Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Reducir el riesgo de apoplejía

por Ricker Polsdorfer, MD
English Version
Página principal
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Detección
Reducción del riesgo
Consulte con el médico
Vivir con apoplejía
Guía de fuentes informativas

Puede reducir su riesgo de apoplejía al efectuar cambios en factores de riesgo modificables.

Pautas generales para prevenir una apoplejía

  • No fume. Si fuma, deje de hacerlo.
  • Lleve una dieta saludable.
  • Haga ejercicios con regularidad.
  • Tome los medicamentos como se le indique.
  • Baje de peso si usted tiene sobrepeso u obesidad.
  • Beba alcohol sólo con moderación.
  • Tome una dosis baja de aspirina si se lo recomienda su profesional en el cuidado de la salud.
  • Controle su azúcar en sangre si tiene diabetes.

  No fume. Si fuma, deje de hacerlo

Extensos estudios han establecido que fumar es un factor de riesgo de apoplejía e infarto de miocardio. Si fuma, deberá dejar de hacerlo. También debe evitar el humo de segunda mano.

  Mantenga una dieta saludable

Una dietabaja, grasas trans y colesterol y rica en granos integrales, frutas y verduras ayudará a disminuir los niveles de colesterol, la presión arterial y el peso corporal, tres factores de riesgo de apoplejía. Pida a su médico o dietista que le indique un plan de alimentación balanceado.

  Haga ejercicios con regularidad

Siga las recomendaciones de su médico sobre la actividad física. Elija ejercicios que usted disfrute e inclúyalos dentro de su rutina diaria. Esfuércese por mantener un programa de ejercicios que lo mantenga en buen estado físico y en un peso saludable. Para la mayoría de las personas, este programa incluye caminar rápido o realizar una actividad aeróbica durante al menos 30 minutos por día. Si ha tenido una apoplejía isquémica o un ataque isquémico transitorio, intente realizar ejercicios al menos 30 minutos una a tres veces por semana si su médico dice que es seguro hacerlo.

  Tome los medicamentos como se le indique

La presión arterial elevada y los niveles de colesterol no saludables aumentan el riesgo de sufrir una apoplejía. Tome medicamentos para la presión arterial y el colesterol como se lo indique su médico. Estos medicamentos se utilizan como complemento a los cambios saludables en el estilo de vida, no como reemplazos.

  Baje de peso si usted tiene sobrepeso u obesidad

Tener sobrepeso u obesidad está asociado con un mayor riesgo de apoplejía y bajar de peso reduce ese riesgo. Para perder peso, consuma menos calorías de las que gasta. Para mantener un peso saludable, consuma un número igual de calorías de las que gasta.

  Beba alcohol sólo con moderación

El consumo excesivo de alcohol incrementa su riesgo de apoplejía, pero parece que el consumo moderado de alcohol en realidad reduce el riesgo. Algunos estudios han determinado que de una a dos bebidas al día puede ser benéfico para su sistema cardiovascular. Los expertos están de acuerdo en que si usted ya no bebe alcohol, no necesita comenzar a hacerlo debido a esta recomendación. Si usted bebe alcohol, consulte con su médico para determinar la cantidad que es saludable para usted.

  Tome aspirina si se lo recomienda su médico

La aspirina puede ayudar a prevenir los ataques cardíacos y las apoplejías. Reduce el riesgo de apoplejía debido a su capacidad para inhibir la coagulación sanguínea. La aspirina no es una buena opción si tiene problemas de hemorragia, alergia a la aspirina, úlceras pépticas o cualquier otra razón específica por la que no deba tomar aspirina. Antes de comenzar a tomar aspirina, hable con su médico acerca de cualquier posible riesgo.

  Controle su azúcar en sangre si tiene diabetes

Si usted tiene diabetes, tiene riesgo incrementado de vasculopatías. Mientras mejor controle sus niveles de azúcar en sangre, más lento avanzará su cardiopatía (y otras complicaciones). Trabaje con su médico y un dietista para desarrollar una dieta y un plan de ejercicios que sea adecuado para usted. Es posible que su médico le recomiende que tome medicamentos nuevos o adicionales para ayudarle a controlar sus niveles de azúcar en sangre.

REFERENCES:

American Heart Association website. Available at:http://www.americanheart.org/.

The Aspirin Foundation website. Available at:http://www.aspirin-foundation.com/.

Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, et al. Guidelines for the Prevention of Stroke in Patients With Stroke or Transient Ischemic Attack: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association.Stroke. 2010 October 21. Available at:http://stroke.ahajournals.org/cgi/reprint/STR.0b013e3181f7d043v1. Updated October 21, 2010. Accessed November 2, 2010.

Grau AJ, Barth C, Geletneky B, et al. Association between recent sports activity, sports activity in young adulthood, and stroke.Stroke.2009;40:426-431. Epub 2008 Dec 24.

Kasper DL, Braunwald E, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson JL.Harrison's Principles of Internal Medicine.16th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2004.

The National Council on Alcoholism and Drug Dependence website. Available at:http://www.ncaddnj.org/.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 01/07/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker