Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Apendicitis

por Debra Wood, RN
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La apendicitis es una inflamación del apéndice. El apéndice es un órgano pequeño en forma de tubo que cuelga del intestino grueso. Parece no tener una clara función.

Apendicitis
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Usualmente la apendicitis ocurre cuando el apéndice se inflama. Esto puede ser causado por algo atrapado en el apéndice como:

  • Un pedazo de materia fecal seca
  • Una porción de comida
  • Tumores
  • Tejido cicatrizal
  • Lombrices
  • Bario después de un examen de diagnóstico
  • Sobrecrecimiento del tejido linfático del apéndice

El forro del apéndice continua produciendo moco, pero no tiene lugar a donde ir. Normalmente, la bacteria que se encuentra en los intestinos se multiplica y produce toxinas en el revestimiento del apéndice. La presión construye y causa dolor agudo en el abdomen. La pared del apéndice puede romperse. Si el apéndice se revienta, su contenido puede derramarse en la cavidad abdominal. Esto causa inflamación seria en la cavidad abdominal llamada peritonitis, que puede ser fatal.

Factores de riesgo

Estos factores incrementan su probabilidad de padecer apendicitis:

  • Sexo masculino
  • Edad: adolescencia
  • Miembros de la familia que tienen apendicitis

Síntomas

Usualmente los síntomas aparecen repentinamente. El dolor aumenta durante un período de 6 a 12 minutos. Los pacientes pueden experimentar alguno o todos los síntomas siguientes:

  • Dolor
    • Inicia como malestar alrededor del ombligo
    • Usualmente se mueve al lado derecho del abdomen por varias horas
    • Puede estar situado en una posición diferente si el apéndice no está en el lugar habitual
    • Aumenta la inflamación en el contorno del apéndice
    • Empeora al estornudar, toser y respirar profundamente
    • Puede aumentar con el movimiento
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Inflamación del abdomen
  • El abdomen se siente duro y es sensible al tacto
  • Estreñimiento
  • Diarrea leve
  • Fiebre leve

Si el apéndice se revienta, los síntomas incluyen:

  • Dolor que se hace más fuerte y se extiende a través del abdomen
  • Aumento de la fiebre

Nota: los bebes, los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos pueden manifestar síntomas atípicos.

Diagnóstico

Solicite ayuda médica de inmediato si padece de dolor agudo en el abdomen. La apendicitis puede ser difícil de diagnosticar. Los síntomas varían y pueden ser afines a los síntomas de otras enfermedades.

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. La exploración incluye:

  • Examen detallado del abdomen
  • Un examen rectal

Otras pruebas para determinar la causa del dolor son:

  • Examen sanguíneo: para ver si tiene una infección
  • Exámenes de orina: para descartar una infección en el tracto urinario
  • Tomografía computarizada o ultrasonido: estas pruebas, que solo son de ayuda en casos de apendicitis avanzada, se usan para buscar signos de inflamación en el apéndice o abscesos que puedan causar dolor
  • Laparoscopia: se inserta tubo delgado con luz a través de una pequeña incisión cerca del ombligo

Tratamiento

La apendicitis es tratada quirúrgicamente extirpando el apéndice lo más pronto posible. Si el diagnóstico no es definitivo, el doctor va a monitorear cuidadosamente su afección durante 6 a 12 horas antes de operar. También le dará antibióticos para combatir la infección.

Los investigadores buscan la posibilidad de evitar la cirugía en ciertos casos. Por ejemplo, en un estudio, se trató a los pacientes con antibióticos intravenosos y se los observó, en lugar de practicarles cirugía de inmediato. *¹

Si se le diagnostica apendicitis, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

No hay pautas para prevenir la apendicitis debido a que ésta aparece de repente y usualmente se desconoce la causa. Para disminuir el riesgo de ruptura, solicite ayuda médica de inmediato para el dolor abdominal agudo.

RESOURCES:

American College of Surgeons
http://www.facs.org

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://digestive.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Healthy U
http://www.healthyalberta.com

REFERENCES:

Appendectomy. American College of Surgeons website. Available at: http://www.facs.org/public_info/operation/brochures/app.pdf. Updated 2014. Accessed December 1, 2014.

Appendicitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated October 27, 2014. Accessed December 1, 2014.

Appendicitis. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://digestive.niddk.nih.gov/ddiseases/pubs/appendicitis/. Accessed December 1, 2014.

Diagnosis of appendicitis in emergency departments. Am Fam Physician. 2003;67:2390.

JAMA patient page: appendicitis. JAMA. 1999;282:1102.

7/13/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Styrud J, Eriksson S, Nilsson I, et al. Appendectomy versus antibiotic treatment in acute appendicitis. a prospective multicenter randomized controlled trial. World J Surg. 2006;30:1033-1037.

5/27/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: McCutcheon BA, Chang DC, et al. Long-term outcomes of patients with nonsurgically managed uncomplicated appendicitis. J Am Coll Surg. 2014 May;218(5):905-913.

6/23/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed December 1, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD Last Updated: 06/01/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker