Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Procedimientos Quirúrgicos para Cáncer Estomacal

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Reduciendo Su Riesgo
Revisión
Síntomas
Diagnóstico
Panorama General de Tratamiento
Quimioterapia
Radioterapia
Procedimientos Quirúrgicos
Cambios en el Estilo de Vida
Hablando con Su Médico
Guía de Fuentes Adicionales

La cirugía es el procedimiento inicial en el tratamiento de muchos cánceres sólidos. La cirugía y otros procedimientos invasivos trabajan al extirpar tejidos cancerosos. El principal tipo de cirugía usada para tratar el cáncer estomacal es una gastrectomía.

La psicoterapia puede tener una función importante que desempeñar en el cuidado de pacientes admitidos al hospital para someterse a cirugía para cáncer estomacal. Investigadores dividieron aleatoriamente a 271 pacientes quirúrgicos con cánceres que afectaban el tracto gastrointestinal ( esófago, estómago, hígado, páncreas, colon, o recto) en dos grupos: uno recibió cuidado habitual en la sala quirúrgica y el otro recibió apoyo psicológico formal además del cuidado habitual. Las intervenciones psicológicas, las cuales se proporcionaron tanto antes como después de la cirugía, consistió de apoyo emocional y cognitivo y ayuda en la planeación del futuro. Diez años después de su cirugía, los pacientes que recibieron apoyo psicológico fueron significativamente más propensos a estar vivos que los que no recibieron dicho cuidado adicional. *

Gastrectomía

Una gastrectomía es la extirpación total o parcial del estómago. La gastrectomía es el único tratamiento que ofrece la esperanza de curar el cáncer estomacal. Sin embargo, sólo es potencialmente curativa si el cáncer no se ha propagado más allá del estómago; en otras palabras, sólo las Etapas 0, I, II o III se pueden curar mediante la cirugía.

La gastrectomía también se puede llevar a cabo para paliación (alivio de los síntomas). Puede ayudar a disminuir el sangrado o dolor, incluso en pacientes con etapas más avanzadas de cáncer estomacal.

Existen tres tipos principales de operaciones de gastrectomía:

  • Gastrectomía subtotal distal - Esto involucra la extirpación de la parte del estómago más cerca del intestino; también se puede extirpar parte del duodeno (primera parte del intestino delgado). La parte remanente del estómago se sujeta al intestino delgado.
  • Gastrectomía subtotal próxima - En este procedimiento, el cirujano extirpa la parte del estómago más cerca al esófago. Se puede extirpar una porción del esófago al mismo tiempo. La parte remanente del estómago se sujeta al esófago.
  • Gastrectomía total - Se extirpa el estómago completo. Entonces, se usa una porción de intestino para formar una nueva bolsa para sostener alimentos; después, esta bolsa para sostener se sujeta al esófago.

Descripción del Procedimiento

Usted recibirá anestesia general antes de someterse a una gastrectomía. Se realiza una incisión desde su esternón hasta su ombligo. Dependiendo del tipo de operación al que se someta, se extirpa parcial o totalmente su estómago. Si la etapa de su cáncer es tal que puede estar esperando una cura, entonces su cirujano también tratará de retirar el mayor número de nódulos linfáticos posible del área alrededor de su estómago, parte del tejido adiposo en su abdomen, y el bazo.

Su estancia en el hospital durará aproximadamente una semana. Si usted desarrolla complicaciones, tendrá que permanecer en el hospital más tiempo.

Efectividad

La gastrectomía es el único tratamiento que ofrece una esperanza para una cura para el cáncer estomacal. La supervivencia después de una gastrectomía está relacionada con la etapa del tumor y la administración de quimioterapia y radioterapia posteriormente.

En los Estados Unidos, el índice de supervivencia a cinco años, según lo reporta the American College of Surgeons es:

  • Etapa I: 50%-80%
  • Etapa II: 30%-50%
  • Etapa III: 8%-40%
  • Etapa IV: 7%
El uso de terapia adyuvante (quimioterapia y radiación después de cirugía) se espera que mejore la supervivencia. Desafortunadamente, se encuentra que la mayoría de pacientes tienen enfermedad localmente avanzada al momento de la cirugía (Etapa II o III).

Posibles Complicaciones

La gastrectomía tiene un índice muy alto de complicaciones y muerte; aproximadamente el 7% al 10% de los pacientes mueren en el periodo postoperatorio inmediato. Es importante encontrar un equipo quirúrgico que tenga mucha experiencia con estas operaciones.

Posibles complicaciones incluyen las siguientes:

  • Sangrado
  • Coágulos sanguíneos
  • Daño a tejidos u órganos cercanos
  • Cáncer remanente
  • Infección
  • Jugos digestivos que se filtran dentro del abdomen
  • Deficiencias nutricionales
  • Incapacidad para comer más que una pequeña cantidad de alimento
  • Anemia perniciosa - incapacidad del cuerpo para procesar vitamina B12, requiriendo inyecciones de vitamina B12 de por vida
  • Síndrome de evacuación gástrica rápida - los alimentos pasan demasiado rápido dentro del intestino delgado, causando síntomas como sudoración, mareos, náusea, vómito, diarrea

Cuidado Postoperatorio

Debido a que es una operación mayor, usted puede recibir el siguiente cuidado postoperatorio y apoyo médico:

  • Sonda nasogástrica - Esta es una pequeña sonda que pasa a través de su nariz dentro de la parte restante de su estómago para drenar jugos digestivos que se acumulan. La sonda permanecerá en ese lugar durante varios días hasta que su intestino esté funcionando normalmente de nuevo.
  • Sonda de alimentación de yeyunostomía - Esta se coloca dentro del intestino delgado al momento de la cirugía. Después se puede administrar una forma líquida de nutrición a través de este tubo hasta que su consumo oral sea el adecuado para mantener su peso.
  • Líquidos intravenosos (IV) - Estos se administrarán hasta que usted pueda beber lo suficiente.
  • Antibióticos a través de la línea IV (si es necesario)
  • Oxígeno a través de una sonda colocada cerca de sus fosas nasales (si es necesario)
  • Un catéter en la vejiga para drenar su orina (si es necesario)

Cambios Alimenticios

Una vez que su estómago y/o intestinos estén comenzando a funcionar normalmente, se le permitirá que beba líquidos. Al día o días siguiente(s) usted avanzará mediante una dieta blanda a alimentos regulares, según lo tolere. Usted puede necesitar consultar a un dietista registrado para obtener ayuda para elegir alimentos saludables y patrones alimenticios que pueda tolerar. Algunas sugerencias pueden incluir:

  • Comer alimentos más pequeños
  • Comer alimentos más frecuentes
  • Evitar un alto consumo de grasa en algún momento dado
  • Asegurarse que las calorías que consuma sean lo más nutritivas posible
  • Utilizar suplementos alimenticios si está teniendo problemas para mantener una buena nutrición

Si usted tiene síndrome de evacuación gástrica rápida, puede necesitar hacer cambios alimenticios, como reducir su consumo de alimentos que contengan azúcar e incrementar su consumo de proteínas. Los síntomas del síndrome de evacuación gástrica rápida incluyen diarrea, calambres abdominales, náusea, vómito, sudoración, y mareos después de comer. Si usted tiene estos síntomas, contacte a su médico inmediatamente.

REFERENCES:

Cecil Textbook of Medicine. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 738-741.

Conn’s Current Therapy 2002. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 527-529.

Hundahl SA, Phillips JL, et al. The National Cancer Data Base Report on poor survival of US gastric carcinoma patients treated with gastrectomy: Fifth Edition American Joint Committee on Cancer staging, proximal disease, and the "different disease" hypothesis. Cancer. 2000;88:921-932.

Karpeh MS, Leon L, et al. Lymph node staging in gastric cancer: is location more important than Number? An analysis of 1,038 patients. Ann Surg. 2000;232:362-371.

Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 1998: 733-749.

What is stomach cancer? American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org. Accessed December 2002.

What you need to know about stomach cancer. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancerinfo/wyntk/stomach. Accessed December 2002.

9/18/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Küchler T, Bestmann B, et al. Impact of psychotherapeutic support for patients with gastrointestinal cancer undergoing surgery: 10-year survival results of a randomized trial. J Clin Oncol. 2007;25:2702-2708.

Ultima revisión September 2014 por Igor Puzanov, MD Last Updated: 9/17/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker