Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Hidrocéfalo

("Agua en el Cerebro")

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La hidrocefalia es una afección en la cual se produce mucho líquido en el cerebro. Este líquido se almacena en cavidades llamadas ventrículos. Se trata del líquido cefalorraquídeo (LCR), un fluido transparente que normalmente rodea la médula espinal y el cerebro.

Hidrocéfalo
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La hidrocefalia ocurre cuando:

  • Se produce un exceso de LCR (poco frecuente)
  • Un bloqueo no permite que el LCR drene adecuadamente (más frecuente)

La hidrocefalia puede ser:

  • Congénita: cuando se nace con la condición.
  • Adquirida: cuando se sufre una lesión o una enfermedad que provoca la condición.

Causas

Las causas incluyen:

  • Tumores cerebrales
  • Quistes en el cerebro
  • Malformaciones del cerebro como:
    • Síndrome de Dandy-Walker
    • Malformación Arnold-Chiari
    • Espina bífida
  • Lesiones en el cerebro
  • Infecciones como:
    • Encefalitis (inflamación del cerebro).
    • Meningitis (inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal).
    • Toxoplasmosis (infección causada por un diminuto organismo llamado protozoo)
    • Citomegalovirus y otros virus
  • Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
  • Sangrado en el cerebro

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la hidrocefalia son:

  • Defectos del tubo neural
  • La madre sufre una infección durante el embarazo, como:
    • Citomegalovirus
    • Toxoplasmosis
    • Virus de la coriomeningitis linfocítica
    • Varicela
    • Paperas
  • Infecciones cerebrales
  • Malformaciones del cerebro
  • Lesiones en el cerebro

Síntomas

Los síntomas en la hidrocefalia dependen del área afectada y la gravedad de está. Pueden comenzar de manera moderada y hacerse más graves a medida que se acumula el LCR. El CFS presiona a algunas estructuras del cerebro causando síntomas.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Problemas de equilibrio
  • Dificultad para caminar
  • Falta de coordinación
  • Incontinencia
  • Cambios de la personalidad
  • Confusión
  • Trastornos de la memoria
  • Demencia en los ancianos
  • Coma y muerte
  • En bebés:
    • Desarrollo lento
    • Pérdida de desarrollo de los huesos
    • Protuberancia de las fontanelas (puntos suaves en la cabeza)
    • Cabeza con circunferencia grande

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cerebro
  • Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes del interior del cerebro
  • Ultrasonido: un examen que usa ondas sonoras para examinar al cerebro

Tratamiento

El tratamiento puede incluir:

  • Derivación ventriculoperitoneal: en este procedimiento quirúrgico, se coloca una derivación (una sonda que se implanta en el cerebro) permite drenar el exceso de LCR hacia otra región, generalmente, el abdomen. A veces, se coloca un drenaje extraventricular temporal.
  • Ventriculostomía tercial: es un procedimiento quirúrgico que crea un orificio en una región del cerebro y permite que el LCR salga del área donde está acumulado.
  • Punción lumbar (punción raquídea): implica la inserción de una aguja entre las vértebras lumbares para quitar el exceso de LCR.
  • Medicamentos: en algunos casos, ciertos medicamentos como acetazolamida (Diamox) y furosemida (Lasix) pueden disminuir la producción de LCR.

Si se le diagnostica hidrocefalia, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

No hay vías conocidas para prevenir los casos de hidrocefalia. En general:

  • Reciba cuidado prenatal regular
  • Protéjase a usted y a su hijo de lesiones en la cabeza
  • Respete el plan de vacunación de su hijo

Algunas investigaciones sugieren que algunos casos, como los debidos a sangrado en el cerebro en el periodo neonatal, pueden ser prevenibles. El citomegalovirus y la toxoplasmosis adquirida por la madre durante el embarazo puede ser causa de hidrocefalia en un bebé. Las madres pueden reducir el riesgo de ser infectadas con toxoplasmosis siguiendo estos pasos:

  • Cocinar correctamente la carne y las verduras
  • Limpiar correctamente los cuchillos y superficies contaminadas
  • Evitar manejar las heces de los gatos o usar guantes mientras limpia sus cajas.

Los roedores mascota (ratones, ratas, hámsteres) suelen ser portadores de un virus llamado virus de la coriomeningitis linfocítica (VCL). La infección por VCL adquirida a través de mascotas durante el embarazo puede provocar hidrocefalia. Esto es prevenible evitado el contacto con roedores.

La infección con varicela o paperas durante el embarazo, o inmediatamente después de él, también puede provocar hidrocefalia en el bebé. Ambas infecciones pueden ser prevenidas con vacunación. Otras infecciones prevenibles pueden causar hidrocefalia. Las personas que tienen factores de riesgo para hidrocefalia deberían ser monitoreadas. El tratamiento inmediato puede prevenir las complicaciones a largo plazo.

RESOURCES:

National Hydrocephalus Foundation
http://nhfonline.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Spina Bifida and Hydrocephalus Association of Canada
http://www.sbhac.ca

REFERENCES:

Hydrocephalus in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 25, 2012. Accessed September 30, 2014.

Hydrocephalus in children. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 23, 2014. Accessed September 30, 2014.

Hydrocephalus fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/hydrocephalus/detail_hydrocephalus.htm. Updated April 16, 2014. Accessed September 30, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 01/25/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker