Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X

(ADL; leucodistrofia sudanófila; enfermedad de Schilder)

por Rick Alan
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La adrenoleucodistrofia (ALD) ligada al cromosoma X es un trastorno genético hereditario poco frecuente. Se han descrito 34 tipos de ALD. La ALD ligada al cromosoma X es la categoría más común. La ALD provoca degeneración de:

  • La capa de mielina; aislante graso que cubre las fibras nerviosas del cerebro
  • La glándula adrenal y la corteza adrenal que la rodea; encargadas de la producción de hormonas vitales

Capa de mielina que rodea una fibra nerviosa
AX00010_97870_1_myelin_sheath

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Existen seis tipos de ALD ligada al cromosoma X:

  • ALD cerebral infantil
  • ALD en la adolescencia
  • Adrenomieloneuropatía
  • ALD cerebral en la edad adulta
  • Insuficiencia adrenal, únicamente
  • Heterocigotos sintomáticos

Causas

La ALD es causada por un gen defectuoso hereditario.

En las personas con ALD, el cuerpo no puede descomponer los ácidos grasos de manera adecuada. Eso provoca la acumulación de ácidos grasos saturados en el cerebro y en la corteza adrenal. En consecuencia, la capa de mielina del cerebro y la glándula adrenal se dañan.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de contraer ALD ligada al cromosoma X incluyen:

  • Tener una madre portadora del gen defectuoso de la ALD ligada al cromosoma X
  • Edad: niños a adultos jóvenes
  • Las personas de sexo masculino, aunque las mujeres pueden ser afectadas

Síntomas

Los síntomas pueden variar dentro de los tipos de ALD.

ALD ligada al cromosoma X (ALD cerebral infantil)

Este tipo es el más grave. Sólo afecta a los varones. Normalmente los síntomas comienzan entre los 2 y 10 años de edad. Alrededor del 35% de los pacientes puede presentar síntomas graves durante la fase inicial. En promedio, la muerte se produce a los dos años. Algunos pacientes pueden vivir un par de décadas.

Los síntomas iniciales incluyen:

  • Cambios en la conducta
  • Memoria deficiente
A medida que avanza la enfermedad, se desarrollan síntomas más serios. Éstos incluyen:
  • Pérdida de la visión
  • Convulsiones
  • Pérdida de la audición
  • Dificultad para deglutir y hablar
  • Dificultad con el caminar y la coordinación
  • Vómitos
  • Fatiga
  • Pigmentación incrementada ("bronceado") de la piel, a causa de deficiencia de hormona adrenal ( enfermedad de Addison)
  • Demencia progresiva
  • Estado vegetativo o la muerte

ALD ligada al cromosoma X (ALD cerebral en la adolescencia)

Este tipo es similar al tipo infantil. Comienza entre los 11 y los 21 años de edad aproximadamente. En general evoluciona más lentamente.

Adrenomieloneuropatía (AMN)

Esta es la forma más común. Los síntomas de la AMN se pueden manifestar a partir de los 20 años. Evoluciona lentamente. Estos pueden incluir:

  • Debilidad, torpeza, pérdida de peso, náuseas
  • Problemas emocionales o depresión
  • Problemas musculares (por ejemplo, problemas para caminar)
  • Problemas urinarios o impotencia
  • Disfunción de glándula adrenal

ALD ligada al cromosoma X (ALD cerebral en la edad adulta)

En este tipo, los síntomas generalmente no se manifiestan hasta la adultez temprana (20 años) o en personas de mediana edad (50 años). Provoca síntomas similares a la esquizofrenia y la demencia. En general evoluciona rápidamente. A los 3 ó 4 años se puede producir la muerte o la persona puede quedar en estado vegetativo.

Heterocigotos sintomáticos

Este tipo sólo se observa en las mujeres. Los síntomas pueden ser leves o graves. En general no afecta la función de la glándula adrenal.

Diagnóstico

El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. El médico puede sospechar de ALD por sus síntomas. Para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar:

  • Análisis de sangre para verificar si hay una mayor cantidad de ácidos grasos de cadena muy larga
  • Imagen de resonancia magnética del cerebro: podría hacerse para determinar si el cerebro está afectado

Tratamiento

No existe una cura conocida para el daño cerebral provocado por la ALD. Sin embargo, la insuficiencia adrenal puede tratarse con reemplazo de cortisona. A menudo, la ALD causa la muerte al cabo de 10 años a partir de la aparición de los síntomas.

Algunas terapias pueden ayudar a controlar los síntomas de ALD. También existen algunos tratamientos experimentales.

Las terapias para ayudar a controlar los síntomas de ALD incluyen:

  • Fisioterapia
  • Terapia psicológica
  • Educación especial (para niños)

Algunos tratamientos sobre los que puede querer hablar con su médico incluyen:

  • Trasplante de médula ósea: este procedimiento puede ser de más utilidad cuando se realiza a tiempo en los varones que tienen ALD ligada al cromosoma X en la infancia
  • Terapia alimenticia, la cual incluye el consumo de:
    • Una dieta muy baja en grasa
    • Aceite de Lorenzo; suplementos alimenticios de triolato de glicerol y trierucato de glicerol (ácido oleico y úrico)
  • Lovastatina : medicamento contra el colesterol

Prevención

No existe una manera de prevenir la ALD. Si usted tiene ALD o tiene un historial familiar del trastorno, puede hablar con un asesor genético cuando decida tener hijos.

El reconocimiento y tratamiento temprano pueden prevenir el desarrollo de síntomas clínicos. Esto ocurre particularmente en los niños pequeños tratados con aceite de Lorenzo. Nuevas tecnologías pronto podrían permitir la identificación temprana a través de revisión en recién nacidos.

RESOURCES:

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov/

National Organization for Rare Disorders
http://www.rarediseases.org/

United Leukodystrophy Foundation
http://www.ulf.org/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Directory of Genetic Support Groups
http://www.lhsc.on.ca/

The Myelin Project of Canada
http://www.myelin.org/

REFERENCES:

The Merck Manual of Medical Information. Simon and Schuster, Inc.; 2000.

Moser HW. Therapy of X-linked adrenoleukodystrophy (review).NeuroRx. 2006. Apr;3(2):246-53.

Moser HW, Raymond GV, Dubey P. Adrenoleukodystrophy: new approaches to a neurodegenerative disease.JAMA. 2005 Dec 28;294(24):3131-4.

Moser HW, Raymond GV, Lu SE, Muenz LR, Moser AB, Xu J, et al. Follow-up of 89 asymptomatic patients with adrenoleukodystrophy treated with Lorenzo's oil.Arch Neurol. 2005 Jul;62(7):1073-80.

The National Center for Biotechnology Information website. Available at:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:http://www.ninds.nih.gov.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD Last Updated: 11/02/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker