Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Sanguinaria del Canadá

English Version
¿Para Qué se Usa la Sanguinaria Hoy en Día?
Dosis
Cuestiones de Seguridad
Referencias

Principales Usos Recomendados

La sanguinaria del Canadá es una planta perenne con hierbas que florean que se usaba ampliamente por los americanos nativos tanto como una tintura rojiza y anaranjada, y como una medicina. Algunas tribus bebían el té de la sanguinaria del Canadá como tratamiento para el dolor de garganta, fiebre y dolor de articulaciones, mientras que otros lo aplicaban como una savia corrosiva para el cáncer de piel. Los herbolarios usaban la sanguinaria para tratar infecciones respiratorias, asma, dolor de articulaciones, verrugas, tiña y pólipos nasales.

A mediados de 1800, un tal Dr. Fells del Middlessex Hospital en Londres desarrolló un tratamiento para el cáncer que consistía de una pasta de sanguinaria, harina, agua y cloruro de zinc y que aplicaba directamente a los tumores en los senos y otros cánceres. Fórmulas similares se usaron en varias localidades durante todo ese siglo. La sanguinaria fue un componente común de los "ungüentos de separación" que se creía eran capaces de "sacar" los tumores del cuerpo.

¿Para Qué Se Usa la Sanguinaria Hoy en Día?

Los herbolarios con frecuencia recomiendan ungüentos y cremas de la sanguinaria para el tratamiento de las verrugas. La sanguinaria es un descamante, esto es, una substancia que produce costras y funciona en forma muy similar a las cremas comerciales contra las verrugas que contienen ácido salicílico. A pesar de que no hay un estudio científico real para el uso de la sanguinaria para las verrugas, con base en su efectos descamantes, ésta podría ser útil.

Un componente de la sanguinaria, la sanguinarina, parece tener propiedades tópicas antibióticas.1 Con estas bases, la FDA ha aprobado el uso de la sanguinaria del Canadá en pastas de dientes comercialmente disponibles y enjuagues orales para inhibir el desarrollo de la placa dental y la enfermedad periodontal (gingivitis). Sin embargo, la evidencia de que en realidad ayuda permanece incompleta e inconsistente.7,8

La sanguinaria del Canadá a menudo se combina con otras hierbas en jarabes para la tos. Algunos herbolarios recomiendan beber té de sanguinaria para las enfermedades respiratorias, pero otros consideran que la hierba es impredecible en cuanto a sus efectos secundarios.

Dosis

Para el tratamiento de las verrugas, la sanguinaria se puede hacer en una pasta y aplicarla directamente en el área implicada. Sin embargo es importante empezar poco a poco para ver que tan sensitivo es usted. La aplicación excesiva puede llevar a quemaduras severas. Una vez que haya descubierto su tolerancia, puede aplicar la hierba durante un día, más o menos, entonces quitarla y esperar que se desarrolle la costra y luego arrancarla. Este proceso se repite hasta que la verruga ha desaparecido.

El té de sanguinaria para uso interno se hace hirviendo una cucharada cafetera de polvo de la raíz en una taza de agua y tomarlo dos o tres veces al día.

Temas de Seguridad

La sanguinaria oral parece ser relativamente segura y no tóxica.2,3,4 Sin embargo, en grandes dosis, causa náusea y vómito, e incluso en dosis menores se ha reportado que causa efectos secundarios peculiares en algunas personas, como la visión de túnel y dolor en los pies. Por esta razón, muchos herbolarios recomiendan que se use sólo bajo la supervisión de un médico calificado.

La aplicación tópica de la sanguinaria puede causar quemaduras severas si se frota de manera vigorosa y durante mucho tiempo. A pesar de alguna evidencia tranquilizadora de estudios con animales,5 todavía existen preocupaciones teóricas de que la sanguinaria podría ser dañina durante el embarazo.6 La seguridad en los niños pequeños, mujeres amamantando o aquellos con enfermedades graves del hígado o los riñones todavía no ha sido establecida.

 

Referencias►

1. Godowski KC. Antimicrobial action of sanguinarine. J Clin Dent. 1989;1:96 - 101.

2. Newall C, Anderson LA, Phillipson JD. Herbal Medicines: A Guide for Health-Care Professionals. London, England: Pharmaceutical Press; 1996:42 - 43.

3. Keller KA, Meyer DL. Reproductive and developmental toxicological evaluation of sanguinaria extract. J Clin Dent. 1989;1:59 - 66.

4. Schwartz HG. Safety profile of sanguinarine and sanguinaria extract. Compend Contin Educ Dent. 1986;Suppl 7:S212 - S217.

5. Keller KA, Meyer DL. Reproductive and developmental toxicological evaluation of sanguinaria extract. J Clin Dent. 1989;1:59 - 66.

6. Newall C, Anderson LA, Phillipson JD. Herbal Medicines: A Guide for Health-Care Professionals. London, England: Pharmaceutical Press; 1996:42 - 43.

7. Kopczyk RA, Abrams H, Brown AT, et al. Clinical and microbiological effects of a sanguinaria-containing mouthrinse and dentifrice with and without fluoride during 6 months of use. J Periodontol. 1991;62:617-22.

8. Kuftinec MM, Mueller-Joseph LJ, Kopczyk RA. Sanguinaria toothpaste and oral rinse regimen clinical efficacy in short- and long-term trials. J Can Dent Assoc. 1990;56(7 Suppl):31-3

Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board EBSCO CAM Review Board Last Updated: 02/14/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker