Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Hipo

(Singulto)

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

El hipo son espasmos del diafragma. Son repetidos y no pueden controlarse. Esto provoca una sensación de jadeo extraña, a veces, incómoda, acompañada por un sonido con cada hipo.

Causas

El hipo es causado por una cantidad de factores que irritan el diafragma. El diafragma es una lámina de músculos que separa la cavidad abdominal de la cavidad torácica. Su función principal es ayudar a los pulmones a que ingrese el aire durante la respiración.

Nervio frénico y diafragma
Nervio frénico

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar la probabilidad de tener hipo incluyen:

  • Beber mucho líquido, incluido alcohol
  • Condiciones gastrointestinales, incluida la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Deshidratación
  • Estrés o emociones intensas
  • Algunos medicamentos
  • Procedimientos médicos, como la ventilación mecánica y la intubación
  • Determinadas condiciones que irritan el cerebro o los nervios, como la gota, la meningitis, la esclerosis múltiple o el cáncer

Síntomas

El hipo puede causar:

  • Espasmos del diafragma que se repiten y no pueden controlarse
  • Jadeo incómodo y sonido con cada hipo

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si el hipo:

  • Dura más de dos días
  • Provoca mucho dolor o interfiere en su vida diaria, como al comer o al dormir

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Es posible que deba realizarse análisis si al médico le preocupa que el hipo pueda ser causado por una condición. Estas pruebas son:

  • Análisis de sangre
  • Las pruebas por imagen para ver las estructuras abdominales y torácicas incluyen:
    • Radiografías
    • Tomografía computarizada
    • Ecocardiograma
    • Broncoscopía
    • Endoscopia superior

Tratamiento

Muchos tratamientos del hipo implican la estimulación de nervios que puedan estar relacionados. Este procedimiento puede realizarse por medio de:

  • Comer elementos difíciles de tragar, como azúcar granulada o melaza
  • Chupe cubos de hielo
  • Causarse arcadas a propósito
  • Maniobra de Valsava: contener la respiración y agacharse, como si fuera a evacuar
  • Respirar repetitivamente dentro de una bolsa de papel
  • Jadear a propósito

Algunos medicamentos pueden ayudar con el hipo, incluidos:

  • Antipsicóticos
  • Antiepilépticos
  • Medicamentos usados para tratar las náuseas
  • Miorrelajantes

Prevención

No se sabe por qué algunas personas tienen hipo. No se conocen métodos seguros para prevenir su desarrollo. Sin embargo, si es propenso a tener hipo, es conveniente que evite:

  • Sobrellenar el estómago
  • Tomar bebidas gaseosas o alcohol
  • Estar sobrexcitado, lo que incluye estrés, emoción intensa, reír o llorar en exceso.
RESOURCES:

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

Genetic and Rare Diseases Information Center—National Center for Advancing Translational Sciences
http://rarediseases.info.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Institutes of Health Research
http://www.cihr-irsc.gc.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Hiccups. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 21, 2013. Accessed January 8, 2015.

What causes hiccups? Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: http://kidshealth.org/kid/talk/qa/hiccup.html. Updated August 2014. Accessed January 8, 2015.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/06/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker