Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Aquilea

English Version
¿Para Qué Es Usada la Aquilea Hoy en Día?
Dosis
Cuestiones de Seguridad
Referencias

Principales Usos Recomendados

Ninguno

Otros Usos Recomendados

Resfriados y Gripe (uso interno)
Detención de Hemorragias por Sangrado Nasal o Heridas Menores (uso tópico)

De acuerdo a la leyenda, el general griego Aquiles usó la aquilea para detener el sangrado de las heridas de sus soldados durante la Guerra de Troya: De ahí el nombre científico Achillea y los nombres comunes "hierba de las heridas del soldado," "hierba sanguinaria," y " hierba militar"

La aquilea también ha sido usada tradicionalmente como un tratamiento para las infecciones respiratorias, dolor menstrual y malestares estomacales.

¿Para Qué Es Usada la Aquilea Hoy en Día?

Como el chuchupaste, el té de aquilea se toma comúnmente a la primera señal de resfriado o gripe provoca sudoración y de acuerdo a la tradición, previene la infección. Las hojas machacadas de aquilea y las coronillas de las flores también son aplicadas directamente como primer auxilio para detener los sangrados nasales y el sangrado de las heridas menores. Sin embargo, no ha habido ningún estudio científico formal acerca de qué tan bien funciona la aquilea.

Dosis

Para hacer el té de aquilea, disuelva de 1 a 2 cucharadas cafeteras de hierba seca por taza de agua. Los productos de combinación deben ser tomados de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

Cuestiones de Seguridad

No ha sido asociada una clara toxicidad con aquilea.1 La FDA ha expresado preocupación acerca de un constituyente tóxico de la aquilea conocido como thujone y permite sólo los extractos de aquilea libres de thujone para uso en bebidas. Sin embargo, la especia común salvia contiene más thujone que aquilea y la FDA lista la salvia generalmente reconocida como segura.

La seguridad en niños, mujeres embarazadas o mujeres lactando o en aquellos con enfermedad hepática o renal severa no ha sido establecida.

 

Referencias►

1. Newall CA, Anderson LA, Phillipson JD. Herbal Medicines: A Guide for Health-Care Professionals. London, England: Pharmaceutical Press; 1996:272.

Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/24/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker