Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Medicamentos para Infecciones del Oído Medio

por Alayne Ronnenberg, ScD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Guía de Fuentes Adicionales

La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas acerca del uso o efectos secundarios, consulte a su médico.

Por lo general, las infecciones del oído se tratan con antibióticos. Los antibióticos sólo son efectivos contra infecciones causadas por bacterias. Si una infección del oído es causada por un virus, los antibióticos no aliviarán la infección. Los medicamentos listados a continuación se usan comúnmente para la otitis media. Para la otitis aguda, la mayoría de los médicos actualmente recomiendan el uso inicial de amoxicilina en "alta dosis", reservando otros medicamentos para usarlos sólo cuando no haya mejoría después de 48 horas. Probablemente, los antibióticos de "segunda línea" recomendados más extensamente son la amoxicilina con clavulanate de potasio (Augmentin), Cefprozil (o los medicamentos relacionados cercanamente Cefpoxoxime y Cefdinir), y el antibiótico inyectable Ceftriaxone.

Medicamentos por Prescripción

Penicilinas

  • Amoxicilina (Amoxil, Polymox)
  • Amoxicilina y clavulanate de potasio (Augmentin)

Eritromicinas

  • Azitromicina (Zithromax)
  • Claritromicina (Biaxin)
  • Eritiromicina-sulfisoxazol (Pediazole)

Cefalosporinas

  • Cefdinir (Omnicef)
  • Cefpodoxima (Vantin)
  • Cefuroxima (Ceftin)
  • Ceftriaxona (Rocephin)

Medicamentos de Venta Libre

Ibuprofeno: usado para aliviar el dolor, pero no trata la infección

Acetaminofeno: usado para aliviar el dolor, pero no trata la infección

Gotas para los Oídos: Muchas gotas para los oídos contienen antibióticos y pueden tratar la infección.

Medicamentos por Prescripción

Todos los medicamentos por prescripción listados a continuación son antibióticos. En algunos casos, se podría prescribir un antibiótico específico debido a que es efectivo contra el organismo en particular que está causando la infección del oído. Sin embargo, por lo general se desconoce el organismo específico, y el médico prescribirá un antibiótico, como amoxicilina, que sea efectivo contra la mayoría de organismos asociados comúnmente con infecciones del oído. Debido a que algunas bacterias han desarrollado resistencia a muchos antibióticos, su médico podría tener que probar varios antibióticos antes de curar la infección. Los medicamentos listados a continuación sólo son una selección de aquellos que se usan frecuentemente para tratar otitis.

El uso innecesario de antibióticos conlleva a resistencia a antibióticos que podría hacer que sean más difíciles de tratar las infecciones serias, como neumonía. Por esta razón, muchos expertos recomiendan que los niños con otitis que son mayores de dos años de edad podrían no necesitar antibióticos hasta que se haya intentado un periodo de 2-3 días con analgésicos solos, y se haya encontrado fallido. Algunas formas leves de otitis, especialmente si son causadas por un virus, se auto-limitan y no requieren antibióticos.

 

Medicamentos Similares a la Penicilina

Nombres comunes incluyen:

  • Amoxicilina (Amoxil, Polymox)
  • Amoxicilina y clavulanate de potasio (Augmentin)

Las penicilinas se usan para tratar infecciones bacterianas. Estos medicamentos se podrían proporcionar en una suspensión líquida, la cual es más fácil de suministrar en niños pequeños, tabletas masticables para niños mayores, o pastillas para adultos. El tratamiento generalmente involucra 2-3 dosis al día durante al menos 10 días, aunque algunos médicos están investigando el uso de tiempos más cortos de tratamiento. Podría tardar varios días antes antes que el medicamento haga efecto. La combinación de amoxicilina y clavulanate de potasio (Augmentin) se podría usar si se sospecha de resistencia a amoxicilina.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Sarpullido: Esto puede ser a causa de alergia a la Penicilina y podría ser un grave problema. Si se desarrolla un sarpullido cutáneo, deje de tomar el medicamento y contacte al médico.
  • Irritación o ardor vaginal
  • Náusea, dolor estomacal, diarrea

 

Eritromicina

Nombres comunes incluyen:

  • Azitromicina (Zithromax)
  • Claritromicina (Biaxin)
  • Eritromicina-sulfisoxazol (Pediazole)

Estos medicamentos se pueden usar si usted tiene una alergia conocida a la penicilina o desarrolla una durante el tratamiento. Algunas eritromicinas se toman con los alimentos, mientras que otras no lo hacen. Su médico, enfermera, y farmaceuta pueden aconsejarle acerca del medicamento específico que está usando. Un efecto secundario común del tratamiento con eritromicina es el dolor abdominal y/o diarrea, los cuales pueden ser bastante severos en ocasiones. También pueden ocurrir reacciones alérgicas, incluyendo urticaria y dificultades respiratorias. Si usted experimenta estos serios efectos secundarios, deje de tomar el medicamento inmediatamente, y busque cuidado médico de emergencia de inmediato. Pediazol contiene una medicina sulfa, la cual no debe ser tomada por niños alérgicos a "Bactrim," "Septra," u otro medicamento que contenga sulfa. Aunque se usan ampliamente, estos medicamentos no están incluidos en las listas de muchos expertos para el mejor tratamiento de otitis aguda.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Dolor abdominal, náusea, vómito
  • Heces fecales sueltas, flatulencias
  • Dolor de cabeza

 

Cefalosporinas

Nombres comunes incluyen:

  • Cefdinir (Omnicef)
  • Cefpodoxima (Vantin)
  • Cefuroxima (Ceftin)
  • Ceftriaxona (Rocephin)

Como las eritromicinas, estos medicamentos se pueden usar si los medicamentos previos fueron inefectivos contra su infección. Éstos por lo general se proporcionan en una suspensión líquida (para niños) o en cápsulas y se toman 2-3 veces al día durante 7-10 días. Usted no debería tomar estos medicamentos si es alérgico a las cefalosporinas. Algunos niños que son alérgicos a la penicilina también son alérgicos a las cefalosporinas. Asegúrese de decirle a su médico acerca de cualquier alergia a medicamentos. Ceftriaxona (Rocephin) puede ser efectiva contra la otitis cuando se administra como una sola inyección, y un tratamiento de 3 días ha mostrado ser mejor en casos más complicados. La comezón extrema, urticarias, o desvanecimiento después de una dosis pueden ser una señal de una reacción alérgica seria y podría requerir cuidado médico de emergencia.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Sarpullidos, enrojecimiento
  • Comezón

Medicamentos de Venta Libre

 

Ibuprofeno

Nombres de marcas comunes incluyen:

  • Advil
  • Motrin

El ibuprofeno ayuda a reducir la fiebre, dolor, e inflamación, y puede ser útil durante los primeros días de una infección del oído. El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o solo, aunque podría causar malestar estomacal si se toma con el estómago vacío. No use ibuprofeno durante más de tres días sin consultarlo con su médico.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Dolor estomacal
  • Reacciones alérgicas, incluyendo sibilancia, inflamación facial

 

Acetaminofeno

Nombres de marcas comunes incluyen:

  • Tylenol

El acetaminofeno ayuda a reducir el dolor y la fiebre. Es menos probable que cause malestar estomacal que el ibuprofeno, pero podría ser menos efectivo para reducir la fiebre. Este medicamento se podría tomar solo o con los alimentos, pero no se debería usar con otros productos que contengan acetaminofeno, como ciertas preparaciones para el resfriado. No use acetaminofeno durante más de tres días sin consultarlo con su médico.

 

Gotas para los Oídos de Benzocaína

Nombres de marcas comunes incluyen:

  • Auralgan
  • Otocain
  • Americaine

La benzocaína es un anestésico local. Las gotas para los oídos que contienen este medicamento se usan para el alivio temporal del dolor del oído. La benzocaína no tratará una infección del oído y no se debería usar si el tímpano se ha perforado. Por lo general, las gotas se necesitan sólo durante 1-2 días después de comenzar el tratamiento con antibióticos. Si su dolor dura más tiempo que ése, podría significar que la infección no está respondiendo al tratamiento con antibióticos. Pida el consejo de su profesional en el cuidado de la salud.

Cuándo Contactar a Su Profesional en el Cuidado de la Salud

Contacte a su médico si:

  • Usted o su hijo aún están experimentando dolor del oído después de varios días de tratamiento.
  • Usted o su hijo desarrollan fiebre elevada, náusea, vómito, o diarrea.
  • Usted o su hijo desarrollan un sarpullido o dificultades respiratorias.

Consideraciones Especiales

Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:

  • Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
  • No deje de tomarlos sin consultarlo con su médico.
  • No los comparta con alguien más.
  • Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos con su médico.
  • Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de consultar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones con medicamentos.
  • Planee con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin existencias.
  • Evite el consumo de alcohol cuando esté tomando medicamentos.

REFERENCES:

About antibiotic use and resistance. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/getsmart/antibiotic-use/URI/ear-infection.html. Accessed April 17, 2015. Accessed September 21, 2015.

Acute otitis media. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 17, 2015. Accessed September 21, 2015.

Ear infections in children. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders website. Available at: http://www.nidcd.nih.gov/health/hearing/pages/earinfections.aspx. Published March 2013. Accessed September 21, 2015.

Middle ear infections. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at: http://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Pages/Middle-Ear-Infections.aspx. Updated August 20, 2015. Accessed September 21, 2015.

9/23/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us: Coleman C, Moore M. Decongestants and antihistamines for acute otitis media in children. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2008(3). CD001727.

6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us: Foxlee R, Johansson A, Wejfalk J, Dawkins J, Dooley L, Del Mar C. Topical analgesia for acute otitis media. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(2):CD005657.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Nicole S. Meregian, PA Last Updated: 09/02/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker