Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Fibrilación atrial

por Debra Wood, RN
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La fibrilación atrial es un ritmo cardiaco anormal. El sistema eléctrico del corazón normalmente envía señales predecibles espaciadas regularmente, para indicarle al músculo cardiaco que se contraiga o que palpite.

El corazón tiene dos cámaras superiores, llamadas aurículas (atrio), y dos inferiores, llamadas ventrículos. Cada señal comienza en el lado de las aurículas y viaja al resto del corazón, En la fibrilación atrial, las señales eléctricas provenientes de las aurículas son rápidas e irregulares. El atrio tiembla, en vez de contraerse. Algunas señales no llegan a los ventrículos, por lo que estos continúan bombeando, usualmente de manera irregular y acelerada. Este ritmo descoordinado puede reducir la eficacia del corazón para bombear sangre hacia el cuerpo. La sangre acumulada en la cámara del corazón puede formar coágulos. Estos coágulos pueden desprenderse, llegar al cerebro y causar una apoplejía.

Fibrilación atrial
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

En la mayoría de los casos, la fibrilación atrial se debe a un trastorno cardiaco ya existente. Sin embargo, la fibrilación atrial puede pasarle a personas que no padezcan de ningún problema cardiaco. Un problema de la tiroides o alguna otra enfermedad puede causar una arritmia anormal. En algunos casos, las causas son desconocidas.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

  • Enfermedades cardiovasculares:
    • Hipertensión
    • Enfermedad de las arterias coronarias
    • Insuficiencia cardíaca congestiva
    • Infarto de miocardio
    • Enfermedad de válvulas cardíacas
    • Endocarditis (infección de una válvula del corazón)
    • Cardiomiopatía (enfermedad de los músculos cardiacos)
    • Enfermedad cardiaca congénita
    • Episodio anterior de fibrilación atrial
  • Enfermedades pulmonares:
    • Enfisema
    • Asma
    • Coágulos sanguíneos en los pulmones
  • Edad: 55 años o mayor
  • Tabaquismo
  • Afecciones médicas crónicas:
    • Tiroides hiperactivas
    • Diabetes
  • Ingesta excesiva de alcohol
  • Uso de estimulantes, incluyendo la cafeína
  • Sexo masculino
  • Someterse a anestesia general
  • Estrés, ya sea emocional o físico

Síntomas

Los síntomas pueden ir de medio a severos, dependiendo del funcionamiento de su corazón y de su estado general de salud. Algunas personas pueden no presentar ningún síntoma.

Los síntomas incluyen:

  • Pulso o latidos irregulares o acelerados
  • Creciente sensibilidad en el pecho
  • Palpitación o sensación de presión en el pecho
  • Mareo, sensación de desvanecimiento, delirios
  • Sudor
  • Dolor o presión en el pecho
  • Falta de aire
  • Fatiga o debilidad
  • Intolerancia al ejercicio

Diagnóstico

El doctor:

  • Preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes médicos
  • Realizará un exámen físico
  • Escuchará su corazón con un estetoscopio

Las pruebas pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): una prueba que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo del corazón
  • Monitoreo de Holter durante 24 horas: se coloca un monitor cardiaco que registra el ritmo cardiaco durante 24 horas
  • Ecocardiograma: una prueba que usa ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón
  • Angiografía coronaria: radiografías que se toman después de inyectar un líquido de contraste en las arterias coronarias
  • Radiografía de tórax: para buscar condiciones subyacentes
  • Exámenes sanguíneos: para buscar condiciones subyacentes

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

  • Restaurar un ritmo regular, si es posible
  • Mantener el índice cardiaco lo más normal posible
  • Prevenir la formación de coágulos sanguíneos

En caso de que alguna enfermedad subyacente sea la causa de la fibrilación arterial, es necesario que ésta sea atendida. Algunos pacientes recuperan un ritmo normal sin tratamiento.

Los tratamientos incluyen:

Medicamentos

Medicamentos para reducir y regular el ritmo cardiaco, como:

  • Digitalis
  • Verapamil
  • Diltiazem
  • Propranolol
  • Quinidina
  • Procainamida
  • Otros medicamentos antiarrítmicos

Medicamentos para prevenir la formación de coágulos, llamados anticoagulantes o adelgazadores de sangre, como:

  • Aspirina
  • Warfarina

Cardioversión

La cardioversión es un procedimiento que usa corriente eléctrica o fármacos para ayudar a normalizar el ritmo cardiaco. Si la fibrilación atrial ha durado 48 horas o más, puede recibir adelgazadores de la sangre antes de este procedimiento.

Terapia por Ablación

En algunos casos, es posible remover quirúrgicamente la región del atrio que se considera responsable de la fibrilación atrial o modificarla (ablación) con diversas técnicas, como crioablación o ablación por radiofrecuencia, para evitar que siga generando la alteración del ritmo.

Cambios en el estilo de vida

Evite la cafeína y otros estimulantes, ya que pueden desencadenar otro episodio. El alcohol puede actuar como desencadenador en algunas personas.

Si se le diagnostica fibrilación atrial, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Si usted padece de factores de riesgo para la fibrilación atrial, evite todo aquello que sabe que puede disparar un episodio, como el alcohol y la cafeína. Siga los consejos de su médico para controlar las enfermedades cardiacas, la presión arterial alta y otros trastornos.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Atrial fibrillation. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 17, 2012. Accessed November 9, 2012.

Atrial fibrillation. CardioSmart website. Available at: http://cardiosmart.org/HeartDisease/CTT.aspx?id=222. Accessed November 9, 2012.

Cardioversion. Cleveland Clinic website. Available at: http://my.clevelandclinic.org/services/heart/services/cversion. Updated December 28, 2011. Accessed November 9, 2012.

Explore atrial fibrillation. National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/af. Updated July 1, 2011. Accessed November 9, 2012.

12/13/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Lubitz SA, Yin X, et al. Association between familial atrial fibrillation and risk of new-onset atrial fibrillation. JAMA. 2010;304(20):2263-2269.

5/11/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Osbak PS, Mourier M, et al. A randomized study of the effects of exercise training on patients with atrial fibrillation. Am Heart J. 2011;162(6):1080-1087.

1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Abed HS, Wittert GA, et al. Effect of weight reduction and cardiometabolic risk factor management on symptom burden and severity in patients with atrial fibrillation: A randomized clinical trial. JAMA. 2013;310(19):2050-2060.

7/1/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Qureshi WT, O'Neal WT, Khodneva Y, et al. Association between opioid use and atrial fibrillation: The Reasons for Geographic and Racial Differences in Stroke (REGARDS) study. JAMA Intern Med. 2015;175(6):1058-1060.

Ultima revisión November 2020 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 02/02/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker