Neurolépticos
Los neurolépticos siguen siendo el tratamiento de elección para la esquizofrenia. Éstos se dividen en dos clases separadas, antipsicóticos típicos, los cuales son los medicamentos más antiguos y menos costosos, y antipsicóticos atípicos, los cuales son más recientes y más costosos.
Antipsicóticos Típicos
Nombres comunes incluyen:
- Clorpromazina (Torazina)
- Flufenazina (Prolixina)
- Haloperidol (Haldol)
- Tiotixeno (Navane)
- Trifluoperazina (Stelazina)
- Perfenazina (Trilafon)
- Tioridazina (Mellaril)
Con frecuencia, los antipsicóticos típicos son muy efectivos en el tratamiento de ciertos síntomas (comúnmente conocidos como "síntomas positivos") de esquizofrenia, particularmente alucinaciones e ilusiones. Desafortunadamente, éstos podrían no ser tan útiles con otros síntomas (conocidos como "síntomas negativos"), como motivación reducida, apatía, y falta de expresividad emocional.
Los antipsicóticos típicos pueden producir efectos secundarios que parecen ser más difíciles de tratar síntomas "negativos". Con frecuencia, el disminuir la dosis o cambiar a un medicamento diferente podría reducir estos efectos secundarios. Los pacientes podrían tener dificultad para cumplir con estos medicamentos ya que podrían producir efectos secundarios significativos.
Posibles efectos secundarios de antipsicóticos típicos incluyen:
- Somnolencia y fatiga
- Inquietud
- Espasmos musculares
- Temblores
- Boca seca
- Visión borrosa
- Disfunción sexual y/o pérdida de libido (interés en el sexo)
- Descenso repentino en la presión arterial (hipotensión)
-
Problemas gastrointestinales (náusea, vómito,
diarrea,
estreñimiento, acidez estomacal)
- Galactorrea
(la producción de leche, particularmente en hombres)
- Ginecomastia
(la aparición de tejido mamario en hombres)
- Dificultad para orinar
Muchos de estos efectos secundarios con frecuencia se pueden corregir al reducir la dosis o se pueden controlar al agregar otros medicamentos. Los pacientes podrían tener respuestas únicas y experimentar diferentes efectos secundarios de varios medicamentos antipsicóticos.
Un posible efecto secundario grave a largo plazo con cualquier antipsicótico típico es la
disquinesia tardía
(TD). TD es un trastorno caracterizado por movimientos involuntarios, con más frecuencia que afectan la boca, labios, y lengua, y algunas veces el tronco u otras partes del cuerpo como brazos y piernas.
En la mayoría de los casos, los síntomas de TD son leves, y el paciente puede no estar consciente de los movimientos. Cuando estos síntomas son severos, pueden ser desconcertantes tanto para pacientes como para los demás. En este caso, al paciente se le puede cambiar a un antipsicótico diferente. El transcurso de TD es extremadamente variable. Si se detecta temprano, la probabilidad de que el efecto secundario sea más leve o desaparezca incrementa en gran medida. Desafortunadamente, para muchos pacientes, los movimientos anormales vistos en TD son permanentes.
Antipsicóticos Atípicos
Nombres comunes incluyen:
- Risperidona (Risperdal)
- Clozapina (Clozaril)
- Olanzapina (Zyprexa)
- Fumarato de quetiapina (Seroquel)
- Ziprasidona (Geodon)
- Aripiprazol (Abilify)
Los antipsicóticos atípicos son igualmente efectivos en el tratamiento de síntomas positivos de esquizofrenia, como alucinaciones e ilusiones. A diferencia de los antipsicóticos típicos, los antipsicóticos atípicos también pueden tratar los síntomas negativos de la esquizofrenia, como la apatía, indiferencia, inquietud, y retraimiento social. También existe evidencia de que algunos antipsicóticos atípicos son efectivos para tratar la
depresión.
Los antipsicóticos atípicos tienden a tener menos efectos secundarios disquinésicos que los psicóticos típicos. Puede tardar varias semanas o meses antes que los antipsicóticos atípicos produzcan los efectos deseados del tratamiento. Existe evidencia reciente que sugiere que este tipo de medicamento puede producir una cantidad considerable de aumento de peso (con la excepción de ziprasidona y aripiprazol). Los antipsicóticos atípicos también se han relacionado con el desarrollo de
diabetes,
colesterol elevado
y triglicéridos, y
síndrome metabólico.
Clozapina, el primer antipsicótico atípico desarrollado, es un tratamiento muy efectivo para la esquizofrenia. El uso del medicamento se ha limitado debido a que aproximadamente el 1% de personas que lo toman desarrollarán un efecto de amenaza para la vida llamado
agranulocitosis
(una disminución severa en el conteo de glóbulos blancos), lo cual puede hacer que una persona altamente susceptible desarrolle infecciones. Clozapina sólo se usa si un paciente no ha respondido a dos intentos adecuados de otros antipsicóticos. Se requiere que cualquier paciente que tome clozapina se le retiren muestras de sangre semanalmente para monitorear los conteos de glóbulos blancos.
Posibles efectos secundarios de los antipsicóticos típicos incluyen:
- Aumento de peso
- Incremento en el colesterol, triglicéridos, y azúcar sanguínea
- Síndrome metabólico
- Diabetes
- Presión arterial baja
- Somnolencia
- Estreñimiento
- Disfunción sexual y/o pérdida de libido
- Galactorrea (principalmente vista con risperidona)
- Disquinesia tardía (Todavía no se ha determinado el riesgo exacto de desarrollar TD con el uso de antipsicóticos atípicos.)
Consideraciones Especiales
El cumplimiento con los medicamentos tiende a ser un problema en personas con esquizofrenia por una variedad de razones. Afortunadamente, existen muchas estrategias que los pacientes, médicos, y familias pueden usar para mejorar la adherencia y prevenir el empeoramiento de la enfermedad. Algunos medicamentos antipsicóticos, incluyendo haloperidol (Haldol), flufenazina (Prolixin), perfenazina (Trilafon), risperidona (Risperdal), y otros, están disponibles en formas inyectables de acción prolongada que eliminan la necesidad de tomar pastillas todos los días.
Los calendarios para medicamentos o cajas de pastillas etiquetadas con los días de la semana pueden ayudar a que pacientes y cuidadores sepan cuando los medicamentos tienen o no tienen que tomarse. Usar temporizadores electrónicos que suenen cuando se deben tomar los medicamentos, o emparejar los medicamentos con eventos diarios rutinarios como los alimentos, puede ayudar a los pacientes a recordar y adherirse a su horario de dosis. Animar a los miembros de la familia a observar realmente el consumo diario de medicamentos puede incrementar en gran medida la adherencia. Además de estas estrategias de adherencia, la educación de pacientes y educación de la familia sobre la esquizofrenia es un parte importante de cualquier proceso exitoso de tratamiento.