Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

(encefalopatía espongiforme subaguda, ECJ)

por Michelle Badash, MS
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un trastorno cerebral degenerativo, fatal y poco frecuente caracterizado por demencia progresiva rápida y problemas neuromusculares.

Hay cuatro tipos de ECJ:

  • ECJ esporádica (clásica): el tipo más frecuente, en general, afecta a personas mayores de 50 años
  • ECJ familiar: una forma hereditaria de la enfermedad
  • ECJ iatrogénica: se contrae a través de procedimientos médicos, tales como inyecciones de hormona del crecimiento, trasplante de córnea o implantes de duramadre provenientes de donantes afectados
  • Nueva variante de ECJ (nvECJ): una forma relativamente nueva de ECJ. Es causada por comer productos de res contaminados, que pueden causar encefalografía esponjiforme bovina (EEB). La EEB a menudo se conoce como enfermedad de la vaca loca. La nvECJ se diferencia de otras formas de ECJ porque afecta a personas más jóvenes y tiene una duración promedio mayor.

Causas

Ha habido muchas investigaciones científicas y debate sobre la causa de la ECJ. Hoy en día, por lo general, se cree que la mayoría de los casos no hereditarios es provocada por unas proteínas infecciosas llamadas priones. Los priones pueden transformar moléculas de proteínas normales en moléculas anormales que causan la enfermedad.

Factores de riesgo

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de padecer ECJ. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Edad: la ECJ suele afectar a personas de 50 a 75 años
  • Empleo de hormona de crecimiento de origen cadavérico
  • Trasplantes de córnea
  • Implantes de duramadre
  • Miembros de la familia con ECJ (5% a 10% de los casos son hereditarios)
  • Comer productos de res elaborados por países con EEB epidémica (enfermedad de las vacas locas)
  • Trabajadores de la salud que manipulan tejidos cerebrales

Síntomas

Inicialmente no hay síntomas. Al progresar la ECJ, los síntomas que pueden ocurrir incluyen:

  • Fallas de memoria
  • Dificultad para concentrarse
  • Juicio dañado
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida de la coordinación
  • Visión borrosa
  • Cambios de comportamiento y humor
  • Espasmos musculares
  • Convulsiones
  • Pérdida de la función mental y física

Según cuál sea la causa, la ECJ puede durar entre 3 y 36 meses o, a veces, más y casi siempre es mortal.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.

La ECJ es una enfermedad difícil de diagnosticar, ya que no existe ningún examen específico para detectarla. Las siguientes pruebas puede utilizarse para ayudar a hacer un diagnóstico:

  • Electroencefalograma (EEG): examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas a través del cerebro
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo, en este caso, del cerebro
  • Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes del interior del cuerpo, en este caso, del cerebro
  • Biopsia cerebral: extracción de una muestra de tejido del cerebro para analizarla
  • exámenes sanguíneos y punción lumbar: para obtener líquido cefalorraquídeo. Puede servir para distinguir la ECJ de otras enfermedades con síntomas similares, como la enfermedad de Alzheimer.

Imagen de resonancia magnética del cerebro
Tomografía de RM del cerebro

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

No hay cura para la ECJ. El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y alivianar los síntomas.

La terapia de medicamentos puede incluir:

  • Medicamentos de opio para tratar el dolor
  • Medicamentos anticonvulsivos para ayudar a disminuir los problemas neuromusculares

Prevención

Para evitar la nueva variante de esta enfermedad, se recomienda no consumir carne de res producida en regiones donde pueda haber EEB (enfermedad de la vaca loca). No hay formas conocidas para prevenir las otras formas de ECJ.

RESOURCES:

Creutzfeldt-Jakob Disease Foundation, Inc.
http://www.cjdfoundation.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Brown K, Mastrianni JA. The prion diseases. J Geriatr Psychiatry Neurol. 2010;23(4):277-298.

Creutzfeldt-Jakob disease. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com. Updated August 28, 2014. Accessed September 17, 2014.

Creutzfeldt-Jakob disease, classic (CJD). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/prions/cjd/index.html. Updated December 11, 2013. Accessed September 17, 2014.

Creutzfeldt-Jakob disease fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/cjd/detail_cjd.htm. Updated May 22, 2014. Accessed September 17, 2014.

Mastrianni JA. The genetics of prion disease. Genet Med. 2010;12(4):187-195.

Patry D, Curry B, Easton D, Mastrianni JA, Hogan DB. Creutzfeld-Jakob disease (CJD) after blood product transfusion from a donor with CJD. Neurology. 1998;50(6):1872-1873.

Rinne ML, McGinnis SM, Samuels MA, Katz JT, Loscalzo J. Clinical problem-solving. A startling decline. N Engl J Med. 2012;366(9):836-842.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 08/18/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker