Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Fibrilación Ventricular

por Mary Calvagna, MS
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

Los ventrículos son la cámara inferior mayor del corazón. Son los responsables de mover la sangre a los órganos y tejidos del cuerpo. En la fibrilación ventricular, los ventrículos del corazón se contraen de una manera rápida y caótica. Como resultado, se bombea poca sangre o nada desde el corazón. A menos que se proporcione ayuda médica inmediatamente, la fibrilación ventricular conllevará a colapso cardiovascular y muerte súbita.

Flujo sanguíneo a través del corazón
flujo sanguíneo en el corazón

Los ventrículos son un área inferior roja.

© 2009 Nucleus Medical Art, Inc.

Causas

Las causas de la fibrilación ventricular incluyen:

  • Flujo sanguíneo inadecuado al corazón a causa de enfermedad de las arterias coronarias (CAD)
  • Tejido cicatrizado dentro del corazón debido a una lesión previa, como un ataque cardiaco (infarto de miocardio)
  • Insuficiencia cardiaca congestiva (ICG)
  • Infección del músculo cardiaco ( miocarditis)
  • Shock
  • Descarga eléctrica
  • Ahogamiento
  • Temperatura corporal peligrosamente baja ( hipotermia)
  • Desequilibrio de electrolitos (p. ej., niveles muy bajos de potasio o magnesio en la sangre)
  • Medicamentos que afectan las corrientes eléctricas del corazón (p. ej., bloqueadores del canal de sodio o de potasio)
  • Oxígeno atmosférico bajo

Factores de riesgo

La fibrilación ventricular está asociada más comúnmente con CAD. Los factores que pueden incrementar el riesgo de padecer CAD también aumentarán el riesgo de padecer fibrilación ventricular.

Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar fibrilación ventricular. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe al médico:

  • CAD
  • ICG
  • Trastorno del ritmo cardiaco (es decir, arritmia), especialmente latidos ventriculares prematuros múltiples
  • Previo ataque cardiaco
  • Previa fibrilación ventricular
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Abuso de drogas
  • Estrés
  • Colesterol elevado (dislipidemia)
  • Obesidad
  • Dietas ricas en grasa
  • Un historial familiar de enfermedades cardiovasculares
  • Edad avanzada

Síntomas

La fibrilación ventricular ocurre sin previo aviso. Cuando ocurre, los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida de la conciencia en un lapso de segundos
  • Colapso repentino
  • Convulsiones
  • Pérdida de color en la piel
  • Pupilas dilatadas
  • No se puede detectar pulso, latidos cardiacos, o presión arterial

Diagnóstico

Se sospecha de fibrilación ventricular cuando una persona se colapsa repentinamente y no se le puede detectar pulso o latidos cardiacos. Se confirma el diagnóstico mediante un electrocardiograma (ECG). La ECG registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardiaco.

Tratamiento

La fibrilación ventricular se debe tratar como una emergencia extrema y el tratamiento se debe administrar dentro de un lapso de 4-6 minutos.

Resucitación Cardiopulmonar (CRP)

La RCP es una combinación de respiración de rescate y compresiones de pecho. La CPR es un procedimiento temporal que puede ayudar a mantener el flujo de sangre al cerebro, corazón, y otros órganos vitales hasta que esté disponible personal médico capacitado para proporcionar tratamiento más avanzado.

Desfibrilación

En la desfibrilación, se usa un aparato electrónico para administrar una descarga eléctrica al corazón. La descarga eléctrica ayuda a restablecer los ritmos normales de contracción del corazón. Un desfibrilador externo automatizado (AED) es un aparato portátil de desfibrilación. La mayoría de ambulancias llevan AEDs. También se encuentran frecuentemente en muchos lugares públicos, como complejos deportivos.

Se debería realizar la desfibrilación en cuanto esté disponible el equipo.

Medicamentos antiarrítmicos

Los medicamentos antiarrítmicos, como la miodarona, lidocaína y procainamida, pueden ser administrados de manera intravenosa con intentos de resucitación continuos cuando la persona sigue bajo fibrilación.

Si el ritmo cardiaco se estabiliza por desfibrilación, se pueden administrar medicamentos antiarrítmicos para mantenerlo.

Desfibrilador Cardioversor Implantable

Se puede colocar de manera quirúrgica un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) en el pecho para ayudar a prevenir la fibrilación ventricular. Un ICD monitorea continuamente el ritmo del corazón. Si detecta un latido anormal, envía de manera automática impulsos eléctricos para restablecer el ritmo normal del corazón.

Desfibrilador Cardioversor Implantable
Imagen de Nucleus

© 2009 Nucleus Medical Art, Inc.

Si se le diagnostica fibrilación ventricular, siga las instrucciones de su médico.

Prevención

Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer fibrilación ventricular, tome las siguientes medidas:

  • Disminuya su riesgo de CAD:
    • Comer una dieta saludable, una que sea baja en grasas saturadas y rica en granos enteros, frutas y verduras.
    • Haga ejercicios con regularidad.
    • Si tiene sobrepeso, adelgace.
    • No fume. Si fuma, deje de hacerlo.
  • Evite o limite su consumo de cafeína, alcohol, y otras sustancias que pueden contribuir a arritmias o enfermedades cardiacas.
  • Evite el estrés innecesario, y trate de controlar o manejar situaciones estresantes que no se pueden evitar.

Si una persona está en riesgo de fibrilación ventricular, se puede colocar quirúrgicamente un desfibrilador cardioversor (ICD) en el pecho para ayudar a prevenir la fibrilación ventricular. Además, se pueden administrar medicamentos antiarrítmicos para prevenir un futuro episodio.

RESOURCES:

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death. Circulation. 2006;114:e385.

Braunwald E, Zipes DP, Libby P. Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company;2001.

CPR and first aid. American Heart Association website. Available at: hhttp://www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/CPR_UCM_001118_SubHomePage.jsp. Accessed December 30, 2014.

Defibrillation. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Arrhythmia/PreventionTreatmentofArrhythmia/Defibrillation_UCM_305002_Article.jsp. Updated November 18, 2014. Accessed December 30, 2014.

Marx JA. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 5th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc.; 2002.

Rakel RE. Textbook of Family Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002.

Risk factors and prevention. Heart Rhythm Society website. Available at: http://www.hrsonline.org/Patient-Resources/Risk-Factors-Prevention#axzz3NOr35s6f. Accessed December 30, 2014.

Ventricular fibrillation (VF). The Merck Manual Professional Edition. Available at: http://www.merckmanuals.com/professional/cardiovascular_disorders/arrhythmias_and_conduction_disorders/ventricular_fibrillation_vf.html. Updated September 2013. Accessed December 30, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker