Inmunoterapia
La inmunoterapia es una opción terapéutica para tratar el asma en el caso de aquellos pacientes cuyo asma se exacerba con alérgenos (como la caspa de animales) más que con otros factores desencadenantes, como infecciones respiratorias víricas. También puede ser útil para personas con síntomas nasales (como estornudos, congestión nasal).
Se recomienda a menudo para las personas que han desarrollado efectos secundarios graves de la medicación o cuando los síntomas no responden bien a la medicación. La inmunoterapia también puede ser útil para las personas que tienen una exposición frecuente e inevitable a los alérgenos.
La inmunoterapia aumenta su resistencia a los alérgenos y reduce la necesidad de medicamentos. Inicialmente, se le darán inyecciones de soluciones debilitadas de extractos de alérgenos purificados 1 a 2 veces por semana. A medida que continúe con las inyecciones, las dosis serán cada vez más fuertes. En aproximadamente 3 a 6 meses, la concentración de la dosis alcanzará su nivel máximo o su nivel de mantenimiento.
Cuando las inyecciones alcancen el nivel de mantenimiento, la frecuencia de administración se reducirá a cada 2 a 4 semanas. La respuesta inmunitaria se controlará periódicamente mediante pruebas cutáneas. El tratamiento continuará durante aproximadamente 3 a 5 años hasta que la respuesta alérgica se haya eliminado o reducido considerablemente.
También puede utilizarse inmunoterapia sublingual. Este tipo de tratamiento consiste en colocar las sustancias alérgicas debajo de la lengua, en lugar de aplicar vacunas contra las alergias.
Consideraciones especiales
Procesos de largo plazo
La inmunoterapia es un programa de tratamiento que puede tardar entre 3 y 5 años en completarse. Si usted considera este tratamiento, tenga en cuenta que deberá recibir las inyecciones o dosis en un horario regular. Si pierde una o más dosis, existe el riesgo de que su inmunidad a los alérgenos se vea comprometida, y es posible que tenga que comenzar el proceso de nuevo.
Efectos secundarios
En ocasiones, algunas personas experimentan una reacción localizada a las inyecciones. Esto puede incluir picazón, enrojecimiento o una pequeña inflamación en el área de la inyección. Por lo general, estos síntomas desaparecen en 1 a 2 horas.
En casos muy raros, puede ocurrir una reacción sistémica. Se pueden producir síntomas, como estornudos, picazón en los ojos, garganta, manos, pies o asma. Este tipo de reacción ocurre generalmente en el transcurso de 20 minutos luego de la inyección. El médico le hará esperar por lo menos 20 minutos después de recibir una inyección para asegurarse de que no haya ninguna reacción.
Quiénes NO deben someterse a inmunoterapia
La inmunoterapia no se recomienda para las personas que toman betabloqueadores. Los betabloqueadores se pueden prescribir para las personas que tienen presión arterial elevada, problemas del ritmo cardíaco u otras condiciones.
No se ha determinado de manera concluyente si el inicio de la inmunoterapia es seguro durante el embarazo. Sin embargo, generalmente se considera seguro continuar con el tratamiento de mantenimiento de la inmunoterapia durante el embarazo, siempre y cuando sea aprobado por el médico. Tampoco se recomienda la inmunoterapia para personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Cuándo comunicarse con el médico
Llame inmediatamente a su médico si nota:
- Cambios en su reacción de alergia, ya sea después de una inyección contra la alergia o en general
- Reacciones adversas de cualquier tipo a la inyección
- Cambios en los medicamentos recetados por otro médico
Ejercicios de respiración
Algunas técnicas de respiración pueden reducir las exacerbaciones de asma en adultos, por ejemplo:
- Método de respiración Buteyko
- Ejercicios de respiración pranayama
- Método Papworth de técnicas de respiración y relajación integradas
- Yoga y respiración yóguica