Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Agotamiento y Apoplejía por Calor

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

El agotamiento es una enfermedad que ocurre cuando alguien es demasiado activo en altas temperaturas. La apoplejía por calor es una enfermedad más grave que ocurre bajo las mismas circunstancias, pero puede ser mortal.

Causas

Tanto el agotamiento como el paro por calor suceden bajo las siguientes condiciones:

  • Un ambiente demasiado cálido
  • Gran actividad
  • Consumo mínimo de fluidos y de sal

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

  • Participar en un trabajo o actividad que implica largos periodos en actividades a la intemperie en un clima cálido
  • Edad: personas mayores o muy jóvenes
  • Tomar drogas que interfieren con la manera en que su cuerpo maneja el calor, incluyendo:
    • Fenotiazinas
    • Anticolinérgicos
    • Antihistamínicos
    • Betabloqueantes
    • Benzodiazepinas
    • Anfetaminas
    • Neurolépticos
    • Antidepresivos tricíclicos
    • Cocaína
    • Alcohol

Síntomas

Los síntomas de agotamiento por calor pueden incluir:

  • Temperatura sobre los 37.8 C (alrededor de 100 F)
  • Baja presión arterial
  • Pulso acelerado
  • Piel húmeda, sudoración
  • Calambres musculares y tensión
  • Náusea, vómitos
  • Aturdimiento o mareos
  • Confusión
  • Dolores de cabeza

Los síntomas de una apoplejía por calor pueden incluir:

  • Temperatura por encima de los 40.5 C (alrededor de 105 F)
  • Debilidad, mareo
  • Visión borrosa
  • Confusión, delirio, desvanecimiento (que puede desencadenar un estado de coma)
  • Convulsiones
  • Falta de sudoración
  • Piel pálida y seca
  • Respiración acelerada, pulso rápido e irregular, presión arterial elevada

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Electrocardiograma (ECG): un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco

Electrocardiograma (ECG)
nucleus image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

Agotamiento por calor

El tratamiento para el agotamiento por calor incluye:

  • Colocar a la persona a un área fresca y sombreada
  • Administrar una cantidad adecuada de líquidos: preferiblemente líquidos que contengan sal y azúcar. Si la persona no puede beber, puede ser necesario administrarlos por vía intravenosa.
  • Obligar a la persona a descansar

Apoplejía por calor

El tratamiento para la apoplejía por calor incluye:

  • Quitar la ropa
  • Mover a la persona a un área fresca y sombreada
  • Enfriar activamente a la persona: la forma más eficaz es el llamado "enfriamiento evaporativo". En éste, la persona es esponjeada con agua fría o aerosol con un vapor refrescante, y se utilizan ventiladores para soplar aire en la persona afectada.
  • Administrar líquidos por vía intravenosa
  • Administrar medicamentos: pueden ser necesarios si la persona tiene convulsiones o tiembla sin control.
  • Control cuidadoso: las personas que han sufrido una apoplejía por calor necesitan un control cuidadoso y regular de la temperatura corporal, el ritmo cardiaco, la presión arterial y el ritmo de respiración. Los exámenes de sangre se repetirán en intervalos regulares para monitorear cómo están respondiendo los órganos del cuerpo al shock del paro por calor.

Si se le diagnostica agotamiento o apoplejía por calor, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Para ayudar a prevenir el agotamiento y paro por calor:

  • Evite exponerse de manera prolongada a altas temperaturas.
  • Si usted tiene que trabajar o ejercitarse bajo condiciones calurosas, beba muchos líquidos (preferentemente bebidas deportivas, las cuales contienen tanto azúcar como sal), y tome descansos en la sombra frecuentemente.
  • Si usted padece algún factor de riesgo para el agotamiento o la apoplejía por calor, sea muy cuidadoso cuando realiza actividades en climas cálidos. Tome descansos regulares y bebe muchos líquidos.
  • Durante las olas de calor, intente pasar más tiempo en lugares cerrados con aire acondicionado o vaya a un refugio con aire acondicionado. Esta protección es especialmente importante para los adultos mayores.

RESOURCES:

American Red Cross
http://www.redcross.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES

Canadian Red Cross
http://www.redcross.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Heat exhaustion and heatstroke. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/prevention-wellness/staying-healthy/first-aid/heat-exhaustion-an-heatstroke.html. Updated December 2010. Accessed September 23, 2015.

Heat-related illness. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 22, 2013. Accessed September 23, 2014.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/01/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker