Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Gammagrafía ósea

(gammagrafía ósea con radionúclido; centellografía ósea)

por Amy Scholten, MPH
English Version
Definición
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
¿Qué esperar?
Llame al médico si ocurre lo siguiente

Definición

Una gammagrafía ósea es una prueba mediante la cual se detectan las áreas de mayor o menor recambio óseo. Eso puede indicar una lesión o enfermedad ósea. Se usan isótopos y marcadores radiactivos para resaltar las áreas que presentan problemas.

Razones para realizar el procedimiento

El procedimiento se realiza para detectar si existe algún proceso anormal en los huesos, por ejemplo:

  • Lesiones por esfuerzo como una fractura por sobrecarga y dolor por inflamación de los músculos o tendones de la pantorrilla
  • Infección ( osteomielitis)
  • Artritis
  • Tumores óseos
  • Cáncer que se ha propagado al hueso
  • Traumatismo
  • Trastornos metabólicos, como la enfermedad de Paget
  • Trastornos nutricionales que pueden afectar el hueso, como osteomalacia o raquitismo
  • Muerte de una parte del tejido óseo debido a la obstrucción de la circulación (necrosis avascular)

Fracturas por sobrecarga
Fractura de tibia/peroné

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

No existen factores de riesgo conocidos para este procedimiento.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Informe al médico si está embarazada.

Tres horas antes de la gammagrafía, recibirá una inyección de marcadores radiactivos. Debe beber mucho líquido entre la hora de la inyección y la gammagrafía. También se le pedirá que orine antes de la gammagrafía.

Durante el procedimiento

Primero, quítese las alhajas y otros objetos metálicos y póngase una bata quirúrgica. Deberá recostarse de espalda sobre la camilla para proyección de imágenes. Una cámara colocada por encima y por debajo de la mesa realizará una exploración lenta desde la cabeza hasta los pies. Al realizar la exploración, es posible que le pidan que cambie de posición, pero la mayor del tiempo permanecerá inmóvil.

Anestesia

No se necesita anestesia.

Descripción del procedimiento

Se toman varias imágenes del cuerpo con una cámara especial para exploración. La cámara detecta pequeñas cantidades de radiactividad en el tecnecio inyectado. De este modo, el médico puede ver las áreas donde posiblemente haya lesiones o enfermedades óseas.

Después del procedimiento

Después de la gammagrafía ósea, se revisa el sitio donde se colocó la inyección en busca de enrojecimiento e hinchazón.

¿Cuánto durará?

Generalmente, la gammagrafía se realiza 3 horas después de colocar la inyección. La exploración en sí tarda de 20 a 60 minutos.

¿Dolerá?

Esta prueba es indolora salvo por el leve malestar que produce la inyección.

Posibles complicaciones

Algunas personas se preocupan por el uso de material levemente radiactivo. Sin embargo, la cantidad de radiactividad es muy pequeña y se elimina del cuerpo en 2 o 3 días. Es poco frecuente que se produzcan complicaciones a partir de una gammagrafía ósea.

En casos extremadamente poco frecuentes, una persona puede desarrollar una reacción alérgica leve o grave al material inyectado. También es posible que exista un riesgo leve de que se produzca una infección a causa de la inyección. El riesgo en este procedimiento no es mayor que el que implica cualquier inyección por vía intravenosa.

Hospitalización promedio

No será necesario que permanezca en el hospital. La gammagrafía ósea es un procedimiento para pacientes ambulatorios.

Cuidado posoperatorio

No se necesita ningún cuidado especial después del procedimiento.

Resultado

Si el tejido óseo está sano, la gammagrafía ósea mostrará un patrón uniforme del material inyectado. Si existe un área enferma, la gammagrafía ósea revelará áreas más oscuras o más claras (zonas "calientes" o "frías"). Son áreas donde existe una restitución o degradación ósea anormalmente activa.

Los radiólogos que leen las gammagrafías óseas se llaman médicos en medicina nuclear. Son expertos y conocen la diferencia entre los cambios que parecen ser artritis u otras afecciones benignas y los relacionados con un cáncer. Si el radiólogo no está seguro, recomendará que se hagan más pruebas, como una radiografía estándar, una TC o una RM.

A veces, el dolor óseo se debe a un proceso que ocurre junto a los huesos, pero no directamente en ellos. En ese caso, generalmente la gammagrafía ósea no es tan efectiva y son preferibles otros tipos de pruebas (TC o RM). Es una decisión que deberá tomar el médico para poder determinar la causa del dolor o el cambio en los síntomas.

Llame al médico si ocurre lo siguiente

Llame al médico si tiene alguna pregunta acerca del procedimiento, su afección o el resultado de las pruebas.

RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://aaos.org

National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

Ontario Ministry of Health and Long-Term Care
http://www.mhp.gov.on.ca

REFERENCES:

Bone scan. The Harvard Family Health Guide Online. Available at:http://www.health.harvard.edu/fhg/. Accessed June 9, 2008.

Snderlin BR, Raspa, R. Common Stress Fractures. American Academy of Family Physicians website. Available at:http://www.aafp.org/afp/100196/abs_10.html. Accessed June 9, 2008.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/23/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker