Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención

(TDAH y ADD; síndrome hipercinético; trastorno del impulso hipercinético)

por Julie Riley, MS, RD
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno que afecta el comportamiento. Se caracteriza por causar hiperactividad, comportamiento impulsivo o dificultades para prestar atención. Estos problemas de comportamiento duran mucho tiempo. El TDAH puede afectar a personas de todas las edades. Aunque el TDAH está presente durante toda la vida, puede no diagnosticarse hasta la edad adulta.

Existen 3 tipos de TDAH:

  • Distraído (TDD clásico)
  • Hiperactivo-impulsivo
  • Distraído e hiperactivo combinados: el tipo más común

Causas

Se desconoce la causa del TDAH. Lo más probable es que sea ocasionado por un desequilibrio químico en el cerebro. El cambio puede ocurrir cuando el cerebro está en desarrollo. Los genes y los factores medioambientales pueden influir.

Cerebro de un niño
Cerebro de un niño

Un desequilibrio químico en el cerebro puede ser el responsable del TDAH.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar las probabilidades de padecer TDAH incluyen:

  • Nacimiento prematuro
  • Tener un progenitor o hermano (en especial, un gemelo idéntico) con TDAH
  • Tener una madre que durante el embarazo fumó, bebió alcohol o tuvo una infección urinaria o trabajo de parto prematuro
  • Tener un progenitor con ciertas condiciones, como alcoholismo y trastorno de conversión
  • Lesión en la cabeza a una edad temprana (menos de 2 años de edad)
  • Exposición al plomo o a ciertos pesticidas

Los estilos de crianza pueden influir en los síntomas del TDAH, pero no lo causan.

Síntomas

Estos síntomas son comunes en todos los niños en algún momento de la niñez. Los niños con TDAH presentan síntomas que son más graves y constantes. Por lo general, tienen problemas en la escuela y en el vínculo con sus familiares y pares.

En los adultos, puede acarrear problemas para relacionarse, para conservar empleos y en el desempeño laboral. Los síntomas pueden variar según el tipo de TDAH:

  • Distraído (ADD clásico)
    • Se distraen fácilmente con imágenes y sonidos.
    • No presta atención al detalle.
    • Parece que no escuchan cuando se les habla.
    • Cometen errores por descuido.
    • No respetan instrucciones o tareas.
    • Evitan las actividades que requieren períodos prolongados de esfuerzo mental o no les gusta realizarlas.
    • Pierden u olvidan elementos necesarios para algunas tareas.
    • Son olvidadizos en las tareas cotidianas.
  • Hiperactivo-impulsivo
    • Son inquietos, impacientes e intranquilos.
    • Corren, se mueven y no pueden mantenerse sentados.
    • Responden antes de escuchar la pregunta completa.
    • Tienen dificultad para jugar en calma.
    • Hablan en exceso.
    • Interrumpen a los demás.
    • Tienen dificultad para esperar en fila o por su turno.
  • TDAH combinado: combinación de los síntomas antes mencionados.

Ciertos desafíos de salud mental o de comportamiento son más comunes en aquellos con TDAH. Esto puede deberse a cambios en el cerebro o a desafíos por los propios síntomas de TDAH. Algunos problemas comunes incluyen:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Convulsiones
  • Trastorno de la conducta: dificultad para seguir reglas sociales
  • Trastorno negativista desafiante: conductas negativas, desafiantes y hostiles
  • Trastornos del aprendizaje y el lenguaje
  • Condiciones físicas, como apnea del sueño
  • Dificultad para dormir
  • Abuso de sustancias
  • Consumo de cigarrillos

Diagnóstico

No hay una prueba estandarizada para diagnosticar el TDAH. El diagnóstico lo realiza un profesional de la salud entrenado que observa al paciente y recoge la información del paciente, de la familia, de los cuidadores y de los docentes.

Durante el diagnóstico, se puede reunir la siguiente información:

  • Comportamiento y síntomas del TDAH en diferentes entornos: el hogar, el lugar de recreación/deportes y la escuela
  • Edad en la que comenzaron los síntomas
  • Grado de afectación del comportamiento del niño en su habilidad para desempeñarse

Tratamiento

El objetivo es mejorar la habilidad del niño en su crecimiento, su aprendizaje y su capacidad para desarrollar relaciones. Los médicos deben trabajar en conjunto con los padres y el personal de la escuela. Juntos pueden establecer objetivos realistas y evaluar la respuesta del niño. El tratamiento oportuno puede prevenir problemas futuros en la vida.

Los tratamientos incluyen:

Sueño

Los niños que no duermen lo suficiente pueden sufrir problemas de comportamiento más serios. Una parte fundamental del tratamiento es garantizar que los niños con TDAH duerman mucho.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudar a controlar el comportamiento e incrementar el rango de atención. Por lo general, son la primera línea de tratamiento para niños de 6 años de edad en adelante y adolescentes. Para los niños en edad de preescolar que no responden a la terapia de comportamiento, se pueden agregar medicamentos al plan de tratamiento. Los estimulantes son la opción más común para tratar el TDAH. Aumentan la actividad de partes del cerebro que parecen estar menos activas en los niños con TDAH. Algunos de estos medicamentos tienen un mayor riesgo de provocar problemas cardíacos o psiquiátricos. El equipo médico trabajará para encontrar medicamentos con el mayor beneficio y el menor riesgo para cada niño.

Otros medicamentos incluyen:

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina para promover la atención y disminuir la impulsividad y la hiperactividad
  • Antidepresivos para tratar los síntomas de depresión
  • Antipsicóticos para tratar el comportamiento agresivo
  • Agentes hipotensivos alfa-agonistas para tratar la impulsividad

Terapia del comportamiento

Los niños que toman medicamentos y asisten a terapia alcanzan mejores resultados que aquellos que solo toman medicamentos. Los niños pequeños pueden responder a la terapia solamente. Las sesiones de terapia se centran en practicar habilidades sociales y de resolución de problemas. Los asesores profesionales también enseñarán técnicas a padres y docentes que pueden ayudar. Esto podría incluir cambios en el salón de clase y en el estilo de crianza. Por ejemplo, un cojín inflado en el asiento de un niño en la escuela puede ayudar en su rango de atención.

También puede ser útil contar con asesores en TDAH. Estos asesores trabajan con las personas para ayudarlas a organizar y crear estrategias que les permitan ser más eficientes y obtener mejores resultados.

La neurorrealimentación es un tratamiento muy prometedor, pero que aún está en estudio. Este tratamiento muestra patrones de ondas cerebrales con imágenes en una pantalla. Proporciona una señal visual cuando la atención comienza a dispersarse. Con el transcurso de varias sesiones, se puede reentrenar al cerebro para que utilice los patrones cerebrales buenos y evite aquellos que originan falta de atención.

Prevención

Actualmente, no existen pautas para prevenir el TDAH ya que se desconoce la causa.

RESOURCES:

Attention Deficit Disorder Association
https://www.add.org

Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
http://www.chadd.org

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

REFERENCES:

ADHD. American Psychiatric Association website. Available at: http://www.apa.org/topics/adhd/index.aspx. Accessed October 3, 2017.

AD/HD and kids. Mental Health America website. Available at: http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/adhd-and-kids. Accessed October 3, 2017.

Alternative treatments for ADHD in children. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T908158/Alternative-treatments-for-ADHD-in-children. Updated September 15, 2016. Accessed October 3, 2017.

Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD). Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: https://familydoctor.org/condition/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd. Updated June 2017. Accessed October 3, 2017.

Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in adults. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T231898/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-adults. Updated December 27, 2016. Accessed October 3, 2017.

Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents. Updated May 23, 2017. Accessed October 3, 2017.

Diagnosing ADHD in children: Guidelines & information for parents. Healthy Children—American Academy of Pediatrics website. Available at: https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/adhd/Pages/Diagnosing-ADHD-in-Children-Guidelines-Information-for-Parents.aspx. Updated January 9, 2017. Accessed October 3, 2017.

Rappley M. Attention deficit-hyperactivity disorder. NEJM. 2005;352(2):165-173.

Medications for attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T901218/Medications-for-attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children. Updated June 21, 2016. Accessed October 3, 2017.

Seida JC, Schouten JR, Mousavi SS, et al. First- and Second-Generation Antipsychotics for Children and Young Adults [Internet]. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2012 Feb. (Comparative Effectiveness Reviews, No. 39.) Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK84643. Accessed January 27, 2014.

Understanding ADHD: Information for parents. Healthy Children—American Academy of Pediatrics website. Available at: https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/adhd/Pages/Understanding-ADHD.aspx. Updated January 9, 2017. Accessed October 3, 2017.

What is ADHD? Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:http://kidshealth.org/en/parents/adhd.html. Updated July 2014. Accessed October 3, 2017.

4/30/2008 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Vetter V, Elia J, Erickson C, et al. Cardiovascular monitoring of children and adolescents with heart disease receiving stimulant drugs. Circulation. 2008;117(18):2407-2423.

4/30/2008 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T908158/Alternative-treatments-for-ADHD-in-children: Pfeiffer B, Henry A, Miller S, Witherell S. Effectiveness of Disc 'O' Sit cushions on attention to task in second-grade students with attention difficulties. Am J Occup Ther. 2008;62(3):274-281.

7/6/2009 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Paavonen EJ, Räikkönen K, Lahti J, et al. Short sleep duration and behavioral symptoms of attention-deficit/hyperactivity disorder in healthy 7- to 8-year-old children. Pediatrics. 2009;123(5):e857-e864.

10/12/2009 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Cortese S, Faraone SV, Konofal E, Lecendreux M. Sleep in children with attention-deficit/hyperactivity disorder: meta-analysis of subjective and objective studies. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2009;48(9):894-908.

2/4/2010 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Froehlich TE, Lanphear BP, Auinger P, et al. Association of tobacco and lead exposures with attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics. 2009;124(6):e1054-e1063.

10/28/2011 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Subcommittee on Attention-deficit/hyperactivity Disorder, Steering Committe on Quality Improvement and Management. ADHD: clinical practice guideline for the diagnosis, evaluation, and treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents. Pediatrics. 2011;128(5):1007-1022.

1/13/2014 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T113926/Attention-deficit-hyperactivity-disorder-ADHD-in-children-and-adolescents: Silva D, Colvin L, Hagemann E, Bower C. Environmental risk factors by gender associated with attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics. 2014;133(1):e14-e22.

8/19/2014 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T900174/Epilepsy-in-children: Reilly C, Atkinson P, Das KB, et al. Neurobehavioral comorbidities in children with active epilepsy: a population-based study. Pediatrics. 2014;133(6):e1586-e1593.

7/13/2015 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T908158/Alternative-treatments-for-ADHD-in-children: Micouland-Franchi JA, Geoffroy PA, et al. EEG neurofeedback treatments in children with ADHD: an updated meta-analysis of randomized controlled trials. Front Hum Neurosci. 2014.13;8:906.

Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 01/05/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker