Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Condiciones En Profundidad: Cáncer Testicular

por Ricker Polsdorfer, MD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Cáncer Testicular
Guía de Fuentes Adicionales

El cáncer testicular es una enfermedad en la cual crecen células cancerosas en uno o ambos testículos. Los testículos son un par de glándulas sexuales masculinas que producen espermatozoides y hormonas masculinas. Éstos se localizan debajo del pene en una bolsa similar a un saco llamado escroto. En la parte superior de cada testículo se encuentra un grupo de pequeños túbulos que recolectan y almacenan espermatozoides. A esta estructura se le llama epididimio. Los espermatozoides viajan desde el epididimio a través del cordón espermático (o vaso deferente) y hacia afuera a través de la uretra durante la eyaculación.

Genitales Masculinos

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

El cáncer ocurre cuando células en el cuerpo (en este caso, células testiculares) se dividen sin control ni orden. Normalmente, las células se dividen en una manera regulada. Si las células se siguen dividiendo de manera incontrolable cuando no se necesitan nuevas células, se forma un masa de tejido, llamada crecimiento o tumor. El término "cáncer" se refiere a tumores malignos, los cuales pueden invadir tejidos cercanos y se pueden propagar a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no invade ni se propaga.

Los testículos no descendidos (también llamado criptoquidismo) y la atrofia testicular están asociados con el cáncer testicular. La relación entre los testículos no descendidos y el cáncer testicular es alta. Otros factores de riesgo, como el uso materno de estrógeno, traumatismo testicular, o infección, no han demostrado claramente una relación correlativa.

Normalmente los testículos, los cuales están en el interior del abdomen antes de nacer, emigran hacia adentro del escroto al momento de nacer. Aunque en ocasiones, los niños nacen con testículos que todavía están en el abdomen o en la ingle, sin haber completado su viaje hacia el escroto. A esto se le llama testículos no descendidos. Estos testículos están en alto riesgo de cáncer y deberían ser desplazados hacia adentro del escroto o extirpados completamente lo más temprano posible. La atrofia testicular describe testículos que son más pequeños del tamaño normal y ocurre a raíz de traumatismo o infección.

El cáncer testicular es la forma más común de cáncer en hombres jóvenes entre 20 y 35 años de edad. La incidencia pico anual varía de 8 a 14 por cada 100,000 hombres entre la edad de 20 y 35 años, con un pico más bajo en la niñez temprana. La incidencia en hombres de raza negra es de menos de una quinta parte del de hombres de raza blanca.

Actualmente, más del 90% de casos de cáncer testicular son curados.

¿Cuáles son los factores de riesgo para cáncer testicular?
¿Cuáles son los síntomas de cáncer testicular?
¿Cómo se diagnostica el cáncer testicular?
¿Cuáles son los tratamientos para cáncer testicular?
¿Existen exámenes de revisión para cáncer testicular?
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de cáncer testicular?
¿Cuáles preguntas le debería hacer a mi profesional en el cuidado de la salud?
¿Cómo es vivir con cáncer testicular?
¿Dónde puedo obtener más información acerca del cáncer testicular?
REFERENCIAS:

Columbia Presbyterian Medical Center website. Disponible en: http://cpmcnet.columbia.edu/. Accedido enero 31, 2006.

Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al.Harrison's Principles of Internal Medicine. 14th ed. New York, NY: The McGraw-Hill Companies; 2000.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/04/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker