Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Mastectomía

(Cirugía de seno; Cirugía para el cáncer de mama; Cirugía para extraer un seno)

por Equipo editorial y contribuyentes
English Version
Definición
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
¿Qué esperar?
Llame al médico si ocurre lo siguiente

Definición

Existen muchos procedimientos diferentes de mastectomía, incluso:

  • Mastectomía parcial o lumpectomía: se extraen el tumor y un pequeño margen de tejido que rodea al seno.
  • Mastectomía simple: se extrae todo el seno.
  • Mastectomía radical modificada: se extrae todo el seno y algunos ganglios linfáticos axilares (ganglios linfáticos cercanos al seno) pero los músculos del pecho permanecen en el lugar.
  • Mastectomía radical: se extrae todo el seno, los ganglios linfáticos axiales y el músculo del pecho (realizado con muy poca frecuencia).

Mastectomía
mastectomía

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

  • Para tratar el cáncer de mama
  • Para prevenir cáncer de mama si tiene antecedentes familiares de la enfermedad (realizado ocasionalmente)
  • Para tratar efectos secundarios graves de un tratamiento anterior por cáncer de mama (realizado con poca frecuencia)

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

  • Obesidad
  • Nutrición deficiente
  • Tabaquismo
  • Enfermedad reciente o crónica
  • Uso de ciertos medicamentos o complementos alimenticios

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

  • Examen físico
  • Mamografía
  • Biopsia con aguja delgada del seno
  • Análisis de sangre y orina

En los días previos al procedimiento:
  • No tome aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
  • Además, converse con el médico acerca de cualquier otro medicamento o complemento alimenticio que esté tomando.
  • Consiga que alguien lo transporte hasta su casa.
  • A menos que su médico indique lo contrario, no ingiera ni beba nada durante 8 a 12 horas antes de la cirugía.

Anestesia

Anest

Descripción del procedimiento

Se realiza una incisión con forma ovalada en el seno. El tejido del seno, incluso el pezón y la aréola, se extraen al cortar el tejido de los músculos subyacentes. También se pueden extraer nódulos linfáticos cercanos (hacia el antebrazo). Se puede insertar una sonda para drenar el líquido. Esta sonda será retirada en el consultorio del cirujano 1 o 2 días después. El área se cierra con puntos.

Después del procedimiento

Un patólogo analiza el tejido extraído. Se puede necesitar quimioterapia o radiación si el cáncer se ha propagado.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

¿Cuánto durará?

De 1 a 3 horas

¿Dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento.

Posibles complicaciones

  • Hematoma (acumulación de la sangre en la herida)
  • Seroma (acumulación de líquido transparente en la herida)
  • Infección
  • Inflamación del brazo originada por la acumulación de líquido en los nódulos linfáticos (linfedema)
  • Movimiento limitado del brazo y el hombro.
  • Insensibilidad de la piel en la parte superior del brazo.
  • El dolor después del procedimiento (ardor, puntadas, dolor donde fue extraído el seno) se puede deber a la lesión de los nervios.

Hospitalización promedio

De 1 a 2 días

Cuidado posoperatorio

Una vez en casa, siga las indicaciones del médico, por ejemplo:

  • Mantenga la zona de la operación limpia y seca.
  • Tendrá un vendaje sobre el lugar. Además, tendrá sondas para drenar la sangre y los líquidos que se acumulen durante el proceso de cicatrización. Vacíe los drenajes, mida el líquido e informe al médico sobre cualquier problema.
  • Evite las actividades enérgicas durante aproximadamente seis semanas.
  • Siga los consejos del médico con respecto a la fisioterapia. Le puede indicar que realice ejercicios para el hombro y el brazo.

Si le han extraído los ganglios linfáticos, el brazo corre riesgo de una acumulación de líquidos y una consecuente infección. Tome estas precauciones especiales:

  • No debe tomarse la presión arterial, extraerse sangre ni recibir inyecciones en ese brazo.
  • Use guantes para lavar los platos, hacer los quehaceres y limpiar el patio.
  • No use nada que pueda apretar el brazo, incluso el elástico de las mangas.
  • No lleve nada pesado en ese brazo.
  • Use crema hidratante en ese brazo.
  • Utilice una afeitadora eléctrica para afeitarse las axilas.
  • No tome sol.

Resultado

El tiempo promedio de recuperación es de aproximadamente seis semanas.

Por lo general, se siente un poco de dolor después de la lumpectomía. Pero puede haber insensibilidad y una sensación de pinchazo o tirón en el área debajo del brazo. Le recetarán medicamentos contra el dolor o antibióticos.

Verá al médico dentro de los 7 a 14 días después de la cirugía. El médico le explicará los resultados y el tratamiento posterior. Aproximadamente después de un mes de la cirugía, puede empezar a usar un brassiere tipo prótesis ligero. Puede conseguir una prótesis más permanente cuando el cirujano le diga que la incisión está cicatrizada. Si desea hacerse una cirugía de reconstrucción mamaria, convérselo con el cirujano.

Llame al médico si ocurre lo siguiente

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos
  • Enrojecimiento, calor, inflamación, rigidez o endurecimiento del brazo o de la mano del lado del cuerpo donde se extrajeron los nódulos linfáticos
  • Síntomas nuevos e inexplicables
  • Bultos o cambios en la piel de los tejidos remanentes del lado de la mastectomía
  • Bultos, cambios en la piel o secreción del pezón en el seno restante
RESOURCES:

American Cancer Society
www.cancer.org

Breast Cancer
http://www.breastcancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Breast Cancer Foundation
http://www.cbcf.org

Women's Web
http://www.womensweb.ca

REFERENCES:

Axillary lymph nodes. Breast Cancer website. Available at: http://www.breastcancer.org/pictures/breast_anatomy/axillary_lymph_nodes. Updated September 17, 2013. Accessed January 3, 2014.

Breast cancer in women. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 16, 2013. Accessed January 3, 2014.

Surgery for breast cancer. American Cancer Society. Available at: http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-surgery. Updated December 31, 2013. Accessed January 3, 2014.

Surgery for early and locally advanced breast cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 22, 2013. Accessed January 3, 2014.

Treatments and side effects. Breast Cancer website. Available at: http://www.breastcancer.org/treatment. Updated May 15, 2013. Accessed January 3, 2014.

Ultima revisión November 2020 por EBSCO Medical Review Board Donald W. Buck II, MD Last Updated: 11/22/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker