La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted podría tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, consulte a su médico.
Medicamentos por Prescripción
Medicamentos antivirales
Nombre común:
Aciclovir es un medicamento antiviral que se podría recomendar para pacientes que están en riesgo de varicela moderada o severa, como:
-
Niños mayores de 12 años o adultos, especialmente aquellos con cualquiera de lo siguiente:
- Sistemas inmunes comprometidos
-
Trastornos cutáneos, especialmente
eczema
- Enfermedad pulmonar crónica
- Uso de corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores
El aciclovir administrado a personas de cualquier edad podría ayudar a reducir la duración y severidad de la varicela y acortar el tiempo de contagio a otras personas. Es más efectivo cuando se inicia en las primeras 24 horas después del comienzo de la varicela, y su efectividad disminuye significativamente si comienza más de 72 horas después del inicio del sarpullido.
Aciclovir se puede tomar oralmente. Para los adultos, existe evidencia de que los medicamentos relacionados valaciclovir y famciclovir podrían ser más efectivos. Aciclovir se puede administrar a través de la vena para pacientes severamente enfermos u hospitalizados, especialmente cuando se requieren las dosis más altas posibles. El medicamento inhibe la producción de virus en las células.
Posibles efectos secundarios incluyen:
- Náusea
- Problemas renales, especialmente con la forma IV o en pacientes deshidratados
Antibióticos
Los antibióticos se administran en casos en los que el sarpullido por varicela se ha infectado con organismos estafilocócicos o estreptocócicos. Algunos de estos organismos podrían ser resistentes a antibióticos comunes, especialmente cuando la infección se contrae en el hospital.
Posibles efectos secundarios incluyen:
- Urticaria
- Sarpullido
- Comezón intensa
- Dificultad para respirar
Éstas son señales de una reacción alérgica y requieren atención médica inmediata.
Inmunoglobulina
Nombres comunes incluyen:
La inmunoglobulina es un producto sanguíneo que contiene anticuerpos al virus de la varicela.
Para prevención : Se administra mediante inyección inmediatamente después de la exposición al virus de VZV (dentro de un lapso de 96 horas).
Para tratamiento : En algunos pacientes, se puede administrar para ayudar a reducir la severidad de la varicela.
Para prevención o tratamiento : Por lo general, sólo se administra a personas que están en riesgo de complicaciones severas por la enfermedad. Éstas incluyen:
- Adultos
- Recién nacidos cuyas madres tengan varicela
- Personas que estén inmunosuprimidas o muy enfermas
- Mujeres embarazadas
- Evidencia preliminar sugiere que la vacunación aplicada inmediatamente después de la exposición también podría ser efectiva para reducir el riesgo de una persona susceptible a contraer varicela.
Medicamentos de Venta Libre
Antihistamínicos
Nombre común:
- Difenhidramina (Benadryl)
Los antihistamínicos se usan para reducir la comezón que proviene del sarpullido. El medicamento se puede tomar oralmente o se puede aplicar tópicamente.
El efecto secundario más común de los antihistamínicos orales es la somnolencia. La difenhidramina tópica puede producir un sarpullido cutáneo alérgico severo y por lo general no se recomienda para tratar la varicela.
Acetaminofeno
Nombres comunes incluyen:
- Tylenol
- Feverall
- Neopap
- Panadol
El acetaminofeno se toma para controlar la fiebre elevada causada por la varicela.
Nota: La aspirina
no debería
ser administrada a niños y adolescentes menores de 20 años de edad con varicela u otras enfermedades virales debido a la posibilidad de
síndrome de Reye.
Consideraciones Especiales
Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:
- Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
- No deje de tomarlos sin consultarlo con su médico.
- No los comparta con alguien más.
- Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos con su médico.
- Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de revisar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones con medicamentos.
- Planee con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin existencias.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/23/2021