Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Tratamientos para el autismo

por Rebecca J. Stahl, MA
English Version
Página principal
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Detección
Reducción del riesgo
Consulte con el médico
Vivir con autismo
Guía de Fuentes Adicionales

Programas conductuales

Existen muchos enfoques de tratamiento para los niños con autismo. Con frecuencia, el tratamiento se centra en la terapia conductual, que incluye una amplia variedad de programas.

Análisis conductual aplicado (ACA)

El ACA es un tipo de programa conductual que se puede utilizar en la escuela, en un entorno terapéutico y en el hogar. Hay diferentes tipos de programas ACA, como el entrenamiento con pruebas discretas (DTT). Este es un método estructurado de enseñanza que implica dividir una lección en pasos, proporcionar indicaciones para que el niño realice la tarea y generar consecuencias según el rendimiento del niño. Por ejemplo, si una tarea se realiza según las indicaciones, se le proporciona un premio.

Otros tipos de programas de análisis conductual aplicado incluyen el entrenamiento de respuesta esencial (PRT). Este es un enfoque diferente que se centra en lo que motiva al niño a aprender. Si el niño elige jugar con determinado juguete, se puede utilizar ese elemento para enseñar una habilidad (como aprender los colores). La PRT también implica recompensar al niño de modos "reales". Si un niño aprende cómo atarse los cordones, el premio puede ser jugar al aire libre, en lugar de darle un caramelo.

El comportamiento verbal (CV) aplicado es otro programa, que implica ayudar al niño a desarrollar sus habilidades verbales. El profesor divide las lecciones en pequeños ensayos, da indicaciones y proporciona retroalimentación para reforzar el comportamiento deseado. El objetivo es que el niño utilice sus habilidades verbales para comunicar sus necesidades.

Otros programas

En el entorno escolar, hay otros programas que pueden utilizarse. El programa de desarrollo basado en las relaciones es un ejemplo. Este se centra en qué nivel de desarrollo se encuentra el niño, cómo progresa emocionalmente, cómo responde al entorno y qué tipos de relaciones sociales tiene.

En las escuelas también se utiliza un programa de tratamiento y educación de las personas autistas y niños con discapacidades de comunicación relacionadas (TEACCH). En general, este programa implica un cronograma estructurado y tareas que se centran en determinadas habilidades, incluidas la expresión verbal, las habilidades sociales y las actividades diarias.

Para los niños con dificultades de comunicación, existen sistemas de comunicación alternativos que pueden enseñarse, como:

  • Sistema de comunicación con intercambio de imágenes: implica usar imágenes en lugar de palabras para comunicarse.
  • Lenguaje de señas: implica usar señas gestuales en lugar de hablar para comunicarse.
  • Comunicación facilitada: implica asistir al niño para que utilice un teclado u otro dispositivo para comunicarse.

Además, existen terapias sensoriales que puede ser beneficiosas para los niños con autismo:

  • Terapia ocupacional
  • Terapia de integración sensorial: para ayudar a organizar la información de los sentidos
  • Optometría del desarrollo: para ayudar con los problemas de visión que se relacionan con el aprendizaje

Medicamentos

Se pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir algunos de los síntomas del autismo. Por ejemplo, se pueden utilizar antidepresivos, como fluoxetina (Prozac), para reducir la ansiedad. Se pueden recetar otros medicamentos para tratar problemas de conducta graves.

Más información sobre opciones de tratamiento

Cambios en el estilo de vida
Medicamentos
Tratamientos alternativos y complementarios
REFERENCES:

Autism 101: a free online course. The Autism Society website. Available at: http://support.autism-society.org/site/PageServer?pagename=about_course. Accessed May 14, 2013.

Autism through the lifespan. The Autism Society website. Available at: http://www.autism-society.org/living-with-autism/lifespan. Accessed May 14, 2013.

Autism spectrum disorders. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 6, 2013. Accessed May 14, 2013.

Autism spectrum disorders (pervasive developmental disorders). National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/topics/autism-spectrum-disorders-pervasive-developmental-disorders/index.shtml. Updated May 14, 2013. Accessed May 14, 2013.

Behrman RE, Kliegman R, et al. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2007.

Goetz CG. Goetz’s Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2007.

Jacobson JL, Jacobson AM. Psychiatric Secrets. 2nd ed. Philadelphia, PA: Hanley & Belfus; 2001.

Methods and strategies: treatment and education of autistic and related communication handicapped children (TEACCH). Autism Connect website. Available at: http://www.autismconnectmd.org/education/methods/teach.html. Accessed May 14, 2013.

Moore DP, Jefferson JW. Handbook of Medical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2004.

Myers S, Johnson C, the Council on Children with Disabilities. Management of children with autism spectrum disorders. Pediatrics. 2007 Nov; 120(5):1162-82.

Pivotal response training (PRT). Midland County Educational Service Agency website. Available at: http://www.mcesa.k12.mi.us/Documents/AI%20Tip%20sheets/Pivotal%20Response%20Training.pdf. Accessed May 14, 2013.

Rapin I. An 8-year-old boy with autism. JAMA. 2001;285:1749-1757.

Stern TA, et al. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 08/19/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker