Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Terapia de Oxígeno Hiperbárico

(Oxigenación hiperbárica, hiperbárica, medicina hiperbárica, THH, TOH2)

por Annie Stuart
English Version
Definición
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperar
Llame a su médico si ocurre lo siguiente

Definición

La terapia de oxígeno hiperbárico (TOH) implica respirar 100% de oxígeno en una cámara sellada. Esta concentración es cinco veces mayor que el aire normal que respiramos. La cámara también está presurizada para crear presión atmosférica de 1,5 a 3 veces de lo normal. Estos cambios pueden mejorar la circulación sanguínea y la capacidad de la sangre para entregar oxígeno al cuerpo.

Razones para realizar el procedimiento

Este procedimiento se ha utilizado para tratar muchos problemas de salud, incluso los siguientes:

  • Una burbuja de aire (embolia) que entra en el sistema circulatorio y bloquea el flujo de sangre
  • Enfermedad por descompresión, que puede ocurrir cuando los buzos o mineros vuelven a la superficie demasiado rápido
  • Envenenam
  • Curación de heridas, especialmente en pacientes con mala circulación
  • Lesiones por radioterapia después de un tratamiento para el cáncer
  • Injertos de la piel, colgajos o quemaduras

Envenenamiento por Monóxido de Carbono
Envenenamiento por monóxido de carbono

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

La TOH es relativamente segura. Sin embargo, podría sentir:

  • Claustrofobia por estar dentro de la cámara
  • Estallido del oído
  • Leve malestar

La mayoría de las complicaciones se pueden reducir al mantener la presión dentro de la cámara por debajo de tres veces la presión atmosférica normal. También ayuda no mantener las sesiones por más de dos horas.

Qué esperar

Antes del procedimiento

Use ropa cómoda. Usted se recostará en una mesa acolchonada, que se desliza dentro de un tubo. Esto se llama cámara de una sola persona. En algunos casos, puede ser una cámara con espacio para más de una docena de personas.

Anestesia

  • Ninguna

Descripción del procedimiento

Un técnico presuriza la cámara gradualmente con 100% de oxígeno. Usted podrá hablar con esta persona.

  • Relájese. Respire normalmente.
  • Si los oídos se le tapan o siente malestar, hable con el técnico. Puede disminuir la presión. También puede ayudar ingerir o soplar con la nariz apretada mientras la cámara está siendo presurizada.
  • Una vez que se alcanza la presión correcta, usted colocará una capucha de plástico transparente o una máscara sobre su cabeza. Esta le entregará oxígeno.
  • Si tiene alto riesgo de intoxicación por oxígeno, se le puede permitir respirar aire del ambiente por breves periodos.
  • Puede dormir, leer o hacer manualidades mientras está en la cámara.

Después del procedimiento

Después de un periodo de varios minutos, un médico despresurizará lentamente la cámara. Probablemente usted sienta taponamiento de oídos. Después, es común sentirse aturdido y cansado. Sin embargo, debe ser capaz de regresar a sus actividades diarias. Usted puede tener más de una sesión en un periodo de varios días.

¿Cuánto durará?

  • De 30 minutos a dos horas

¿Dolerá?

No. Sin embargo, puede sentir los oídos tapados.

Posibles complicaciones

  • Visión corta (miopía), que puede durar semanas o meses
  • Daño en los senos paranasales, ruptura de oído medio, o daño pulmonar
  • Intoxicación por oxígeno, que puede provocar convulsiones, líquido en los pulmones o insuficiencia respiratoria
  • Empeoramiento de los síntomas o mayor riesgo de problemas pulmonares en personas con insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedad pulmonar
  • Incendios o explosiones a causa de niveles incrementados de oxígeno

Hospitalización promedio

Ninguna, a menos que se requiera por una condición médica.

Cuidado posoperatorio

En la mayoría de los casos, no hay un cuidado especial después del tratamiento. Sin embargo, el médico puede darle instrucciones.

Resultado

Este tratamiento puede disminuir la enfermedad de descompresión o acelerar la curación al aumentar la oxigenación de los tejidos. También puede reducir el tamaño de las burbujas de aire en la sangre. Esto permite que el cuerpo lleve las burbujas de aire a los pulmones, donde pueden ser expulsadas.

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

  • Convulsiones
  • Problemas para respirar
  • Dolor o malestar en los senos paranasales u oído medio
  • Problemas para ver de lejos
  • Empeoramiento de los síntomas de enfermedad pulmonar
RESOURCES:

Divers Alert Network
http://www.diversalertnetwork.org

The Undersea and Hyperbaric Medical Society
http://www.uhms.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Healthy Alberta
http://www.healthyalberta.com

REFERENCES:

Gill AL, et al. Hyperbaric oxygen: Its uses, mechanisms of action and outcomes. QJM. 2004;97:385.

Hyperbaric oxygen therapy. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/treatment/treatmentsandsideeffects/complementaryandalternativemedicine/herbsvitaminsandminerals/hyperbaric-oxygen-therapy. Updated April 14, 2011. Accessed November 3, 2014.

Hyperbaric oxygen therapy. University of Iowa Hospital and Clinicswebsite. Available at: http://www.uihealthcare.org/hyperbaricmedicine. Accessed November 3, 2014.

Recompression therapy. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: http://www.merckmanuals.com/professional/injuries_poisoning/injury_during_diving_or_work_in_compressed_air/recompression_therapy.html. Updated September 2013. Accessed November 3, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 12/20/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker