  • Exposición a algunas toxinas ambientales como las que se encuentran en la gasolina, pintura, aceite y emisiones de carbón, y solventes industriales.
  • Tratamientos de alta dosis de radiación y quimioterapia
  • Algunos virus
  • Ciertos medicamentos (por ejemplo, antibióticos, algunas drogas ilegales, medicamentos utilizados para tratar la artritis reumatoide)
  • Enfermedades de la médula ósea
  • En el embarazo
  • Causas desconocidas

Síntomas

Si experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a la anemia aplástica. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.

  • Fatiga
  • Falta de aliento con el esfuerzo
  • Debilidad
  • Latido acelerado
  • Piel pálida
  • Moretones de fácil aparición
  • Infecciones frecuentes
  • Sangrado nasal y encías sangrantes
  • Sangrado prolongado de cortadas
  • Erupción cutánea
  • Fiebre
  • Lapso disminuido de atención

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas para diagnosticar la anemia aplástica incluyen:

  • Examen de sangre: se toma una muestra de sangre para determinar si tiene conteos por debajo de lo normal de dos o más tipos de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas).
  • Biopsia de la médula ósea: este procedimiento permite al médico tomar una pequeña muestra intacta de la médula ósea. La muestra es examinada bajo microscopio para descartar otras posibles enfermedades relacionadas con la sangre y para determinar la cantidad y calidad de las células de su médula ósea. En la anemia aplásica, la médula ósea contendrá menos células sanguíneas de lo normal.

Una vez que usted es diagnosticado con anemia aplástica, podría necesitar pruebas adicionales para determinar la causa subyacente.

Para evaluación y tratamiento adicional, será derivado a un especialista en trastornos de la sangre, un hematólogo o un centro de tratamientos especiales para tratar la anemia aplásica.

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. El tratamiento para la anemia aplásica varía según la severidad y la causa.

Transfusiones Sanguíneas

Las transfusiones sanguíneas abastecen las células sanguíneas que la médula ósea ha dejado de producir. Esto no es una cura pero en su lugar ayuda a aliviar los síntomas.

Medicamentos inmunosupresores

Estos medicamentos alteran o suprimen a su sistema inmune para evitar que dañe a las células sanguíneas de la médula ósea. Esto da tiempo a su médula ósea para recuperarse y comenzar a producir células sanguíneas nuevamente. Los medicamentos usados son globulina antitimocito (ATG) y ciclosporina. Algunas veces se usan en combinación con esteroides para aminorar los efectos secundarios. A menudo este tratamiento requiere hospitalización breve.

Trasplante de médula ósea

El reemplazo de médula ósea enferma con médula ósea sana es la mejor opción de tratamiento para algunas personas con anemia aplástica severa. Para lograr un trasplante exitoso, necesita un donante cuya médula ósea coincida en la mayor medida posible con la médula de usted.

Otros Tratamientos

Pueden ser suficientes otros tratamientos si la anemia aplástica es de leve a moderada y es causada por la exposición a radiación, químicos o medicamentos, la observación y la descontinuación inmediata de la causa identificada para restaurar la función normal de la médula ósea.

Si le diagnostican anemia aplásica, siga las instrucciones del médico.

Prevención

Si bien la mayoría de los casos de anemia aplásica no pueden prevenirse, la limitación de la exposición a ciertas toxinas ambientales, como las halladas en emisiones de gasolina, pintura, aceite y carbón y en solventes industriales, puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

RESOURCES:

Aplastic Anemia and MDS International Foundation
http://www.aplastic.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Aplastic Anemia and Myelodysplasia Association of Canada
http://www.aamac.ca

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

REFERENCES:

Ahn M, Choi J, Lee Y, et al. Outcome of adult severe or very severe aplastic anemia treated with immunosuppressive therapy compared with bone marrow transplantation: Multicenter trial. Int J Hematol. 2003;78:133-138.

Dokal I. Inherited aplastic anemia. Hematol J. 2003; 4:3-9.

Locasciulli A. Acquired aplastic anemia in children: incidence, prognosis, and treatment options. Paediatr Drugs. 2002;4:761-766.

Loughran T Jr, Storb R. Treatment of aplastic anemia. Hematol Oncol Clin North Am. 1990;4:559-575.

Young NS. Acquired aplastic anemia. Ann Intern Med. 2002;136:534-546.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 08/05/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker