Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Factores de Riesgo para Infertilidad en Mujeres

por Alayne Ronnenberg, ScD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Infertilidad
Guía de Fuentes Adicionales

Un factor de riesgo médico podría incrementar o reducir sus probabilidades de contraer una enfermedad o condición. Aunque una persona con factores de riesgo específicos podría tener riesgo elevado, cualquier persona puede desarrollar infertilidad. Tener uno o más de los factores de riesgo listados a continuación no necesariamente significa que usted desarrollará infertilidad. Si usted tiene factores de riesgo específicos, hable con su profesional en el cuidado de la salud acerca de lo que puede hacer para reducir su riesgo.

Edad

Las mujeres mayores de 35 años son más propensas a tener problemas de fertilidad. Los ovarios se vuelven menos efectivos para producir óvulos que puedan ser fertilizados exitosamente.

Los trastornos del tracto reproductivo y/o infección y trauma son más probables con la edad avanzada.

Condiciones Médicas

Muchas condiciones médicas influyen sobre el riesgo de infertilidad.

Trompas de Falopio, Ovario, y Útero

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Condiciones que Influyen sobre la Función Ovárica

  • Historial de sangrado menstrual abundante o ciclos menstruales que son inusualmente cortos (menos de 24 días) o largos (más de 35 días)
  • Síndrome ovárico poliquístico, el cual con frecuencia se caracteriza por vello facial excesivo, acné, obesidad, y ciclos menstruales irregulares
  • Función tiroidal anormal
  • Tumores pituitarios

Condiciones Que Podrían Dañar o Bloquear las Trompas de Falopio

  • Endometriosis - El tejido uterino implantado sobre otras estructuras pélvicas puede interferir con el funcionamiento normal.
  • Enfermedades de transmisión sexual - Infecciones, como gonorrea o clamidia, con frecuencia no producen síntomas en mujeres. Si se dejan sin tratar, estas infecciones pueden conllevar a enfermedad inflamatoria pélvica, la cual podría causar cicatrización y adherencias que obstruyen las trompas de falopio.
  • Historial de embarazo ectópico - Cuando un óvulo fertilizado comienza a desarrollarse dentro de la trompa de falopio, puede causar ruptura de la trompa. A medida que sana la lesión, el tejido cicatrizante puede bloquear la trompa, por lo tanto reduciendo la fertilidad.

Otras Condiciones Médicas o Enfermedades

  • Anormalidades anatómicas en el tracto reproductivo
  • Historial de examinaciones anormales de Papanicolaou o infección con virus del papiloma humano (HPV) que haya provocado tratamientos cervicales como criocirugía o biopsia con cono
  • Historial de dos o más abortos espontáneos o abortos electivos
  • Cirugía uterina
  • Fibroides uterinas
  • Diabetes
  • Lupus
  • Artritis
  • Hipertensión
  • Asma
  • Enfermedad renal, incluyendo insuficiencia renal
  • Cirrosis (cicatrización) del hígado
  • Anemia drepanocítica
  • Infección por VIH
  • Epilepsia
  • Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn
  • Cualquier condición médica crónica podría reducir las probabilidades de un embarazo exitoso.

Medicamentos

Muchos de los medicamentos listados a continuación son extremadamente importantes para tratar condiciones serias y crónicas. No reduzca ni detenga sus medicamentos por sí solo. Discuta sus preocupaciones con su profesional en el cuidado de la salud. En algunos casos, los siguientes medicamentos podrían incrementar su riesgo de infertilidad:

  • Hormonas
  • Antidepresivos
  • Agentes quimioterapéuticos usados para tratar cáncer
  • Acetaminofeno (Tylenol)
  • Ibuprofeno (Advil, Aleve, Motrin)
  • Medicamentos analgésicos
  • Antibióticos

Estos medicamentos han recibido cobertura de prensa laica como posibles causas de infertilidad. Existe evidencia muy limitada de un efecto causal en humanos. Usted debería notificar a su médico si está tomando estos medicamentos diariamente, y discuta la posible abstinencia de estos medicamentos.

Grasa Corporal

Niveles muy altos o muy bajos de grasa corporal con frecuencia afectan los niveles hormonales, lo cual puede alterar la función ovárica.

Ejercicio Excesivo

Con frecuencia, el ejercicio excesivo está asociado con bajos niveles de grasa corporal pero también podrían influir sobre la fertilidad a través de otros medios.

Fumar

Fumar cigarros y la exposición pasiva al humo del cigarro podría reducir la fertilidad.

Cafeína

El consumo de cafeína, en forma de café, té, o refrescos, se ha relacionado con la infertilidad en algunos estudios.

Alcohol

El consumo de alcohol, incluso con moderación, parece reducir la fertilidad.

Exposiciones Laborales

Muchas actividades laborales, como permanecer de pie durante largos periodos de tiempo o estar expuesta crónicamente al polvo o a ruidos fuertes, incrementa el riesgo de infertilidad. Otra evidencia sugiere que el riesgo de infertilidad podría ser más alto en mujeres que cambian frecuentemente de turnos laborales de diurnos a nocturnos. La exposición relacionada con el trabajo a altas temperaturas, químicos, radiación, pesticidas, y otras sustancias tóxicas también se ha relacionado con la infertilidad en mujeres.

REFERENCIAS:

American College of Obstetricians and Gynecologists website. Disponible en: http://www.acog.org/.

American Medical Associationwebiste. Disponible en: http://www.ama-assn.org/.

American Society for Reproductive Medicinewebiste. Disponible en: http://www.asrm.org/.

International Council on Infertility Information Dissemination, Inc. website. Disponible en: http://www.inciid.org/.

RESOLVE: The National Infertility Association website. Disponible en: http://www.resolve.org/site/PageServer.

US National Library of Medicine: National Institutes of Health website. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 12/31/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker