Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Factores de Riesgo para Dolor de Cabeza

por Debra Wood, RN
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Dolor de Cabeza
Guía de Fuentes Adicionales

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Es posible desarrollar dolores de cabeza con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar dolores de cabeza. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo.

Factores de Riesgo para Dolor de Cabeza por Tensión

Factores Específicos del Estilo de Vida

Una mala postura, como sostener un teléfono entre su hombro y su oído ejerce presión sobre los músculos y puede provocar dolores de cabeza por tensión.

Condiciones Médicas

Algunas condiciones están asociadas con dolores de cabeza por tensión y con la tensión de los músculos en el cuello, rostro, y cuero cabelludo. Éstas incluyen:

  • Depresión (en el 70% de personas con dolor de cabeza diario crónico)
  • Anemia
  • Ansiedad
  • Apretar o rechinar los dientes
  • Insomnio
  • Apnea del sueño
  • Artritis en el cuello

Sexo

Las mujeres tienen riesgo más alto de dolores de cabeza por tensión que los hombres.

Factores Genéticos

Aproximadamente el 40% de las personas con dolor de cabeza por tensión tienen un historial familiar positivo.

Factores de Riesgo para Migraña

Factores Específicos del Estilo de Vida

Varios factores del estilo de vida pueden desencadenar una reacción en los vasos sanguíneos que provoque un dolor de cabeza por migraña. Éstos incluyen:

  • Falta de sueño
  • Omitir comidas
  • Beber alcohol, especialmente vino tinto
  • Ejercicio excesivo
  • Comer alimentos con glutamato monosódico (MSG) o nitratos (como el vino tinto y nueces); comer queso o chocolate
  • Estrés
  • Viajes

Medicamentos

El uso de ciertos medicamentos podría desencadenar una migraña, incluyendo:

  • Pastillas de control natal o terapia de reemplazo hormonal (Podría haber alguna relación entre las hormonas femeninas y las migrañas.)
  • Medicamentos que dilaten los vasos sanguíneos (Estos cambian el flujo sanguíneo en el cerebro.)
  • Remedios para el dolor de cabeza usados diariamente o casi diariamente

Edad

La frecuencia más alta es en los años de adolescencia.

Sexo

Los dolores de cabeza por migraña son más comunes entre mujeres; con una proporción de 3:1 de mujeres a hombres.

Factores Genéticos

Las migrañas parecen encontrarse en familias. Aproximadamente el 90% de los pacientes con migraña tienen un historial familiar positivo.

Otros

Las migrañas podrían ser desencadenadas por vasos sanguíneos que reaccionan demasiado a una variedad de factores, incluyendo:

  • Menstruación
  • Fatiga
  • Cambios en la altitud, clima, o huso horario
  • Luces deslumbrantes
  • Perfumes u otros olores

Factores de Riesgo para Dolor de Cabeza en Racimo

Factores Específicos del Estilo de Vida

Los dolores de cabeza en racimo parecen ocurrir con más frecuencia en personas que fuman abundantemente, trabajadores que cambian de turno, y bebedores. No se entiende la razón.

Condiciones Médicas

Someterse a cirugía de la cabeza o tener una lesión en la cabeza incrementa su riesgo de dolor de cabeza en racimo.

Edad

El riesgo es más grande entre los 20 y 40 años de edad en hombres, mientras que las mujeres tienen un inicio más tarde a la edad de 60 años y más.

Sexo

Los hombres tienen riesgo más alto de dolores de cabeza en racimo que las mujeres; con una proporción de hombre a mujer de 6:1.

Condiciones Médicas

Algunas condiciones médicas incrementan las secreciones nasales y causan inflamación en los tejidos que contornan los pasajes nasales. Estos cambios conllevan a congestión y mala ventilación nasal. Los pasajes nasales se obstruyen y no puede ocurrir la secreción normal. Las secreciones que quedan atrapadas en los senos nasales se podrían infectar con bacterias, o rara vez, con hongos. Los tejidos inflamados o la infección podrían generar dolor y presión.

Condiciones que incrementan la presión de los senos nasales e incrementan su riesgo de dolor de cabeza sinusal incluyen:

  • Alergias
  • Asma
  • Resfriado persistente o infección de las vías respiratorias superiores
  • Infecciones del oído
  • Pólipos nasales
  • Abscesos o infección dentales
  • Amígdalas o adenoides agrandadas
  • Deformidades nasales, como un tabique desviado
  • Fibrosis quística
  • Problemas con el sistema inmune
  • Cirugía sinusal previa
  • Lesiones faciales que obstruyan los pasajes sinusales

Otros

Nadar en agua sucia puede causar una infección que conlleve a un dolor de cabeza sinusal si el agua entra a los pasajes nasales.

REFERENCES:

Bigal ME, Lipton RB. Modifiable risk factors for migraine progression. Headache. 2006;46:1334-1343.

Brandes JL. The influence of estrogen on migraine: a systematic review. JAMA. 2006;295:1824-1830.

Gardner KL. Genetics of migraine: an update. Headache. 2006;46:S19-24.

Headache—frequently asked questions. National Headache Foundation website. Available at: http://www.headaches.org/education/Tools_for_Sufferers/Headache—Frequently_Asked_Questions. Accessed November 19, 2013.

Headache. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/headache/detail_headache.htm. Updated November 8, 2013. Accessed November 19, 2013.

8/27/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us: Robberstad L, Dyb G, et al. An unfavorable lifestyle and recurrent headaches among adolescents: The HUNT Study. Neurology. 2010;75(8):712-717.

1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Watemberg N, Matar M, et al. The influence of excessive chewing gum use on headache frequency and severity among adolescents. Pediatr Neurol. 2014 Jan;50(1):69-72.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 01/15/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker