Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Otros tratamientos para el asma

por Michelle Badash, MS
English Version
Página Principal
Factores de Riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Revisión
Reduciendo Su Riesgo
Hablando con Su Médico
Viviendo Con Asma
Viviendo Con Asma
Guía de Fuentes Adicionales

Inmunoterapia

La inmunoterapia es una opción terapéutica para tratar el asma en el caso de aquellos pacientes cuyo asma se exacerba con alérgenos (como la caspa de animales) más que con otros factores desencadenantes, como infecciones respiratorias víricas. También puede ser útil para personas con síntomas nasales (como estornudos, congestión nasal).

Se recomienda a menudo para las personas que han desarrollado efectos secundarios graves de la medicación o cuando los síntomas no responden bien a la medicación. La inmunoterapia también puede ser útil para las personas que tienen una exposición frecuente e inevitable a los alérgenos.

La inmunoterapia aumenta su resistencia a los alérgenos y reduce la necesidad de medicamentos. Inicialmente, se le darán inyecciones de soluciones debilitadas de extractos de alérgenos purificados 1 a 2 veces por semana. A medida que continúe con las inyecciones, las dosis serán cada vez más fuertes. En aproximadamente 3 a 6 meses, la concentración de la dosis alcanzará su nivel máximo o su nivel de mantenimiento.

Cuando las inyecciones alcancen el nivel de mantenimiento, la frecuencia de administración se reducirá a cada 2 a 4 semanas. La respuesta inmunitaria se controlará periódicamente mediante pruebas cutáneas. El tratamiento continuará durante aproximadamente 3 a 5 años hasta que la respuesta alérgica se haya eliminado o reducido considerablemente.

También puede utilizarse inmunoterapia sublingual. Este tipo de tratamiento consiste en colocar las sustancias alérgicas debajo de la lengua, en lugar de aplicar vacunas contra las alergias.

Consideraciones especiales

Procesos de largo plazo

La inmunoterapia es un programa de tratamiento que puede tardar entre 3 y 5 años en completarse. Si usted considera este tratamiento, tenga en cuenta que deberá recibir las inyecciones o dosis en un horario regular. Si pierde una o más dosis, existe el riesgo de que su inmunidad a los alérgenos se vea comprometida, y es posible que tenga que comenzar el proceso de nuevo.

Efectos secundarios

En ocasiones, algunas personas experimentan una reacción localizada a las inyecciones. Esto puede incluir picazón, enrojecimiento o una pequeña inflamación en el área de la inyección. Por lo general, estos síntomas desaparecen en 1 a 2 horas.

En casos muy raros, puede ocurrir una reacción sistémica. Se pueden producir síntomas, como estornudos, picazón en los ojos, garganta, manos, pies o asma. Este tipo de reacción ocurre generalmente en el transcurso de 20 minutos luego de la inyección. El médico le hará esperar por lo menos 20 minutos después de recibir una inyección para asegurarse de que no haya ninguna reacción.

Quiénes NO deben someterse a inmunoterapia

La inmunoterapia no se recomienda para las personas que toman betabloqueadores. Los betabloqueadores se pueden prescribir para las personas que tienen presión arterial elevada, problemas del ritmo cardíaco u otras condiciones.

No se ha determinado de manera concluyente si el inicio de la inmunoterapia es seguro durante el embarazo. Sin embargo, generalmente se considera seguro continuar con el tratamiento de mantenimiento de la inmunoterapia durante el embarazo, siempre y cuando sea aprobado por el médico. Tampoco se recomienda la inmunoterapia para personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Cuándo comunicarse con el médico

Llame inmediatamente a su médico si nota:

  • Cambios en su reacción de alergia, ya sea después de una inyección contra la alergia o en general
  • Reacciones adversas de cualquier tipo a la inyección
  • Cambios en los medicamentos recetados por otro médico

Ejercicios de respiración

Algunas técnicas de respiración pueden reducir las exacerbaciones de asma en adultos, por ejemplo:

  • Método de respiración Buteyko
  • Ejercicios de respiración pranayama
  • Método Papworth de técnicas de respiración y relajación integradas
  • Yoga y respiración yóguica
REFERENCES:

Asthma exacerbation in adults and adolescents. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114076/Asthma-exacerbation-in-adults-and-adolescents. Updated January 13, 2017. Accessed September 8, 2017.

Asthma exacerbation in children. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T241915/Asthma-exacerbation-in-children. Updated January 5, 2017. Accessed September 8, 2017.

Asthma in adults and adolescents. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114449/Asthma-in-adults-and-adolescents. Updated February 22, 2017. Accessed September 8, 2017.

Asthma in children. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T500326/Asthma-in-children. Updated April 6, 2017. Accessed September 8, 2017.

Asthma alternative treatments. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T566085/Asthma-alternative-treatments. Updated July 20, 2016. Accessed September 8, 2017.

Mohapatra SS, Qazi M, Hellermann G. Immunotherapy for allergies and asthma: present and future. Curr Opin Pharmacol. 2010;10(3):276-288.

8/27/2013 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T500326/Asthma-in-children: Kim JM, Lin SY, Suarez-Cuervo C, et al. Allergen-specific immunotherapy for pediatric asthma and rhinoconjunctivitis: a systematic review. Pediatrics. 2013;131(6):1155-1167.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 08/19/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker