Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Maitake

English Version
¿Para Qué Se Usa el Maitake Hoy en Día?
Dosis
Cuestiones de Seguridad
Referencias

Principales Usos Propuestos

Adaptógeno (Mejora la Resistencia al Estrés)Fortalece la Inmunidad

Otros Usos Propuestos

DiabetesTratamiento para el CáncerApoyo para el VIHColesterol AltoHipertensión (Presión Arterial Alta)

El maitake es un hongo medicinal usado en Japón como un promotor general de una salud fuerte. Al igual que el descrito de manera similar, hongo reishi, innumerables poderes curativos se le han atribuido al maitake, los cuales van desde curar el cáncer hasta prevenir enfermedad cardíaca. Desafortunadamente, hasta ahora no ha habido suficiente investigación fiable para determinar si alguna de estas creencias antiguas son realmente ciertas.

¿Para Qué Se Usa el Maitake Hoy en Día?

Los herbolarios contemporáneos clasifican al maitake como un adaptógeno, una sustancia que se supone ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y resistir la infección (para mayor explicación sobre los adaptógenos, vea el artículo sobre ginseng). Sin embargo, carecemos de evidencia científica definitiva que nos muestre que el maitake (o cualquier otro supuesto adaptógeno) realmente funcione en esta forma.

La mayoría de las investigaciones se han enfocado en los compuestos polisacáridos del maitake. Esta familia de sustancias es conocida por afectar el sistema inmunológico humano en formas complejas y se ha estudiado uno en particular, el beta D-glucan, por sus beneficios potenciales en el tratamiento del cáncer y VIH.1, 2 Estudios altamente preliminares también sugieren que el maitake podría ser útil para tratar la diabetes, hipertensión (presión arterial alta) y colesterol alto.3-4 Sin embargo, hasta ahora no hay evidencia real de que el maitake sea efectivo para cualquier otra enfermedad.

Dosis

El maitake es un hongo comestible que puede consumirse como alimento o hecho en té. Una dosis típica de maitake seco en forma de cápsulas o pastillas es de 3 a 7 g diariamente.

Cuestiones de Seguridad

Generalmente se cree que el maitake es seguro, aunque no se han realizado estudios de seguridad formales. La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o en lactancia, o quienes tienen enfermedad hepática o renal severa no se han establecido.

 

Referencias►

1. Yamada Y, Nanba H, Kuroda H. Antitumor effect of orally administered extracts from fruit body of Grifola frondosa (maitake). Chemotherapy. 1990;38:790 - 796.

2. Nanba H. Immunostimulant activity in vivo and anti-HIV activity in vitro of 3 branched b-1-6-glucans extracted from maitake mushrooms ( Grifola frondosa). Amsterdam: VIII International Conference on AIDS, 1992. (Abstract).

3. Kubo K, Nanba H. Anti-hyperliposis effect of maitake fruit body (Grifola frondosa). I. Biol Pharm Bull. 1997;20:781 - 785.

4. Kubo K, Aoki H, Nanba H. Anti-diabetic activity present in the fruit body of Grifola frondosa (Maitake). I. Biol Pharm Bull. 1994;17:1106 - 1110.

5. Konno S, Maitake SX-fraction: Possible hypoglycemi effect on diabetes mellitus. Altern Comp Ther. 2001;7:366-370

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 06/29/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker