Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Insuficiencia renal

(Deficiencia renal)

por Diane Savitsky
English Version
Más Información En Profundidad sobre Esta Condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

Cuando usted padece insuficiencia renal, uno de los dos riñones, o ambos, no pueden funcionar normalmente. Los riñones eliminan los residuos (en forma de orina) del cuerpo. Además, equilibran el contenido de electrólitos y agua en la sangre al filtrar la sal y el agua.

La insuficiencia renal se divide en dos categorías:

  • Insuficiencia renal aguda: pérdida repentina de la función renal
  • Insuficiencia renal crónica: pérdida lenta y gradual de la función renal

Causas

La enfermedad renal provoca que los pequeños filtros de los riñones (denominados nefronas) pierdan su capacidad de filtración. El daño en las nefronas puede ocurrir repentinamente después de una lesión o envenenamiento. Sin embargo, muchas enfermedades renales tardan años o incluso décadas en evidenciar daños.

Las dos causas más comunes son:

  • Diabetes: un nivel alto de azúcar en sangre puede dañar las nefronas
  • Presión arterial elevada: la presión arterial elevada grave puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones

Otras causas incluyen:

  • Pielonefritis
  • Glomerulonefritis
  • Enfermedad renal poliquística
  • Anomalías de nacimiento
  • Estenosis bilateral de arteria renal
  • Envenenamiento
  • Traumatismo grave
  • Infecciones víricas (p. ej., hepatitis B, hepatitis C, VIH o SIDA)
  • Uso de medicamentos a largo plazo que contienen aspirina , paracetamol , ibuprofeno
  • Acumulación anormal de sustancias en los riñones (p. ej., amiloidosis, acumulación de proteínas)
  • Reacción tóxica a medicamentos o medios de contraste de radiografías
  • Enfermedades sistémicas (p. ej., lupus, poliarteritis, granulomatosis de Wegener)
  • Afecciones que disminuyen gravemente la cantidad de sangre (p. ej., quemaduras, pancreatitis, peritonitis)
  • Afecciones que dificultan la micción (p. ej., hipertrofia prostática, cálculos renales, tumores)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renal debido a cálculos

Un bloqueo debido a cálculos renales provoca insuficiencia renal.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Estos factores aumentan sus probabilidades de padecer insuficiencia renal: Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Diabetes
  • Genética: enfermedad renal poliquística, diabetes tipo 1
  • Raza: afroamericana
  • Presión arterial elevada
  • Lupus u otras enfermedades autoinmunitarias
  • Uso a largo plazo de analgésicos que contienen aspirina o antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés) en dosis elevadas
  • Insuficiencia hepática, ictericia
  • Insuficiencia respiratoria
  • VIH
  • Cáncer
  • Cirugía a corazón abierto reciente
  • Cirugía reciente en un aneurisma aórtico abdominal
  • Afección que obstruye el flujo de orina
  • Hipertrofia de la próstata

Síntomas

Algunas enfermedades renales comienzan sin ningún síntoma. A medida que la enfermedad avanza, se pueden desarrollar algunos de los siguientes síntomas:

  • Retención de líquido
  • Manos y pies hinchados, adormecimiento en las manos y los pies, piel con picazón
  • Fatiga, insomnio
  • Disminución de la diuresis (o ausencia de diuresis en casos graves), micción frecuente
  • Consciencia alterada
  • Pérdida de apetito, desnutrición
  • Llagas, sabor desagradable en la boca
  • Náusea, vómitos
  • Calambres y tirones musculares
  • Falta de aire
  • Pericarditis
  • Presión arterial elevada
  • Temperatura baja
  • Convulsiones, coma
  • Aliento con olor a orina
  • Tono amarillento café de la piel

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

Análisis de sangre

Si los riñones no funcionan adecuadamente, la sangre mostrará:

  • Un aumento de:
    • Potasio
    • Fósforo
    • Hormona paratiroides
    • Creatinina
    • Nitrógeno ureico en sangre
  • Una disminución de calcio sérico

Otras pruebas

  • Prueba de proteína en orina de 24 horas: para saber si su cuerpo pierde proteínas con la orina
  • Ecografía renal: utiliza ondas sonoras para estudiar el sistema renal (riñones, vejiga y uréteres)
  • Biopsia: extirpación de una muestra de tejido renal para evaluar el funcionamiento de las células renales

Tratamiento

La mayoría de las enfermedades renales crónicas no son reversibles. Pero existen tratamientos que pueden utilizarse para ayudar a preservar la función renal en la medida de lo posible. En los casos de insuficiencia renal aguda, el tratamiento se centra en la enfermedad o la lesión que provocó el problema.

Medidas generales

  • Restringir los líquidos
  • Controlar el peso diariamente
  • Consumir una dieta con alto contenido de carbohidratos, bajo contenido de proteínas

Medicamentos

Los medicamentos usados en la insuficiencia renal aguda o crónica pueden incluir:

  • Diuréticos: para limpiar los riñones, aumentar el flujo de orina y que el cuerpo libere el exceso de sodio (p. ej., furosemida , manitol )
  • Dopamina, péptido natriurético atrial (ANP, por sus siglas en inglés): para dilatar los vasos sanguíneos de los riñones, aumentar el flujo de orina, eliminar el sodio
  • Medicamentos para la presión arterial (p. ej., inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [ECA])
  • Sulfonato sódico de poliestireno o insulina en dextrosa: para controlar los niveles elevados de potasio
  • Acetato cálcico : para controlar los niveles elevados de fósforo

Consulte con el médico sobre los demás medicamentos que toma. Éstos incluyen medicamentos con y sin receta, además de hierbas y suplementos. Debido a que los riñones ya no funcionan correctamente, pueden acumularse residuos en su cuerpo.

Diálisis

La diálisis es un proceso que se encarga de la función renal y filtra los residuos de la sangre. Puede realizarse a corto plazo, hasta que la función renal mejore. O bien, puede realizarse hasta que usted reciba un trasplante de riñón.

Trasplante de riñón

Ésta podría ser la mejor opción para algunos pacientes. Realizar un trasplante exitoso depende de muchos factores, como su salud general y el problema que provoca el daño renal.

Análisis de sangre

Su médico supervisará estos niveles en la sangre:

  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Fosfato
  • Glóbulos rojos
    • Su médico podría inyectarle una hormona llamada eritropoyetina que ayuda a controlar la anemia.
  • Hematocrito
  • Plaquetas

Cambios en el estilo de vida

Los siguientes son pasos para ayudar a que sus riñones permanezcan saludables por más tiempo:

  • Controle su presión arterial regularmente. Tome medicamentos para controlar la presión arterial elevada.
  • Si tiene diabetes, controle el nivel de azúcar en sangre. Solicite ayuda al médico.
  • Evite el uso crónico de medicamentos para el dolor.
  • Si padece una enfermedad renal crónica, probablemente deba limitar la cantidad de proteínas que consume. Consulte con un nutricionista.
  • Limite la cantidad de colesterol y sodio que ingiere.
  • Si padece una enfermedad renal grave, limite la cantidad de potasio que consume. Si los riñones no funcionan bien, solicite ayuda a un nutricionista.

Si se le diagnostica insuficiencia renal, siga las instrucciones del médico.

Prevención

En algunos casos, usted no puede prevenir la insuficiencia renal. Pero existen algunos pasos que puede seguir para reducir su riesgo:

  • Mantenga una presión arterial normal.
  • Si tiene diabetes, controle el nivel de azúcar en sangre.
  • Evite la exposición a sustancias tóxicas durante un largo plazo, como plomo y solventes.
  • No abuse del alcohol ni de los analgésicos sin receta.
  • Limite la cantidad de medicamentos tóxicos para el riñón.
  • Si usted padece insuficiencia renal crónica, consulte con el médico antes de quedar embarazada.

RESOURCES:

National Kidney Foundation
http://www.kidney.org

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
http://kidney.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ab.ca

REFERENCES:

Johnson CA, Levey AS, Coresh J, et al. Glomerular filtration rate, proteinuria, and other markers.Am Fam Physician.2004;70:1091-1097.

Johnson CA, Levey AS, Coresh J, et al. Clinical practice guidelines for chronic kidney disease in adults: part I. Definition, disease stages, evaluation, treatment, and risk factors.Am Fam Physician.2004;70:869-876.

Kidney Disease Outcomes Quality Initiative. K/DOQI clinical practice guidelines for bone metabolism and disease in chronic kidney disease.Am J Kidney Dis.2003;42:S1-201.

Kidney Disease Outcomes Quality Initiative. K/DOQI clinical practice guidelines on hypertension and antihypertensive agents in chronic kidney disease.Am J Kidney Dis.2004;43:S1-S9.

Kidney Disease Outcomes Quality Initiative. Kidney disease outcomes quality initiative (K/DOQI) clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification.Am J Kidney Dis.2002;39:S1-266.

Shannon D. Medications for chronic kidney disease. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated April 2007. Accessed July 17, 2008.

Snivel CS, Gutierrez C. Chronic kidney disease: prevention and treatment of common complications.Am Fam Physician.2004;70:1921-1928.

Use of herbal supplements in chronic kidney disease. National Kidney Foundation website. Available at:http://www.kidney.org/atoz/atozItem.cfm?id=123. Updated November 2005. Accessed July 16, 2008.

Your kidneys and how they work. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/yourkidneys/#10. Updated August 2007. Accessed July 16, 2008.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board Last Updated: 06/06/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker