Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Cirrosis

por Cynthia M. Johnson, MA
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La cirrosis es la fibrosis del hígado que causa daño permanente. El tejido cicatricial causa problemas con el flujo sanguíneo e impide que el hígado funcione como debería. Esto puede alterar las funciones normales del cuerpo.

El tratamiento precoz puede mejorar los resultados.

Cirrosis hepática

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Estas son las causas:

  • Trastorno por consumo de alcohol
  • Hepatitis C, B y D
  • Hepatitis autoinmunitaria
  • Enfermedades hereditarias, como la glucogenosis, la hemocromatosis o la fibrosis quística
  • Problemas genéticos, por ejemplo:
    • Galactosemia
    • Intolerancia a la fructuosa
    • Tirosinemia
    • Enfermedad de Wilson
    • Carencia de alfa-1 antitripsina
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)
  • Obstrucciones de los conductos biliares
  • Drogas y toxinas, por ejemplo:
    • Arsénico
    • Isoniazida
    • Metotrexato
    • Exceso de vitamina A
  • Infecciones, por ejemplo:
    • Esquistosomiasis
    • Brucelosis
    • Equinococosis
    • Sífilis avanzada o congénita
  • Insuficiencia cardíaca

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de este problema son los siguientes:

  • Trastorno por consumo de alcohol
  • Infección hepática
  • Cáncer de hígado
  • Consumo de fármacos tóxicos para el hígado
  • Sobrepeso
  • Diabetes no controlada adecuadamente
  • Ingestión de demasiado hierro
  • Esteatohepatitis no alcohólica

Síntomas

La cirrosis no suele provocar síntomas en las primeras etapas. Los síntomas comienzan cuando el tejido cicatricial reemplaza a las células sanas, y el hígado comienza a fallar. Los síntomas que presenta una persona dependen de la magnitud del daño.

Los problemas pueden ser los siguientes:

  • Sensación de cansancio y debilidad
  • Náuseas
  • Falta de hambre
  • Pérdida de peso
  • Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña debajo de la piel
  • Pechos agrandados y sensibles en los hombres
  • Problemas para mantener una erección en los hombres

Cuando la enfermedad empeora, pueden observarse estos problemas:

  • Pérdida del vello corporal
  • Sangrado y moretones
  • Hinchazón abdominal y dolor con la palpación
  • Comezón
  • Coloración amarillenta de la piel o los ojos
  • Vómitos con sangre
  • Cambios en la función mental
  • Orina oscura
  • Inflamación de las piernas y el abdomen

Diagnóstico

El médico le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física.

Se realizarán análisis de sangre para buscar signos de problemas hepáticos.

Una biopsia hepática puede confirmar el diagnóstico. Se usa una aguja para obtener una muestra de tejido del hígado. En un laboratorio, se buscarán los signos de fibrosis o enfermedad en el tejido.

Se pueden realizar otras pruebas para definir la causa o la gravedad.

Tratamiento

Cualquier causa subyacente deberá tratarse.

No existe cura. El objetivo del tratamiento es evitar más daños, controlar los síntomas y reducir el riesgo de problemas. Las opciones son las siguientes:

  • Cambios en la dieta, como mantener una dieta bien equilibrada y limitar la proteína y la sal
  • Cambios en el estilo de vida, como no beber alcohol
  • Medicamentos para lo siguiente:
    • Disminuir la absorción de los desechos y toxinas en el sistema digestivo
    • Reducir el riesgo de ruptura de los vasos sanguíneos
    • Combatir las infecciones
    • Derramar el exceso de líquidos
  • Aplicación de vacunas contra la gripe, la neumonía y la hepatitis

Las personas que no se benefician con estos métodos pueden necesitar un trasplante de hígado. Otras personas pueden necesitar una endoscopia para ligar los vasos sanguíneos sangrantes o inyectar drogas a fin de inducir la coagulación.

Prevención

El riesgo de este problema puede reducirse de las siguientes maneras:

  • Evitar o limitar el consumo de alcohol
  • No fumar
  • Usar protección durante las relaciones sexuales
  • No compartir agujas para el uso de drogas por vía intravenosa
  • Vacunarse contra la hepatitis B
  • Mantener un peso saludable
RESOURCES:

American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org

American Liver Foundation
https://liverfoundation.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Liver Foundation
https://www.liver.ca

Health Canada
https://www.canada.ca

REFERENCES:

Cirrhosis. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: https://www.niddk.nih.gov/health-information/liver-disease/cirrhosis. Accessed February 9, 2021.

Cirrhosis of the liver. EBSCO DynaMed website. Available at: https://www.dynamed.com/condition/cirrhosis-of-the-liver-31. Accessed February 9, 2021.

Ge PS, Runyon BA. Treatment of Patients with Cirrhosis. N Engl J Med. 2016 Aug 25;375(8):767-777.

Hepatitis C: screening. US Preventive Services Task Force website. Available at: https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/UpdateSummaryFinal/hepatitis-c-screening?ds=1&s=hepatitis%20C. Accessed February 9, 2021.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 02/09/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker