Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Procedimientos Quirúrgicos para Trastornos Menstruales

por Amy Scholten, MPH
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Trastornos Menstruales
Guía de Fuentes Adicionales

Procedimientos Quirúrgicos para Amenorrea (Falta de Menstruación)

La cirugía sólo se recomienda en casos poco comunes en los cuales la amenorrea esté relacionada con quistes ováricos, obstrucción vaginal, o anormalidades uterinas físicas.

Procedimientos Quirúrgicos para Menorragia (Sangrado Abundante)

Existen varias opciones quirúrgicas disponibles para mujeres con sangrado menstrual abundante. Usted debería considerar cuidadosamente sus opciones quirúrgicas debido a que algunas podrían afectar su capacidad para tener hijos.

Opciones quirúrgicas incluyen:

  • Dilatación y curetaje (D&C)
  • Histeroscopía operatoria
  • Ablación (y resección) endometrial
  • Histerectomía

Procedimientos Quirúrgicos para el Tratamiento de Menorragia

Dilatación y Curetaje (D&C)

Éste es el procedimiento convencional para remover el revestimiento del útero y permitir el reemplazo por células más saludables.

El cérvix es dilatado y se inserta un instrumento en forma similar a una cuchara, llamado cureta, y se usa para raspar el revestimiento uterino y remover tejido a través de la vagina.

En el pasado, el procedimiento D&C supuestamente era un procedimiento de diagnóstico y terapéutico. Actualmente, el procedimiento D&C ya no se ve como una terapia efectiva para la menorragia. Este procedimiento no ayudará a la menorragia debido a adenomisosis.

Histeroscopía Operatoria

Usando un instrumento llamado un histeroscopio, el cirujano es capaz de visualizar el interior del útero y de remover la causa de sangrado, como un pólipo o un fibroide submucoso. Este procedimiento se realiza con frecuencia en combinación con una ablación o una resección. Una histeroscopía no ayudará en la menorragia a causa de adenomisosis.

Ablación (y Resección) Endometrial

En una ablación endometrial, el revestimiento de su útero (el endometrio) se destruye. Este procedimiento es altamente efectivo para eliminar el sangrado abundante.

Existen varias maneras para realizar una ablación endometrial. Una manera usa láseres o voltaje eléctrico para destruir el endometrio. El útero se llena con líquido para ayudar al cirujano a tener una mejor visión. Por lo general, se usa un rayo de láser o alto voltaje eléctrico para vaporizar al tejido uterino. Otra técnica usa un aparato que aplica calor a medida que se hace rodar a través del revestimiento uterino, destruyendo al tejido endometrial. En la ablación con microondas, se generan microondas dentro del útero para calentar y destruir el revestimiento del útero. Otra manera de realizar una ablación endometrial es al usar un globo. Aquí, el revestimiento de su útero (el endometrio) se destruye al colocar un globo lleno con líquido caliente dentro del útero.

En una resección endometrial, se remueve el revestimiento de su útero (el endometrio). Este procedimiento es altamente efectivo para eliminar el sangrado abundante. El cérvix se dilata y se bombea líquido dentro de la cavidad uterina para ayudar a que el cirujano tenga una mejor visión de su útero. Entonces, se remueve el revestimiento con un asa de alambre electroquirúrgica.

Estos procedimientos no ayudarán en la menorragia a causa de adenomisosis.

Histerectomía

Histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero. La razón más común para una histerectomía es el sangrado abundante, pero la cirugía sólo se realiza para los casos más severos. Aproximadamente en el 40% de los casos, también se extirpan los ovarios en un procedimiento llamado ooforectomía. Esto conlleva a menopausia prematura en mujeres más jóvenes.

Existen tres métodos principales de histerectomía:

Histerectomía Abdominal - Se hace una incisión en la parte baja del abdomen, y se extirpa el útero desde la parte superior de la vagina.

Histerectomía Vaginal - Se estira la vagina y se mantiene abierta por instrumentos especiales; no se hace alguna incisión externa. Sin embargo, el médico sí hace una incisión interna en la parte superior de la vagina alrededor del cérvix. El útero y el cérvix se extirpan a través de la vagina.

Histerectomía Vaginal

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Histerectomía Vaginal Asistida Laparoscópicamente (LAVH) - Se inserta un laparoscopio a través de una pequeña incisión cerca de su ombligo. Este pequeño aparato, similar a un telescopio, aproximadamente del ancho de un lápiz, con una luz en un extremo y una lupa en el otro, ayuda a que el médico vea los órganos pélvicos. Su abdomen se infla con un gas inofensivo (dióxido de carbono) para mejorar la visibilidad del médico y para proporcionar espacio para trabajar. El útero se extirpa a través de la vagina.

REFERENCES:

Abnormal uterine bleeding. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 15, 2012. Accessed August 20, 2012.

Amenorrhea. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 15, 2012. Accessed August 20, 2012.

Menstruation and the menstrual cycle fact sheet. Office on Women's Health website. Available at: http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/menstruation.html. Updated October 21, 2009. Accessed August 20, 2012.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 11/24/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker