Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Reduciendo Su Riesgo de Trastornos Alimenticios

por Amy Scholten, MPH
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Trastornos Alimenticios
Guía de Fuentes Adicionales

Tener actitudes saludables hacia los alimentos y su cuerpo puede ayudar a evitar que usted desarrolle un trastorno alimenticio.

Los siguientes pasos pueden ayudarle a desarrollar tales actitudes saludables:

  • Mantenga un peso e imagen corporal saludables.
  • Mantenga un enfoque racional hacia la dieta, alimentos, y ejercicio.
  • Conozca los factores desencadenantes y evítelos.
  • Reciba tratamiento, como sea necesario.
  • Trabaje para formar una vida significativa, plena, y satisfactoria.
  • Desarrolle habilidades efectivas para lidiar con los problemas.

  Mantenga un Peso e Imagen Corporal Saludables

Trabaje para desarrollar y mantener una imagen y peso corporal saludable y realista. Durante los momentos en los que se sienta gordo, pregúntese si su vida realmente sería tan diferente si usted tuviera bajo peso. ¿Automáticamente sería más exitoso, popular, y querido? Tome en cuenta que las cosas que quiere alcanzar en la vida tienen poco que ver con tener bajo peso y tienen más que ver con fijarse y alcanzar objetivos realistas. Recuerde que ser delgado no es igual a ser feliz.

  Mantenga un Enfoque Racional a la Dieta, Alimentos, y Ejercicio

No haga dieta, incluso si necesita perder peso. En lugar de eso, desarrolle un plan alimenticio que le proporcione nutrición adecuada para la salud y crecimiento normal. Usted puede trabajar hacia un peso saludable al limitar su consumo de alimentos altos en grasa, azúcar, y carbohidratos refinados y comer granos enteros, frutas, verduras, y proteínas adecuadas. Si usted necesita ayuda para planear su dieta, la mejor fuente para recibir consejos es un dietista registrado o nutriólogo.

Además, asegúrese de hacer ejercicio regular, pero no excesivo. Esto le puede ayudar a mantener un peso saludable. De 30 a 60 minutos de ejercicio de tres a cinco días a la semana es suficiente.

  Conozca los Factores Desencadenantes y Evítelos

Algunas situaciones pueden desencadenar la conducta alimenticia desordenada. No permita que sienta demasiada hambre y no se prive de alimentos de buen sabor. Los sentimientos de privación pueden conllevar a antojos y atracones de comida. Si a usted se le antoja cierto alimento alto en grasa, alto en calorías, está bien comerlo ocasionalmente.

Probablemente hay ciertos alimentos y situaciones que lo incitan a comer en exceso. Mantenga estos alimentos fuera del hogar y permanezca alejado de situaciones incitantes lo más que pueda. Por ejemplo, si usted tiende a comer en exceso en buffets, no asista a ellos. Si eso no es posible, desarrolle un plan para la manera en la que lidiará cuando se enfrente con un factor desencadenante.

Las emociones, como el temor, ira, tristeza, e incluso la felicidad, pueden ser poderosos factores desencadenantes para los atracones de comida. Ponga atención en sus sentimientos y cómo podría dirigirse a los alimentos para lidiar con ellos. Encuentre maneras alternativas para lidiar con emociones fuertes, como hablar con un amigo o terapeuta o escribir en una revista.

  Reciba Tratamiento, Como Sea Necesario

Hable con su profesional en el cuidado de la salud o con un profesional en salud mental si:

  • Su alimentación se sale de control
  • Usted cree que su búsqueda de la delgadez podría estar fuera de control
  • Usted cree que podría estar desarrollando un trastorno alimenticio

  Trabaje para Formar una Vida Significativa, Plena, y Satisfactoria

En lugar de enfocarse en los alimentos y peso para obtener satisfacción, invierta tiempo en formar una vida significativa y satisfactoria. Esto involucra desarrollar sentimientos de competencia y auto-estima al descubrir y utilizar sus talentos. Trabaje en apreciar y disfrutar sus capacidades sin tener que hacer todo perfectamente. Desarrolle algunos pasatiempos y haga cosas que sean divertidas y placenteras. Únase a algunos clubes y grupos con personas que compartan intereses en común y trabaje para desarrollar relaciones saludables.

  Desarrolle Habilidades Efectivas para Lidiar con Problemas

Los eventos estresantes en la vida pueden desencadenar trastornos en personas susceptibles o desencadenar una recaída en aquellas que se han recuperado. Usted puede controlar el estrés auto-inducido al desarrollar una imagen personal y expectativas más realistas. Esto se puede lograr mediante asesoría y al aprender a hacerse cargo de las cosas que puede controlar, como su actitud y capacidad de tomar elecciones saludables.

Varias técnicas de relajación, como la meditación, respiración profunda, relajación progresiva, yoga, y biorretroalimentación, también le pueden ayudar a lidiar con el estrés. Estas técnicas incrementan su conciencia de la tensión en su cuerpo y ayudan a liberarla mediante ejercicios que relajan su mente y relajan sus músculos. Las actividades placenteras regulares también le pueden ayudar a aliviar su estrés.

REFERENCIAS:

Anorexia Nervosa and Related Eating Disorders, Inc. website. Disponible en:http://www.anred.com/.

Devlin MJ, Goldfein JA, Petkova E, et al. Cognitive behavioral therapy and fluoxetine as adjuncts to group behavioral therapy for binge eating disorder.Obes Res.2005;13:1077-1088.

Pratt BM, Woolfenden SR. Interventions for preventing eating disorders in children and adolescents.Cochrane Database Syst Rev. 2002;(2):CD002891.

Keel PK, Dorer DJ, Franko DL, Jackson SC, Herzog DB. Postremission predictors of relapse in women with eating disorders.Am J Psychiatry.2005;162:2263-2268.

Palmer B. Come the revolution: Revisiting the management of anorexia nervosa.Adv Psychiatric Treatment.2006;12:5-12.

Preventing eating disorders. Perfect illusions: Eating disorders and the family. PBS website. Disponible en:http://www.pbs.org/perfectillusions/eatingdisorders/preventing.html. Accedido abril 13, 2007.

Yager J, Devlin MJ, Halmi KA, et al.Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders.3rd ed. American Psychiatric Association; 2006. Disponible en:http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/EatingDisorders3ePG_04-28-06.pdf. Accedido abril 8, 2007.

Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 09/06/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker