Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Diabetes gestacional

(Diabetes, gestacional; diabetes mellitus gestacional [DMG]; diabetes mellitus con inicio en la gestación [GOGM, por sus siglas en inglés]; intolerancia a la glucosa durante el embarazo)

por Debra Wood, RN
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La glucosa se genera a partir de la descomposición de los alimentos. Es la fuente de energía del cuerpo. Puede pasar de la sangre a las células a través de una hormona llamada insulina. Sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre. Esta afección es llamada hiperglucemia. Al mismo tiempo, las células del cuerpo carecen de glucosa (energía).

Cuando esto ocurre durante el embarazo, se denomina diabetes gestacional. La glucosa adicional en la sangre puede pasar al bebé. Esta afección puede provocar problemas para la madre y el bebé.

Bebé grande debido a diabetes gestacional

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta. Pero estos factores pueden contribuir a la afección:

  • Las hormonas necesarias para el crecimiento del bebé interfieren con la insulina
  • El peso excesivo aumenta la resistencia a la insulina
  • La resistencia a la insulina evita que el cuerpo utilice la insulina de forma eficaz

Factores de riesgo

Estos factores incrementan la probabilidad de desarrollar esta afección:

  • Obesidad o sobrepeso
  • Miembros de la familia con diabetes
  • Edad: 25 años o más
  • Raza: afroamericanos, hispanos, estadounidenses nativos, estadounidenses de origen asiático, australianos indígenas o isleños del Pacífico
  • Diabetes gestacional en un embarazo anterior
  • Parto anterior de un bebé grande
  • Nacimiento de un bebé muerto o embarazo anterior con demasiado líquido a su alrededor
  • Glucosa en la orina

Síntomas

Es posible que esta afección no manifieste síntomas. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:

  • Aumento de la necesidad de orinar
  • Sed
  • Hambre
  • Infecciones vaginales o de las vías urinarias recurrentes
  • Debilidad

Diagnóstico

Su riesgo

Si presenta un riesgo alto, probablemente necesite una medición de glucosa lo antes posible. Si la medición inicial resulta negativa, se deberá someter a una segunda medición entre las 24 y 28 semanas de gestación.

Si presenta un riesgo promedio, se someterá a una medición de glucosa de 50 gramos (consultar a continuación). Se realiza entre las 24 y 28 semanas de gestación.

Si presenta un riesgo bajo, no necesitará una medición de glucosa. Para que el riesgo se considere bajo, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener menos de 25 años de edad
  • Tener un peso normal antes y durante el embarazo
  • Ser miembro de un grupo étnico con un riesgo bajo de diabetes gestacional
  • No tener padres ni hermanos con antecedentes de diabetes
  • No tener antecedentes de tolerancia anormal a la glucosa
  • No tener antecedentes de resultados insatisfactorios de embarazo

Prueba de detección

Esto implica:

  • Beber líquido con una gran cantidad de azúcar
  • Tomar una muestra de sangre una hora después de medir el nivel de glucosa

En algunos casos, puede someterse a una medición de glucosa en orina. Éstas no son tan confiables como el análisis de sangre.

Prueba de diagnóstico

Esto implica:

  • Una prueba de tolerancia a la glucosa de tres horas si la prueba de detección inicial arroja un nivel de azúcar superior a lo normal
  • Control de glucosa en la mañana y después de las comidas

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es volver los niveles de glucosa a parámetros normales. El tratamiento incluye:

Dieta

  • Mantener una dieta balanceada.
  • Comer gran cantidad de vegetales y fibra.
  • Limitar la cantidad de grasa que consume. Evitar alimentos con alto contenido de azúcar.
  • Comer porciones moderadas de alimentos en cada comida.
  • Ingerir un bocadillo a la hora de irse a dormir con proteínas y alimentos que contienen fécula.
  • No aumentar más peso del recomendado durante el embarazo. Aumentar demasiado de peso puede elevar el riesgo de tener:
    • Un bebé con peso elevado al nacer
    • Un parto antes de término
    • Parto por cesárea*¹
  • Lleve un registro de los alimentos que ingiere. Comparta esta información con el médico.

Ejercicio

La actividad física ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa. La insulina que produzca será más eficaz. Consulte con el médico sobre una rutina de ejercicios.

Medición del azúcar en sangre

Utilice un detector para controlar los niveles de glucosa. Muestre al médico los resultados en las visitas prenatales.

Insulina

Si ha realizado cambios en el estilo de vida y los niveles de glucosa continúan por encima de lo normal, probablemente deba inyectarse insulina todos los días.

Seguimiento

Después de dar a luz, los niveles de glucosa generalmente regresan a la normalidad. Necesitará una prueba de tolerancia a la glucosa entre seis y ocho semanas después del parto. Hacer ejercicio, amamantar y bajar de peso ayudarán a reducir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

Prevención

Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir esta afección:

  • Aumente un peso normal durante el embarazo.
  • Lleve una dieta saludable.
  • Haga ejercicios con regularidad. Consulte con el médico antes de comenzar un programa de ejercicios.

RESOURCES:

The American College of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Gestational diabetes. ACOG practice bulletin No. 30. Obstet Gynecol. 2001;98:525-538.

Gestational diabetes mellitus (GDM). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 27, 2015. Accessed October 7, 2015.

Hillier TA, Pedula KL, Vesco KK, et al. Excess gestational weight gain: modifying fetal macrosomia risk associated with maternal glucose. Obstet Gynecol. 2008;112:1007-1014.

How to treat gestational diabetes. American Diabetes Association website. Available at: http://www.diabetes.org/diabetes-basics/gestational/how-to-treat-gestational.html. Updated April 29, 2014. Accessed October 7, 2015.

2/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Cheng YW, Chung JH, Kurbisch-Block I, Inturrisi M, Shafer S, Caughey AB. Gestational weight gain and gestational diabetes mellitus: perinatal outcomes. Obstet Gynecol. 2008;112:1015-1022.

4/1/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Dhulkotia JS, Ola B, Fraser R, Farrell T. Oral hypoglycemic agents vs insulin in management of gestational diabetes: a systematic review and metaanalysis. Am J Obstet Gynecol. 2010;203(5):457.e1-9.

3/17/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Luoto R, Laitinen K, et al. Impact of material probiotic-supplemented dietary counselling on pregnancy outcome and prenatal and postnatal growth: a double-blind, placebo-controlled study. Br J Nutr. 2010. Jun;103(12):1792-1799.

6/9/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Qin JZ, Pang LH, et al. Obstetric complications in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Reprod Biol Endocrinol. 2013;11:56

10/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Zhang C, Tobias DK, et al. Adherence to healthy lifestyle and risk of gestational diabetes mellitus: prospective cohort study. BMJ. 2014 Sep 30;349.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 08/25/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker