Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Tiroidectomía

por Equipo editorial y contribuyentes.
English Version
Definición
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperar
Llame a su médico si ocurre lo siguiente

Definición

La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o de una parte de la glándula tiroides. Esta glándula está ubicada en el cuello y produce hormonas que regulan el metabolismo. La cirugía puede ser de distintos tipos:

  • Tiroidectomía total: se extirpa la totalidad de la tiroides
  • Lobectomía tiroidea o tiroidectomía parcial: extirpación de un sólo lóbulo de la tiroides

La glándula tiroidea
The Thyroid

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Se puede extirpar quirúrgicamente todo o parte de la glándula tiroides por alguna de las razones siguientes:

  • Exceso de actividad de la glándula tiroides ( hipertiroidismo)
  • Escasa actividad de la glándula tiroides ( hipotiroidismo) y aumento del tamaño de dicha glándula (bocio)
  • Masa, crecimiento o quiste en la tiroides
  • Cáncer de tiroides
  • Bocio muy grande o tóxico (alargamiento de la tiroides) debido a hipertiroidismo

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Nutrición deficiente
  • Enfermedad crónica severa, tal como diabetes poco controlable
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad de las arterias coronarias

Qué esperar

Antes del procedimiento

Su médico puede recomendar:

  • Examen físico
  • Análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes para evaluar el funcionamiento y la anatomía de la tiroides, por ejemplo:
    • Tomografía computarizada (CT)
    • Estudio con isótopos radioactivos
    • Ultrasonido
  • Medicación para inhibir la actividad tiroidea, para los pacientes con hipertiroidismo
  • Tratamientos con yodo durante 10 a 15 días antes de la cirugía
  • Biopsia por aspiración con aguja fina para determinar si un tumor o nódulo es canceroso (en algunos casos)

En los días previos al procedimiento:

  • Informe a su médico acerca de los medicamentos que está tomando. Puede ser necesario interrumpir el uso de algunos medicamentos antes de realizar el procedimiento, tales como:
    • Aspirina u otros antiinflamatorios hasta una semana antes de la cirugía.
    • Medicamentos anticoagulantes como clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid).
  • La noche previa al procedimiento, no coma ni beba nada después de la medianoche.
  • Procure un medio de transporte para ir al hospital y volver a su hogar.

Anestesia

Para este procedimiento, se utiliza anestesia general.

Descripción del procedimiento

Se realiza una incisión horizontal en la parte anterior del cuello, aproximadamente 2 pulgadas (5 cm) encima del esternón. Se quita la piel y se sujeta con refractores o puntadas. Los vasos sanguíneos se sujetan y se atan. El cirujano separa músculos, vasos sanguíneos y nervios para acceder a la glándula tiroides. Se corta todo o parte de la glándula tiroides de su conexión a otros tejidos en el cuello y es extirpada. Se tiene mucho cuidado para no dañar los nervios ni las glándulas paratiroideas. Estas son glándulas diminutas que se encuentran detrás de la tiroides y regulan el metabolismo de calcio del organismo. También se encuentran cerca los nervios que controlan las cuerdas vocales. La hemorragia se controla con instrumentos que comprimen, constriñen y cauterizan los extremos de los vasos sanguíneos. Se cierra la incisión y se suturan los bordes de la piel. Normalmente, se deja, hasta el día siguiente, un drenaje que está unido a un pequeño bulbo de succión de goma.

Para el tratamiento del cáncer de tiroides, se puede extirpar la tiroides. En este caso, es posible que también se extraigan los nódulos linfáticos circundantes. Este procedimiento permite determinar si el cáncer hizo metástasis (se diseminó).

En algunos casos, solo necesita extirparse un quiste o nódulo tiroideo pequeño. Este procedimiento se puede realizar mediante un endoscopio diminuto y se denomina tiroidectomía endoscópica. Se realizan numerosas incisiones diminutas y se inserta un endoscopio de fibra óptica. Esto le permitirá al cirujano observar el área. Se insertan instrumentos quirúrgicos pequeños a través de las aberturas. La tiroidectomía endoscópica deja cicatrices de menor tamaño. El tiempo de recuperación suele ser más corto. Este procedimiento no se realiza para tratar el cáncer de tiroides, el bocio o los nódulos de gran tamaño.

Después del procedimiento

  • Tendrá suturas o grapas en la parte anterior del cuello.
  • Sentirá molestias en el cuello durante varios días. El dolor se puede tratar con medicamentos.
  • En algunos casos, es posible que su voz esté algo ronca durante algunos días.
  • Puede ser necesario tomar medicamentos para reemplazar las hormonas tiroideas.
  • En algunos casos de cáncer de tiroides, se deben realizar tratamientos con yodo radioactivo.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.

¿Cuánto durará?

Normalmente, el procedimiento tarda entre 2 y 4 horas.

¿Dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Es normal que sienta dolor después del procedimiento. Se le administrarán medicamentos para aliviar las molestias.

Posibles complicaciones

  • Infección
  • Sangrado
  • Cicatrización
  • Cambios en la voz debido a daños en los nervios que van a la caja de la voz (raro)
  • Daño a la glándula paratiroidea, la cual controla el metabolismo del calcio
  • Crisis tirotóxica (incremento excesivo y repentino de la producción de hormona tiroidea en cantidades tóxicas) (muy poco frecuente)

Hospitalización promedio

Entre 1 y 3 días.

Cuidado posoperatorio

  • Mantenga la incisión limpia y seca.
  • Durante 5 a 7 días, no permita que se moje la incisión. Si se moja, séquela de inmediato.
  • No aplique maquillaje, loción o crema en el área de la incisión.
  • Haga ejercicios para el cuello como lo indicó el médico.
  • Tome todas las medicinas como lo indicó su médico.

Resultado

El resultado depende del motivo por el cual se realizó la tiroidectomía.

Si la tiroides se extirpó para tratar el hipertiroidismo, se deben reducir los siguientes síntomas:

  • Fatiga excesiva
  • Pérdida de peso
  • Nerviosismo
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Sudoración excesiva
  • Sentirse caliente
  • Temblor
  • Ciclos menstruales irregulares

Si se extirpo la tiroides para eliminar un tumor de tiroides, ganglio o bocio excesivo, los resultados incluyen:

  • Extirpación del tejido canceroso
  • Mejoría al tragar o en el flujo de aire que podría haber estado comprometido por un sobrecrecimiento de la glándula tiroides

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

  • Adormecimiento u hormigueo alrededor de los labios o extremidades
  • Tics o espasmos
  • Fatiga progresiva y excesiva
  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos
RESOURCES:

The American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entcanada.org

REFERENCES:

Q & A: Thyroidectomy. American Thyroid Association website. Available at: http://www.thyroid.org/patient-thyroid-information/what-are-thyroid-problems/q-and-a-thyroidectomy. Accessed August 7, 2013.

Thyroidectomy. Cedars-Sinai website. Available at: http://www.cedars-sinai.edu/Patients/Programs-and-Services/Head-and-Neck-Cancer-Center/Treatment/Thyroidectomy-.aspx. Accessed August 7, 2013.

Thyroidectomy. Cleveland Clinic website. Available at: http://my.clevelandclinic.org/health/treatments_and_procedures/hic_Parathyroid_Surgery/hic-thyroidectomy. Accessed August 7, 2013.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/23/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker