Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Reduciendo Su Riesgo de Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD)

por Amy Scholten, MPH
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con PTSD
Guía de Fuentes Adicionales

Debido a que el PTSD generalmente es una respuesta retrasada a eventos sobre los que usted no tuvo control, es casi imposible reducir su riesgo. Sin embargo, usted puede reducir su riesgo de consecuencias psicológicas negativas después de experimentar trauma con una variedad de técnicas del estilo de vida y psiquiátricas.

Indicaciones Generales

  • Únase a un grupo de apoyo
  • Manténgase en contacto con familiares y amigos
  • Trasládese a un vecindario más seguro, si es necesario
  • Únase a un programa de tratamiento para alcohol o drogas
  • Comience un programa regular de ejercicio
  • Involúcrese con su comunidad
  • Busque asesoría en salud mental

Únase a un Grupo de Apoyo

Muchas comunidades tienen grupos de apoyo para sobrevivientes de trauma. Los grupos pueden brindar apoyo y comprensión emocional para ayudarle a lidiar con sus sentimientos. Se podría sentir incómodo al conocer nuevas personas y hablar de usted mismo, pero con asistencia regular, la mayoría de las personas eventualmente se sentirán más confiadas y abiertas.

Manténgase en Contacto Con Familiares y Amigos

Trabaje para mejorar sus relaciones con su pareja o cónyuge, familia, y amigos. El apoyo mutuo ayudará en su recuperación. Usted se sentirá más "normal" a medida que incremente su apoyo social.

Para obtener más información acerca de cómo incrementar su apoyo social, pulse aquí.

Trasládese a un Vecindario Más Seguro, Si es Necesario

Después de sobrevivir a un trauma, es probable que usted sienta que el mundo es un lugar peligroso y que sus probabilidades de ser lastimado son altas. Si usted vive en un área alta en crímenes, sus creencias y temores serán incluso peores. Si es posible, múdese a un vecindario más tranquilo y más seguro.

Únase a un Programa para el Tratamiento de Alcohol y Drogas

Muchos sobrevivientes de trauma usan el alcohol o las drogas para ayudarles a enfrentar o a olvidar sus sentimientos acerca del trauma. Aunque esto parece tener algunos beneficios a corto plazo, siempre empeora las cosas a largo plazo. Si usted está consumiendo alcohol o drogas para lidiar con el trauma, consiga ayuda para que pueda dejarlos. Con frecuencia, un programa de tratamiento o programa grupal es la manera más efectiva para dejar de consumir alcohol o drogas. Pida a su médico canalizaciones para recibir tratamiento.

Comience un Programa Regular de Ejercicio

El ejercicio puede proporcionar una salida saludable para sus emociones, distraerlo de preocupaciones y recuerdos inquietantes, y ayudar a incrementar su auto-estima y sensaciones de control. El caminar, trotar, nadar, levantar peso, y otras formas de ejercicio pueden ayudar a reducir la tensión física. Hable con su profesional en el cuidado de la salud antes de comenzar un programa de ejercicio.

Para obtener más información acerca de cómo comenzar un programa regular de ejercicio, pulse aquí.

Involúcrese Con Su Comunidad

Involúcrese en una actividad comunitaria como el hacer voluntariado, especialmente si usted no está trabajando. Ya sea que usted elija trabajar con programas de jóvenes, personas de la tercera edad, programas de alfabetización, o servicios en hospitales, o formar parte en deportes comunitarios, es importante que sienta que está haciendo una contribución.

Busque Asesoría en Salud Mental

Cuando usted se esté enfrentando con las secuelas de una experiencia traumática, la asesoría le puede ayudar a entender y a lidiar con estos sentimientos. El lidiar con estos sentimientos le puede ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar PTSD. Existe una variedad de estilos de asesoría disponibles. Hable con su médico acerca del mejor para usted.

REFERENCES:

National Center for Post-Traumatic Stress Disorder website. Available at:http://www.ncptsd.va.gov.

Anxiety Disorders Association of America website. Available at:http://www.adaa.org.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 12/20/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker