Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Radioterapia para Cáncer Tiroidal

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Reduciendo Su Riesgo
Revisión
Síntomas
Diagnóstico
Panorama General de Tratamiento
Quimioterapia
Radioterapia
Procedimientos Quirúrgicos
Terapia Hormonal
Cambios en el Estilo de Vida
Viviendo Con Cáncer Tiroidal
Hablando con Su Médico
Guía de Fuentes Adicionales

Radioterapia es el uso de rayos penetrantes u ondas o corrientes de alta energía de partículas de iones para tratar enfermedades. La radioterapia destruye la capacidad de las células para crecer y dividirse. Por lo general se usa después de la resección quirúrgica para deshacerse del tejido de glándula tiroides remanente o tumor propagado a cualquier otra parte.

Están disponibles dos tipos de radioterapia para tratar el cáncer tiroidal. Uno se toma por entrega interna y el otro se entrega externamente.

Terapia de Radioablación y Terapia con Yodo Radioactivo

La terapia de radioablación o la terapia con yodo radioactivo se usa después de la tiroidectomía (extirpación quirúrgica de la tiroides) para destruir cualquier célula tiroidal cancerosa remanente, nódulos linfáticos cancerosos, o propagación del cáncer a otras áreas del cuerpo. La terapia con yodo radioactivo saca ventaja del hecho de que el cáncer papilar o folicular con frecuencia toleran fácilmente el yodo. Se administra una dosis de yodo radioactivo, las células tiroidales toman el yodo, y la radioactividad las mata.

Este tipo de terapia sólo es apropiada para pacientes con cáncer tiroidal folicular o papilar; los tipos de cáncer tiroidal medular y anaplástico no responden bien a la terapia de radioablación.

Efectividad

La radioterapia no es útil en cáncer tiroidal que no concentre normalmente yodo como en los tipos de cáncer anaplástico o medular. Las pacientes embarazadas no deberían recibir tratamiento con radiación.

Esta es una manera muy efectiva para matar cualquier célula cancerosa tiroidal perdida que haya quedado después de la tiroidectomía, nódulos linfáticos, o cáncer tiroidal que se haya propagado a cualquier otra parte del cuerpo. Además, es muy efectiva para tratar el dolor óseo a consecuencia de metástasis ósea.

Efectos Secundarios y Posibles Complicaciones

Con la terapia de radioablación, usted puede experimentar los siguientes efectos desagradables:

  • Si hay células cancerosas en cualquier otra parte del cuerpo, estas áreas se pueden inflamar brevemente y ser dolorosas a medida que el yodo se acumula en ellas.
  • Náusa y vómito durante el primer día aproximadamente
  • Inflamación o dolor en su cuello
  • Boca seca
  • Breve pérdida de su sentido del olfato o gusto

Además, los hombres que reciben grandes dosis de radioactividad se pueden volver infértiles. Por lo general, las mujeres no se vuelven infértiles, pero a menudo se les aconseja evitar quedar embarazadas durante al menos un año después de la terapia con radioablación. Existe un riesgo ligeramente incrementado de desarrollar un segundo cáncer.

Cuidado Post-tratamiento

  • Dependiendo de la dosis de radioactividad que reciba, usted puede tener que ser aislado en el hospital durante varios días para evitar exponer a otras personas a la radiación.
  • Chupe caramelo macizo o mastique chicle sin azúcar para aliviar la boca seca.
  • Beba mucha agua en los días y semanas después de la terapia de radioablación para enjuagar más rápido la radioactividad de su vejiga.

Terapia de Radiación Externa

La radioterapia de radiación se administra a pacientes que tienen cáncer tiroidal ya sea inoperable o recurrente que no tome fácilmente el yodo, o metástasis en cualquier otra parte del cuerpo que no sea apropiada para el tratamiento con yodo radioactivo. También se puede administrar para paliación; para aliviar síntomas molestos, como dificultad para deglutir, vías respiratorias obstruidas, dolor óseo metastásico, y otros síntomas.

En la terapia de radiación externa, se dirigen rayos al tumor desde el exterior del cuerpo. La radiación con rayo externo puede ayudar a aliviar síntomas difíciles.

Efectividad

La terapia de radiación externa puede proporcionar alivio a los síntomas y puede ser la única manera para desacelerar el avance de tumores inoperables, como cánceres tiroidales anaplásticos.

Efectos Secundarios y Posibles Complicaciones

Con la terapia de radiación externa, usted puede experimentar los siguientes efectos desagradables:

  • Piel seca, enrojecida e irritada
  • Fatiga
  • Dificultad para deglutir
  • Voz ronca

REFERENCIAS:

Baudin E, Schlumberger M. New therapeutic approaches for metastatic thyroid carcinoma.Lancet Oncol.2007;8:148-156.

Conn's Current Therapy.54th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 720-721.

Cooper DS, Doherty GM, Haugen BR, et al. The American Thyroid Association Guidelines Taskforce: management guidelines for patients with thyroid nodules and differentiated thyroid cancer.Thyroid.2006;16:1-33.

Cornett WR, Sharma AK, Day TA, et al. Anaplastic thyroid carcinoma: an overview.Curr Oncol Rep.2007;9:152-158.

Lee N, Tuttle M. The role of external beam radiotherapy in the treatment of papillary thyroid cancer.Endocr Ralat Cancer.2006;13:971-977.

Thyroid carcinoma. In:Cecil Textbook of Medicine.21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 2000: 1247-1250.

What is thyroid cancer. American Cancer Society website. Disponible en http://www.cancer.org/docroot/CRI/CRI_2_3x.asp?dt=43. Accedido diciembre 10, 2002.

What you need to know about cancer of the thyroid. National Cancer Institute website. Disponible en http://cancer.gov/cancer_information/. Accedido diciembre 10, 2002.

Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/29/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker