Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Cistoscopia

(Cistouretroscopia)

por Equipo editorial y contribuyentes
English Version
Definición
Razones para realizar el procedimiento
Posibles complicaciones
¿Qué esperar?
Llame a su médico

Definición

La cistoscopia es un procedimiento para explorar la vejiga mediante un instrumento de exploración con luz. El instrumento de exploración permite que el médico observe el interior de la vejiga a través de la uretra. La uretra es el conducto por el cual la orina sale del cuerpo desde la vejiga.

Cistoscopia de la vejiga
nucleus image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

La cistoscopia puede realizarse para investigar los siguientes síntomas:

  • Infecciones repetidas de las vías urinarias
  • Sangre en la orina
  • Incontinencia urinaria
  • Micción frecuente
  • Goteo al terminar de orinar
  • Dolor al orinar
  • Dificultad para orinar

Con la cistoscopia, se pueden diagnosticar algunas anomalías, incluidas las siguientes:

  • Tumores
  • Cálculos biliares
  • Inflamación
  • Quistes
  • Globos en la pared de la vejiga
  • Úlceras en la pared de la vejiga
  • Pólipos
  • Estrechamiento de la uretra
  • Aumento de tamaño de la próstata en hombres

Posibles complicaciones

Por lo general, no hay problemas derivados de este procedimiento, pero todo procedimiento implica cierto riesgo. Su médico evaluará posibles problemas. Las complicaciones pueden incluir:

  • Infección
  • Hemorragia
  • En raras ocasiones, daño accidental de la pared de la vejiga con el cistoscopio

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Tabaquismo
  • Infección activa
  • Diabetes
  • Trastorno hemorrágico

Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Por lo general, este procedimiento se realiza en el consultorio médico.

Anestesia

Se aplica anestesia local para adormecer la uretra y el área que la rodea. También es posible que se administre un sedante para ayudarlo a relajarse.

Descripción del procedimiento

Se acostará en una camilla. El médico introducirá un cistoscopio a través de la abertura urinaria para acceder a la uretra y a la vejiga. Se drenará la orina de la vejiga y se conservará una muestra para su análisis. Después, se llenará la vejiga con agua estéril o solución salina, lo que permite observar mejor las paredes. Se examinarán la uretra y la vejiga.

¿Cuánto durará?

Hasta 15 minutos

¿Cuánto dolerá?

No se siente dolor, gracias a la anestesia local. Puede sentir malestar o la necesidad urgente de orinar cuando se llena la vejiga durante el procedimiento.

Cuidados después del procedimiento

Después del procedimiento, puede experimentar una sensación de ardor o ver pequeñas cantidades de sangre al orinar. Para recuperarse más rápidamente en el hogar, haga lo siguiente:

  • Durante las primeras horas después del procedimiento, beba mucho líquido de acuerdo con las indicaciones de su médico.
  • Tome los medicamentos de acuerdo con las indicaciones de su médico, incluidos antibióticos de ser necesario.
  • Asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

Llame a su médico

Al llegar a su hogar, comuníquese con el médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Frecuencia, urgencia, ardor o dolor al orinar
  • Imposibilidad de orinar o vaciar la vejiga por completo
  • Sangre en su orina después de 24 horas
  • Signos de infección, incluidos fiebre y escalofríos
  • Dolor en el abdomen, la espalda o el costado del cuerpo

En caso de emergencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
http://kidney.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Women's Health Matters
http://womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Cystoscopy. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=77. Updated January 2011. Accessed January 12, 2015.

Cytoscopy and ureteroscopy. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/cystoscopy. Updated March 28, 2012. Accessed January 12, 2015.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker