Usted tiene un historial médico único. Por lo tanto, es esencial que hable con su médico o profesional de la salud acerca de sus factores de riesgo personales y/o experiencia con la narcolepsia. Al hablar abierta y regularmente con su médico, usted puede desempeñar una función activa en su cuidado.
Consejos Generales para Recabar Información
Éstos son algunos consejos que le facilitarán hablar con su médico:
- Lleve a alguien más con usted. Es útil que otra persona escuche lo que se dice y piense en preguntas para hacer.
- Escriba sus preguntas con anticipación para que no las olvide.
- Anote las respuestas que obtenga, y asegúrese de entender lo que esté escuchando. Pida que le aclaren las cosas, si es necesario.
- No tema hacer sus preguntas o indagar dónde puede encontrar más información acerca de lo que está discutiendo. Usted tiene el derecho de saber.
Preguntas Específicas para Hacer a Su Médico
Acerca de la Narcolepsia
- ¿Mis síntomas son causados por narcolepsia?
- ¿Podría desarrollar algún otro síntoma?
- Si tengo hijos, ¿ellos son propensos a tener narcolepsia?
Acerca de las Opciones de Tratamiento
- ¿Cuáles medicamentos son más adecuados para mis síntomas?
- ¿Existen interacciones entre estos medicamentos y otros que tome?
- ¿Cuáles efectos secundarios son comunes con los medicamentos que están siendo prescritos?
- ¿Puedo tomar estos medicamentos a largo plazo?
- ¿Necesitaré someterme a algún examen de laboratorio mientras esté tomando estos medicamentos?
- ¿Existen tratamientos alternativos o complementarios que pudieran ser útiles?
- ¿Puedo seguir tomando estos medicamentos durante el embarazo o lactancia?
Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida
- ¿Es seguro que yo maneje?
- ¿Existe alguna actividad especial que debería evitar?
- ¿Cómo puedo mantenerme seguro a mí mismo y a otras personas si yo tengo un episodio de sueño repentino o cataplexia?
- ¿Debería evitar beber alcohol?
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 09/05/2018