Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Enfermedad de Huntington

(Corea de Huntington; EH)

por Rick Alan
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La enfermedad de Huntington (EH) es un desorden hereditario que afecta al cerebro. La EH causa degeneración progresiva y lenta de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. Eventualmente, la EH resulta en:

  • Movimientos anormales del cuerpo
  • Deterioro o pérdida gradual de las capacidades intelectuales ( demencia)
  • Problemas de comportamiento

Esta enfermedad recibe su nombre de George Huntington, el primer médico que describió la condición en 1870's.

Causas

La EH es causada por un defecto genético en el cromosoma 4. Todas las personas que heredan el gen defectuoso pueden, con el tiempo, desarrollar EH.

Factores de riesgo

Estos factores incrementan su probabilidad de padecer EH. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Familiares con EH: el hijo de un padre que padece EH tiene un 50% de probabilidades de heredar la enfermedad.
  • Edad: los síntomas comienzan a una edad promedio de entre 35 y 50 años, aunque se observa un subconjunto de casos juveniles en personas menores de 20 años.

Síntomas

Los síntomas son leves al principio y apenas se notan, pero suelen empeorar después de 15 a 20 años.

Síntomas de la ansiedad

  • Movimientos anormales del cuerpo que pueden empeorar con el tiempo, incluyendo:
    • Movimientos repentinos agresivos o incontrolables de los miembros o del tronco
    • Muecas faciales
    • Necesidad continua de voltear la cabeza y de cambiar la mirada
    • Caminar de manera inestable o como si estuviera bailando
  • Dificultad para comer, vestirse, sentarse o cuidar de uno mismo
  • Dificultad para tragar
  • Gruñir o una pobre articulación al hablar
  • Pérdida de peso

Los síntomas intelectuales y emocionales pueden incluir:

  • Problemas de atención y de conciencia
  • Confusión o desorientación
  • Pérdida de la memoria
  • Pérdida del juicio
  • Pérdida de la habilidad para pensar racionalmente
  • Irritabilidad y cambio de ánimo
  • Depresión (común)
  • Ansiedad
  • Retraimiento social o comportamiento antisocial
  • Comportamiento irresponsable
  • Comportamiento obsesivo compulsivo
  • Cambios de la personalidad
  • Psicosis: trastorno emocional y de la conducta que frecuentemente interfiere con la capacidad de una persona para relacionarse con otros y para realizar labores diarias
  • Paranoia: trastorno mental que implica delirio de persecución, sensación de ser observado o de querer ser agredido por otros
  • Alucinaciones: percepción de una cosa o persona que no está presente

Finalmente, la EH puede:

  • Causar pérdida de la habilidad física y mental para cuidar de uno mismo
  • Causar dishabilidad severa, volviendo necesario el requerir cuidado de tiempo completo o de un asilo
  • Provocar la muerte, por lo general, debido a una caída o a neumonía

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos y familiares, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes del cerebro.
  • Resonancia magnética (RM): una prueba que usa ondas magnéticas para obtener imágenes del cerebro.
  • Exploración TEP: una prueba que usa isótopos radioactivos (sustancias que son absorbidas por ciertas regiones del cerebro) para evaluar la función cerebral

Tomografía computarizada de la cabeza
Tomografía de la cabeza

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Existe un examen que puede determinar si una persona ha heredado el gen para la EH. Este examen puede ayudar a diagnosticar la EH. También puede ayudar a determinar si se ha heredado el gen aún antes de que los síntomas aparezcan. Se recomienda acudir a un especialista genético antes de tomar este examen para revisar los riesgos y beneficios.

Tratamiento

No existe una cura para la EH. El tratamiento pretende ayudar a controlar los síntomas.

Medicamentos

Medicamentos que puedan ayudar a controlar los movimientos anormales y los síntomas emocionales de la EH. Éstos incluyen:

  • Sedantes o tranquilizantes menores, tales como las benzodiazepinas
  • Tranquilizantes habituales, como haloperidol o fenotiazina
  • Antidepresivos

Buen estado físico

Mantenerse físicamente activo ayuda a las personas con EH a funcionar mejor y por mayor tiempo. La terapia física y ocupacional suelen tener algunos beneficios.

Prevención

No existe una manera de prevenir la aparición de la EH si una persona ha heredado el gen que produce el desorden. Se están evaluando medicamentos para reducir y tratar el progreso de la enfermedad. Un padre de familia preocupado por tener el EH o bien con un historial familiar con la enfermedad puede buscar ayuda especializada sobre la decisión de tener o no descendencia. El asesoramiento genético es extremadamente importante, ya que la mitad de los hijos de padres afectados tienen riesgo de heredar la EH.

RESOURCES:

Hereditary Disease Foundation
http://www.hdfoundation.org

Huntington Disease Society of America
http://www.hdsa.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Huntington Society of Canada
http://www.huntingtonsociety.ca

REFERENCES:

A physician's guide to the management of Huntington's disease. Huntington's Disease Society of America website. Available at: http://hdsa.org/wp-content/uploads/2015/03/PhysiciansGuide_3rd-Edition.pdf. Accessed September 30, 2014.

Fast facts about HD. Huntington's Disease Society of America website. Available at: http://hdsa.org/wp-content/uploads/2015/03/HDSA_Fast-Facts.pdf?23ef42. Accessed September 30, 2014.

Frank S, Jankovic J. Advances in the pharmacological management of Huntington's disease. Drugs. 2010;70(5):561-571.

Huntington disease. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 11, 2014. Accessed September 30, 2014.

Mestre T, Ferreira J, Coelho MM, et al. Therapeutic interventions for symptomatic treatment in Huntington's disease. Cochrane Database Syst Rev. 2009;8(3):CD006456.

NINDS Huntington's disease information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/huntington/huntington.htm. Updated April 16, 2014. Accessed September 30, 2014.

Paulsen JS, Hoth KF, Nehl C, Stierman L. Critical periods of suicide risk in Huntington's disease. Am J Psychiatry. 2005;163(4):725-731.

9/3/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed: Wippold FJ, Brown DC, Broderick DF, et al. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria for dementia and movement disorders. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/DementiaAndMovementDisorders.pdf. Updated 2014. Accessed September 30, 2014.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 08/26/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker