Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Sangrado menstrual abundante

(menorragia, hipermenorrea)

por Michelle Badash, MS
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

El sangrado menstrual abundante (también llamado menorragia) es el sangrado menstrual prolongado y/o excesivo en intervalos regulares. Aunque alrededor del 30% de las mujeres tienen períodos abundantes, sólo el 10% padece menorragia. En promedio, el fluido menstrual ocurre cada 28 días y dura cinco días. Durante este lapso, se pierden de cuatro cucharadas a una taza (de 60 a 250 mililitros) de sangre.

Flujo menstrual
Imagen informativa de Nucleus

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

En algunos casos la causa de la menorragia es desconocida. Sin embargo, hay varias condiciones relacionadas con la menorragia, como:

  • Adenomiosis: cuando el tejido que, por lo general, solo recubre el útero, también crece en las paredes musculares del útero
  • Pólipos cervicales o endometriales
  • Fibromas uterinos
  • Infección (infecciones pélvicas)
  • Trastornos de coagulación sanguínea
  • Anticoagulantes
  • Antiinflamatorios (consumir grandes cantidades durante mucho tiempo)
  • Enfermedad renal, de la tiroides o del hígado
  • Problemas con un dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés)
  • Quistes ováricos
  • Condición crónica

Factores de riesgo

Las personas que tienen un mayor riesgo de padecer menorragia son las mujeres que:

  • Son adolescentes que tuvieron su primera menstruación en el transcurso de los últimos 12 a 18 meses
  • Se están acercando a la menopausia
  • Son obesas
  • Tienen un trastorno de sangrado hereditario
  • Tienen antecedentes familiares de un trastorno de sangrado

Síntomas

Los síntomas de la menorragia incluyen:

  • Sangrado menstrual que dura más de siete días
  • Sangrado inusualmente excesivo (que empape la toalla sanitaria o el tampón cada hora)
  • Flujo menstrual que requiera que la protección sanitaria sea cambiada durante la noche
  • Fluido menstrual que contenga coágulos grandes
  • Fluido menstrual que interfiera con el estilo de vida
  • Fatiga o falta de aliento (síntomas de anemia)

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si tiene síntomas de menorragia.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física, que incluye un examen pélvico, como parte de la evaluación. Las pruebas pueden incluir:

  • Prueba de Papanicolaou
  • Análisis de sangre
  • Prueba de embarazo
  • Ultrasonido: un examen en el que se utilizan ondas sonoras para examinar los órganos reproductores (útero y ovarios)
  • Biopsia endometrial: extirpación de una muestra de tejido endometrial para detectar cambios en el recubrimiento del útero
  • Dilatación y raspado: raspado del recubrimiento interno del útero
  • Histeroscopia: examen del cuello uterino y las trompas de Falopio en el que se utiliza un dispositivo de visualización similar a un telescopio

Tratamiento

El tratamiento de la menorragia dependerá de la causa subyacente. Las mujeres que experimenten un sangrado excesivo persistente deben analizar con su médico la posibilidad de tomar suplementos de hierro para prevenir la anemia.

Si no existe ninguna condición que esté causando la menorragia, el médico puede indicarle lo siguiente:

Medicamentos

Éstos podrían incluir:

  • Terapia hormonal (estrógeno o progestágeno administrados por vía oral, mediante una aplicación cutánea, aplicación vaginal o con inyecciones)
  • Un DIU que libera un fármaco progestágeno (p. ej., Mirena )
  • Antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno (p. ej., Advil), naproxeno (p. ej., Aleve) y ácido mefenámico (p. ej., Ponstel)
  • Medicamentos para mejorar la coagulación (p. ej., ácido tranexámico [Lysteda])

Procedimientos quirúrgicos

Los procedimientos pueden incluir:

  • Dilatación y raspado
  • Histeroscopia quirúrgica: se inserta un instrumento largo y delgado en el útero que puede ayudar a extraer un pólipo o fibroma.
  • Ablación o resección endometrial: la extracción quirúrgica del recubrimiento del útero mediante el uso de calor, microondas o instrumentos quirúrgicos. Después de este procedimiento, no podrá tener un embarazo.
  • Histerectomía: la extirpación quirúrgica del útero. Después de este procedimiento, no podrá tener un embarazo. Si los ovarios también son removidos, puede aparecer una menopausia prematura.

La edad, la salud en general y el historial clínico se deben tener en cuenta al elegir el tratamiento. Analice con el médico sus planes para quedar embarazada.

Prevención

Para la mayoría de las mujeres no existe medidas preventivas específicas. Sin embargo, si la causa de la menorragia es un medicamento, se puede prevenir la condición interrumpiendo el uso de ese medicamento (si el médico se lo indica).

RESOURCES:

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/

The National Women’s Health Information Center
http://www.womenshealth.gov/

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca/

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/

REFERENCES:

Dietrich JE, Tran XG, Giardino AP. Bleeding disorder education in obstetric and gynecologic residency training: a national survey.J of Pediatric and Adolescent Gynecology. 2011.; 24(2)4-7.

Fritz M, Speroff L.Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility8th ed. Baltimore, MD: Lippincott, Williams, and Wlkins; 2011.

Harvard Guide to Women’s Health. Harvard University Press; 1996.

Mayo Foundation for Medical Education and Research website. Available at:http://www.mayo.edu/. Accessed October 13, 2005.

Menstrual cycle problems. Family Doctor.org. Available at:http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/menstrual-cycle-problems.html. Accessed March 8, 2012.

United States National Library of Medicine, National Institutes of Health website. Available at:http://www.nlm.nih.gov/. Accessed October 13, 2005.

University of Utah Health Sciences Center. Available at:http://www.med.utah.edu/healthinfo/adult/women/menor.htm. Accessed October 13, 2005.

11/20/2009 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: FDA approves Lysteda to treat heavy menstrual bleeding. United States Food and Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm190551.htm. Published November 13, 2009. Accessed November 20, 2009.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 08/07/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker