Terapia con Medicamentos
Los medicamentos usados en la terapia hormonal se encuentran en las siguientes clasificaciones generales:
- Estrógenos y antiestrógenos
- Andrógenos y antiandrógenos
- Progestina
- Análogos hormonales de liberación de gonadotropina (HLGn)
- Inhibidores de aromatasa
Estrógenos y Antiestrógenos
Una de las funciones psicológicas normales de los estrógenos es promover el desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas. En los adultos, el estrógeno continúa estimulando el crecimiento de células en los conductos glandulares de las mamas y el recubrimiento endometrial del útero. Los estrógenos y los antiestrógenos comunes usados para la terapia hormonal son los moduladores receptores de estrógenos selectivos y el dietilestilbestrol.
Moduladores Receptores de Estrógenos Selectivos (MRES)
Los moduladores receptores de estrógenos selectivos (MRES) son tanto estrogénicos como antiestrogénicos. Es decir, actúan como estrógenos en algunas partes del cuerpo, como en los huesos, pero obstruyen el efecto de estrógenos en otros tejidos, como en las mamas. Un MRES funciona al enlazarse con los receptores de estrógenos en el cuerpo. No todas las partes del cuerpo tienen estos receptores y no todos los receptores son iguales. Los receptores de estrógenos en los huesos son diferentes a los receptores de estrógenos en el tejido del pecho. Esto permite que los MRES tengan un efecto en una clase de tejido y un efecto diferente en otro tipo de tejido.
Los ejemplos de MRES incluyen los siguientes:
- Tamoxifeno (Nolvadex) - usado con más frecuencia en combinación con otros tratamientos para mujeres con cáncer de mama resecado (resecado quiere decir que la lesión inicial ha sido extirpada)
- Tamoxifeno (Nolvadex) - usado en el tratamiento de cáncer metastásico de mama
- Tamoxifeno (Nolvadex) - actualmente usado para tratar la osteoporosis, pero se está poniendo a prueba en ensayos clínicos para el cáncer de mama
Dietilestilbestrol (DES)
El dietilestilbestrol (DES)es un estrógeno sintético. Se usa para que sea la terapia hormonal principal para el cáncer metastásico posmenopaúsico de mama. Sin embargo, ha sido reemplazado en gran parte por el tamoxifeno, que presenta una eficacia similar pero menor toxicidad. El DES está asociado con un riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos que ponen en peligro la vida. Algunas veces se usa el DES en el cáncer metastásico de mama que es hormonalmente sensible pero que no ha respondido a otras terapias hormonales múltiples. El DES también se usa en hombres con cáncer metastásico de próstata.
El DES adquirió cierta notoriedad cuando fue recetado desde principios de 1940s hasta 1971 para ayudar a las mujeres embarazadas con riesgo de parto prematuro. Entre las hijas de mujeres que usaron DES durante sus embarazos, el DES ha estado relacionado con un mayor riesgo de carcinoma de células claras de la vagina.
Andrógenos y Antiandrógenos
Los andrógenos son hormonas que se encuentran tanto en los hombres como en las mujeres, pero comúnmente se les conoce como hormonas sexuales masculinas. Promueven el desarrollo y el mantenimiento de las características sexuales masculinas. Los andrógenos desempeñan un papel esencial en la función reproductiva y sexual de los hombres.
Los andrógenos se usan en las mujeres con cáncer metastásico de mama. Se desconoce su mecanismo preciso de acción. La hipótesis es que la administración de andrógenos desvía la síntesis de estrógenos que ocurre en las glándulas suprarrenales. Indirectamente esto da como resultado una disminución del nivel de estrógenos en la sangre.
Los ejemplos de andrógenos incluyen los siguientes:
- Fluoximesterona (Halotestin)
- Metiltestosterona (Android, Oreton, Testred)
Los antiandrógenos se usan en hombres con cáncer metastásico de próstata. Son los antagonistas receptores de andrógenos. Esto significa que los antiandrógenos se unen al receptor de andrógenos y previenen que el enlace de dihidrotestosterona. La dihidrotestosterona estimula el crecimiento nuevo de células de la próstata, incluyendo nuestras células cancerígenas de la próstata. Generalmente estos medicamentos se usan con
orquiectomía
o
Análogos HLGn
(vea la descripción de abajo).
Los ejemplos de antiandrógenos incluyen los siguientes:
- Flutamida (Eulexin)
- Bicalutamida (Casodex)
- Nilutamida (Nilandron)
Progestina
La progestina es la forma sintética de la progesterona. La progesterona es una hormona secretada por los ovarios y el recubrimiento endometrial del útero. Al actuar con el estrógeno, promueve el desarrollo del pecho y el crecimiento de las células endometriales durante el ciclo menstrual.
Se desconoce el mecanismo exacto de la acción de la progestina en el tratamiento del cáncer. Algunas hipótesis sugieren que las progestinas pueden funcionar al suprimir la producción de estrógenos de las glándulas suprarrenales (una fuente alterna particularmente en las mujeres postmenopáusicas), disminuyendo los niveles de receptores de estrógenos o alterando el metabolismo hormonal del tumor. También se cree que pueden aniquilar a las células tumorosas directamente.
Las progestinas comúnmente se usan en el control del cáncer uterino avanzado. También pueden usarse para el cáncer de mama avanzado, aunque este uso ha sido menos común, debido, un tanto, a las numerosas opciones de tratamiento con antiestrógenos disponibles. Ocasionalmente, las progestinas se usan como terapia hormonal para el cáncer de próstata.
Los ejemplos de medicamentos con progestina incluyen los siguientes:
- Megestrol (Megace)
- Acetato de progesterona (Depo-Provera)
Análogos Hormonales Liberadores de Gonadotropina (HLGn)
Cuando son liberados del hipotálamo en el cerebro, los análogos hormonales liberadores de gonadotropina (HLGn) estimulan la glándula pituitaria para que produzca gonadotropinas. Las gonadotropinas son hormonas que estimulan la síntesis de andrógenos en los testículos y la síntesis de estrógenos en los ovarios (hormonas que pueden continuar promoviendo el crecimiento de células cancerígenas). Cuando los análogos HLGn se administran por primera vez, pueden causar un aumento en la liberación de gonadotropinas. Pero con la administración continuada, los análogos HLGn bloquearán la liberación de gonadotropina y por lo tanto disminuirá la síntesis de andrógenos y estrógenos.
Los análogos HLGn se usan para tratar el cáncer metastásico de próstata. También están aprobados por la FDA para el tratamiento de cáncer metastásico de mama en las mujeres premenopáusicas.
Los ejemplos de análogos HLGn incluyen los siguientes:
- Goserelina (Zoldadex)
- Leuprolida (Lupron)
Inhibidores de Aromatasa
Tanto en hombres como en mujeres, una pequeña cantidad de andrógenos se convierte continuamente en estrógenos por la enzima aromatasa. Los inhibidores de aromatasa obstruyen la acción de ésta, dejando menos estrógenos disponibles para estimular los receptores de estrógenos en las células cancerígenas.
Los inhibidores de aromatasa se usan principalmente en las mujeres premenopáusicas. Puesto que la producción de ovarios de estrógenos es escasa en las mujeres premenopáusicas, la conversión de andrógenos llega a ser una fuente alterna importante. En las mujeres premenopáusicas, donde la fuente principal de estrógenos es el ovario, los inhibidores de aromatasa son menos efectivos.
Los ejemplos de inhibidores de aromatasa incluyen los siguientes:
- Aminoglutetimida (Cytadren)
- Letrozol (Femara)
- Anastrozol (Arimidex)
Octreótida (Sandostatin)
La octreótida se usa en la terapia de síndrome carcinoide, que se caracteriza por enrojecimiento de la piel, calambres abdominales y diarrea. Generalmente el síndrome es causado por tumores carcinoides metastásicos intestinales que secretan cantidades excesivas de ciertas hormonas, a saber serotonina y péptida intestinal vasoactiva. Se está investigando la octreótida como una terapia potencial para el cáncer de mama y pancreático.
Terapia de Reemplazo de la Tiroides (Sintroide o Levotiroxina)
Ciertos tipos de cáncer de la tiroides (cáncer papilar y cáncer folicular) son muy sensibles a los niveles hormonales tiroideos. La terapia de reemplazo de la tiroides se administra de manera típica después de la cirugía o de tratamientos radiactivos con yodo. El reemplazo de la tiroides tiene dos propósitos:
- Proporcionar las hormonas que su tiroides ya no puede fabricar, como resultado de la cirugía
- Para suprimir el crecimiento de algunas células cancerígenas tiroideas
Cirugía
El enfoque quirúrgico para la terapia hormonal es para extirpar la fuente de la hormona.
Los ovarios son la fuente principal de estrógenos en las mujeres premenopáusicas. La ooforectomía, le extirpación quirúrgica de los ovarios, puede ser usada en las mujeres premenopáusicas para tratar el cáncer de mama avanzado.
Los testículos son la fuente principal de producción de testosterona. Para el cáncer de próstata, la orquiectomía, extirpación de los testículos, puede ser considerada en casos avanzados.