Definición
Esta operación se usa para tratar hernias. Una hernia se forma cuando la pared abdominal se debilita, se hincha o se desgarra. En consecuencia, el revestimiento interior del abdomen sobresale y forma un saco.
Las hernias se pueden producir en las siguientes áreas:
-
La ingle (denominada
hernia inguinal), el lugar más común
- El ombligo
- El sitio donde se realizó una incisión quirúrgica
- La parte superior del abdomen
- El área entre el abdomen y el muslo
-
El lugar donde el esófago se une con el estómago (llamada
hernia de hiato)
- En cualquier parte del cuerpo donde haya una protuberancia anormal que sobresale dentro de otra área
Razones para realizar el procedimiento
Se realiza para corregir la hernia. Si una hernia está "estrangulada" (apretada hasta el punto en que no recibe sangre), se realiza una cirugía de urgencia. Si no está estrangulada, usted puede elegir en qué momento desea que se realice la cirugía. Sin cirugía, la hernia no se cura. En general, el dolor y el tamaño de la hernia aumentan con el tiempo.
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Los factores de riesgo incluyen:
- Tener enfermedades neurológicas, cardiovasculares o respiratorias
- Edad: mayor de 70 años
- Obesidad
- Tabaquismo
- Una infección activa
¿Qué esperar?
Antes del procedimiento
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
- Examen físico
- Análisis de sangre
- Análisis de orina
- Electrocardiograma
(ECG): una prueba que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco.
- Le indicará que deje de tomar algunos medicamentos antes de la cirugía (p. ej., aspirina ) para evitar que se produzcan interacciones con los anestésicos y sangrado anormal.
- Le preguntará si está tomando medicamentos para el corazón o la diabetes.
Los días anteriores al procedimiento y el día del procedimiento, es posible que el médico le recomiende que:
- No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
- Lleve una dieta especial.
- Tome antibióticos.
- Báñese la noche anterior con un jabón desinfectante.
- Consiga que alguien lo transporte hasta su casa y lo ayude en el hogar.
- La noche anterior, coma una comida liviana y, a partir de la medianoche, no ingiera ni beba nada.
- Use ropa cómoda.
Descripción del procedimiento
Reparación quirúrgica convencional de una hernia
Se realiza una incisión en el lugar. El cirujano coloca la hernia nuevamente en la cavidad abdominal y puede extraer el saco. Se suturan los músculos que rodean la hernia para cerrar el orificio o corregir la debilidad. Si la hernia es grande o se encuentra en la ingle, se inserta un trozo de malla. Eso se hace para corregirla sin suturar el músculo.
Reparación quirúrgica de una hernia con laparoscopia
Se realizan varias incisiones pequeñas en la cavidad abdominal. El cirujano inserta un laparoscopio, que tiene una cámara diminuta y una luz, y ve la hernia en un televisor. Para corregir la hernia, se insertan instrumentos diminutos a través de las demás incisiones.
Después del procedimiento, las incisiones se cierran con puntos o grapas. Se aplica un apósito esterilizado.
Después del procedimiento
En la sala de recuperación, se le suministrarán líquidos y medicamentos para el alivio del dolor por vía intravenosa (i.v.).
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las
indicaciones
del médico.
¿Dolerá?
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Es posible que sienta dolor durante la recuperación, pero podrá tomar medicamentos para combatirlo.
Posibles complicaciones
- Daños en órganos o estructuras cercanas (p. ej., el intestino o la vejiga)
- Infección
- Sangrado
- Cicatrización
- Neumonía
y otros riesgos debido a la anestesia general
Cuidado posoperatorio
- Consulte con el médico sobre la dieta y las actividades.
- En los primeros días, retome lentamente su rutina habitual.
- Tome analgésicos según sea necesario.
- Consulte con el médico sobre ciertas actividades (p. ej., conducir, mantener relaciones sexuales). Posiblemente deba esperar una o dos semanas.
- Evite hacer esfuerzos excesivos (p. ej., hacer ejercicio intenso y levantar pesas) durante seis a ocho semanas.
En caso de cirugía laparoscópica, el período de recuperación será más corto.
Resultado
El resultado depende de su estado de salud, la edad, el tipo de hernia y la fuerza del tejido abdominal. Existe el riesgo de que la hernia vuelva a aparecer. Para reducir el riesgo deberá:
Llame al médico si ocurre lo siguiente
Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:
- Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
- Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
- Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar, o sangrado persistente en la orina
- Hinchazón o dolor excesivo con la palpación
- Dolor agudo o en aumento
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/08/2021