Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Medicamentos para Hipotiroidismo

English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Guía de Fuentes Adicionales

La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, contacte a su médico.

Medicamentos por Prescripción

Tiroxina sintética (T4)

  • Levotiroxina (Synthroid, Levothroid, Levoxyl, Unithroid)

Triyodotironina sintética (T3)

  • Liotironina (Cytomel)

 

Tiroxina Sintética (T4)

  • Levotiroxina (Synthroid, Levothroid, Levoxyl, Unithroid)

La T4 sintética por lo general se toma una vez al día. La dosis de T4 sintética se basa en su edad, peso, la condición de su corazón, y la severidad y duración de su hipotiroidismo. Obtener la dosis adecuada puede tomar tiempo, ya que cada persona y el rango de la dosis correcta es estrecho. La dosis incrementa gradualmente cada 4-6 semanas hasta que los niveles sanguíneos de T4 y TSH estén en el rango normal.

Si usted ya tiene una condición cardiaca, su médico comenzará con una dosis muy baja para darle a su cuerpo una oportunidad para acostumbrarse al nivel más alto de hormona tiroides. Después que usted ha alcanzado niveles normales de T4 y TSH, su médico podría querer verlo al menos dos veces al año para asegurarse que sus niveles continúen estando en el rango normal. Algunas veces, los niveles sanguíneos de tiroides pueden ser más altos o más bajos con el paso del tiempo, haciendo necesario incrementar o reducir la dosis de medicina.

Usted podría comenzar a sentirse mejor dentro de una o dos semanas después de comenzar con los medicamentos, pero con frecuencia puede tardar más tiempo. En realidad, podría tardar de tres a seis meses después que sus niveles sanguíneos sean normales antes de que usted realmente se sienta bien. Una vez que esto sucede, usted debe continuar tomando T4 sintética, ya que el hipotiroidismo no es curable. Usted debe tomar hormonas sintéticas por el resto de su vida. Recuerde tomar su medicamento para la tiroides con el estómago vacío debido a que los alimentos en el estómago interferirán con su absorción.

Una vez que usted comience con cierta marca de T4 sintética, debería permanecer con esa marca; la misma dosis de otra marca podría ser absorbida de manera diferente por el cuerpo. Si usted cambia su dosis o marca, se le pedirá que revise sus niveles sanguíneos de TSH, T3, y T4 aproximadamente seis semanas después.

 

Triyodotironina sintética (T3)

  • Liotironina (Cytomel)

Liotironina no se prescribe con tanta frecuencia como la medicina T4, la cual generalmente es la elección de la mayoría de médicos. Este medicamento a menudo se administra a pacientes después que se les extirpó quirúrgicamente la tiroides. Algunas veces se prescribe junto con levotiroxina.

Nota

Cuando se toma en la dosis adecuada, hay poca preocupación de efectos secundarios con la T4 sintética y T3 sintética. Estas dos son formas de hormonas tiroides, sustancias que son naturales y su cuerpo las necesita.

Si usted toma demasiado de cualquiera de estas dos hormonas sintéticas, podría causar los siguientes problemas:

  • Hipertiroidismo - Síntomas incluyen nerviosismo, sudoración, palpitaciones, insomnio, dolor de cabeza, alopecia, vómito, debilidad muscular, pérdida de peso, o diarrea.
  • Riesgo incrementado de ataque cardiaco, frecuencia cardiaca acelerada (taquicardia), o latidos cardiacos irregulares, dolor en el pecho ( angina) o falta de aliento, especialmente si usted tiene un historial previo de enfermedades cardiacas
  • Pérdida incrementada de calcio de sus huesos, lo cual puede conllevar a osteoporosis

Consideraciones Especiales

Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:

  • Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
  • No deje de tomarlos sin consultarlo con su profesional en el cuidado de la salud.
  • No los comparta con alguien más.
  • Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos con su profesional en el cuidado de la salud.
  • Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de consultar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones con medicamentos.
  • Planee con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin existencias.

REFERENCES:

Alexander EK, Marqusee E, et al. Timing and magnitude of increases in levothyroxine requirements during pregnancy in women with hypothyroidism.N Engl J Med. 2004;351:241-249.

Bell DS, Ovalle F. Use of soy protein supplement and resultant need for increased dose of levothyroxine.Endocr Pract. 2001;7(3):193-194.

Hypothyroidism. EBSCO DynaMed website. Available at:https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated November 19, 2012. Accessed November 20, 2012.

Hypothyroidism. National Endocrine and Metabolic Diseases Information Service website. Available at:http://endocrine.niddk.nih.gov/pubs/Hypothyroidism. Updated February 27, 2012. Accessed November 20, 2012.

Singh N, Singh PN, et al. Effect of calcium carbonate on the absorption of levothyroxine.JAMA. 2000; 283(21):2822-2825.

Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 05/20/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker