Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Procedimientos Quirúrgicos para Hiperplasia Prostática Benigna (BPH)

por Ricker Polsdorfer, MD
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con BPH
Guía de Fuentes Adicionales

La mayoría de pacientes con obstrucción del flujo urinario comienzan el tratamiento con medicamentos. Por lo general, los procedimientos quirúrgicos son una segunda opción cuando la condición está bastante avanzada, es urgente, o no ha respondido adecuadamente a medicamentos.

Tratamiento de Emergencia

Si la vejiga está completamente obstruida y usted no puede expulsar orina en absoluto, debe ser tratado inmediatamente. El tratamiento es colocar un tubo dentro de la vejiga y drenar la orina. El tubo se podría dejar en ese sitio hasta que el pasaje se pueda abrir de manera más permanente. La vejiga se puede drenar con cualquiera de estos dos procedimientos:

  • Cateterización transuretral - Esto involucra el deslizamiento de un catéter de goma a través de la obstrucción para permitir el drenaje de orina.
  • Cateterización suprapúbica - Esto se podría realizar si falla una cateterización transuretral. Se inserta un catéter a través de la parte inferior del abdomen para drenar la vejiga. Se puede instalar un tubo y se puede dejar durante el tiempo requerido para abrir la obstrucción en el pasaje natural.

Cirugía

La cirugía sólo se considera en aquellos pacientes que no han tenido éxito con el tratamiento de medicamentos o quienes tienen síntomas severos. La resección transuretral de la próstata (TURP) es el estándar de oro. La colocación de estent prostático o la técnica de ablación transuretral con láser recientemente aprobada (Holman y/o luz verde KTP) se considera en aquellos pacientes que no son aptos para la cirugía o que no han tenido éxito con la terapia de medicamentos.

Intervenciones Mínimamente Invasivas

En situaciones que no sean de emergencia cuando ha fallado el medicamento, hay muchos procedimientos nuevos disponibles para abrir el canal a través de la próstata. Estos procedimientos por lo general se realizan como paciente externo. Usted recibirá algún tipo de anestesia, típicamente una combinación de anestesia local y sedación oral. El procedimiento podría involucrar ensartar un instrumento dentro de su pene. Dependiendo del aparato en particular, es probable que usted no sienta más que eso. Cada procedimiento tarda aproximadamente una hora. Existen diferencias considerables entre estos aparatos mínimamente invasivos. Hable con su urólogo a detalle antes de elegir ésta como una opción de tratamiento.

Estents y tubos - la inserción de una variedad de estents y tubos temporales y permanentes concebidos para mantener abierta la uretra. Éstos son más útiles en pacientes que están demasiado enfermos o débiles para tolerar procedimientos más extensos; este tratamiento se usa rara vez en los Estados Unidos en la actualidad.

Los siguientes tres procedimientos usan alguna forma de calor para destruir tejido prostático:

Termo terapia transuretral con microondas (TUMT) - usa microondas que emanan desde un catéter colocado dentro de su vejiga para destruir el exceso de tejido prostático

Ablación transuretral con aguja (TUNA) - usa bajos niveles de energía de radiofrecuencia para quemar porciones de la próstata agrandada

Terapia transuretral con láser o coagulación intersitial con láser (ILC) - usa energía con láser altamente enfocada para remover tejido prostático, incluyendo los láseres recientemente aprobados Holman y/o luz verde KTP

Intervenciones Más Invasivas

Estas dos intervenciones requieren algún tipo de anestesia, ya sea regional o general. El procedimiento involucra colocar herramientas quirúrgicas a través de su uretra (el tubo en su pene).

Resección transuretral de la próstata (TURP) - Éste es el tratamiento estándar tradicional de la BPH. Para este procedimiento, se inserta un instrumento a través del pene. Este instrumento contiene un cable caliente que remueve piezas de próstata. Las piezas se envían a un patólogo para que sean examinadas para detectar la presencia de células cancerosas.

Resección transuretral de la próstata (TURP)
Breast self-exam, step 2

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Incisión transuretral de la próstata (TUIP) - Para este procedimiento, se hacen pequeños cortes en el cuello de la vejiga para ampliar la uretra. Por lo general, esto se realiza en pacientes más jóvenes con próstatas más pequeñas.

Intervención Más Invasiva

Prostatectomía - Ésta es cirugía mayor y se realiza para tratar enfermedad benigna. Este enfoque se elige sólo cuando el tamaño de la próstata obstructora sea demasiado grande para que sea tratada con seguridad con TURP. Se realiza prostatectomía abierta para BPH ya sea mediante un enfoque retropúbico o el enfoque suprapúbico, dependiendo de la experiencia de su cirujano urólogo. La prostatectomía abierta es más invasiva que los otros procedimientos, pero podría producir mejoría más duradera en los síntomas de vaciado.

REFERENCIAS:

Armitage JN, Rahidian A, Cathcart PJ, et al. Thermo-expandable metallic stent for managing benign prostatic hyperplasia: a systematic review.BJU Int.2006;98:806-810.

Bouza C, Lopez T, Magro A, et al. Systematic review and meta-anlysis of transurethral needle ablation in symptomatic benign prostatic hyperplasia.BMC Urol.2006;6:12-23.

Fried MM. New laser treatment approaches for benign prostatic hyperplasia.Curr Urol Rep.2007;8:47-52.

Herrmann TR, Gross AJ, Schultheiss D, et al. Transurethral microwave thermotherpay for the treatment of BPH: still a challenger?World J Urol.2006;24:389-396.

National Kidney Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Disponible en:http://kidney.niddk.nih.gov/.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 11/04/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker