Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Radioterapia para Cáncer Esofágico

por Ricker Polsdorfer, MD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Reduciendo Su Riesgo
Revisión
Síntomas
Diagnóstico
Panorama General de Tratamiento
Quimioterapia
Radioterapia
Procedimientos Quirúrgicos
Cambios en el Estilo de Vida
Hablando con Su Médico
Guía de Fuentes Adicionales

Radioterapia es el uso de rayos penetrantes de ondas de alta energía o partículas llamadas radiación para tratar enfermedades. La radioterapia destruye la capacidad de las células cancerosas para crecer y dividirse.

La radiación no cura el cáncer esofágico (o la mayoría de otros tipos de cáncer), pero sí ofrece alivio temporal de los síntomas y en algunos casos encogimiento del tumor. La radiación usada junto con quimioterapia y algunas veces seguida por esofagectomía puede ofrecer una mejor supervivencia que cualquier otro método usado solo.

Tipo de Radioterapia Usado para Cáncer Esofágico

Se usan fuentes de radiación colocadas tanto externa como internamente para tratar el cáncer esofágico. En la terapia de radiación externa, se dirigen rayos al tumor desde el exterior del cuerpo. La terapia de radiación interna, también llamada braquiterapia, coloca la fuente de radiación lo más cerca posible de las células cancerosas. El material radioactivo, sellado con un cable delgado, catéter, o tubo, se coloca directamente dentro del tejido afectado.

Efectividad

La radioterapia se le puede ofrecer como parte de su tratamiento inicial ya sea con o sin quimioterapia. La suma de la quimioterapia puede depender del tamaño de su tumor, extensión de propagación, condición en general, y sus deseos. En general, la radiación con rayo externo se usa primero, y la braquiterapia se usa posteriormente, si el tumor comienza a crecer nuevamente. La braquiterapia no penetra muy profundo, así que sólo podría ser útil para las reapariciones superficiales o para ayudar a reabrir un esófago re-obstruido.

La radioterapia, sin quimioterapia, no impacta significativamente la supervivencia. La suma de quimioterapia provoca una respuesta más alta (encogimiento del tumor) y supervivencia. En un estudio mayor, la supervivencia de pacientes que recibieron sólo radiación fue de 8.9 meses, en comparación con 12.5 meses en aquellos que recibieron tanto quimioterapia como radiación. El índice de supervivencia a dos años para pacientes asignados aleatoriamente para recibir quimioterapia y radiación combinadas fue del 38%, en comparación con el 10% para pacientes asignados aleatoriamente a recibir radiación solamente.

Efectos Secundarios y Posibles Complicaciones

Además de los efectos secundarios generales de la radiación, este tratamiento tenderá a estrechar más el esófago con el paso del tiempo. Para prevenir eso, se puede insertar una sonda dentro del esófago durante el tratamiento.

REFERENCIAS:

Casciato DA.Manual of Clinical Oncology.5th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2004

Esophageal cancer. National Cancer Institute website. Disponible en: http://www.nci.nih.gov/cancerinfo/wyntk/esophagus. Accedido diciembre 2, 2002.

Harrison's Principles of Internal Medicine.14th ed. McGraw-Hill; 1998.

Neoplasms of the esophagus. American Cancer Society website. Disponible en http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp. Accedido noviembre 30, 2002.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD Last Updated: 12/31/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker