Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Mononucleosis

(Infección Mononucleósica; Mono)

por Rick Alan
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La mononucleosis es una enfermedad viral caracterizada por fiebre, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga.

Ganglios inflamados
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La mononucleosis suele ser provocada por el virus de Epstein-Barr (VEB). Si bien otros virus pueden causar síntomas similares a los de la mononucleosis, generalmente se cree que esta afección es provocada por el VEB. Localizado principalmente en la saliva y mucosa, es transmitida de persona a persona por contacto íntimo, como el besarse.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Muchas personas contraen el VEB en algún momento de sus vidas. Los factores de riesgo que incrementan las probabilidades de que el VEB se transforme en mononucleosis incluyen:

  • Contraer el VEB después de los 10 años de edad
  • Inmuno resistencia baja, debido a otras enfermedades, estrés o cansancio.
  • Vivir en cuartos reducidos con varias personas, como los dormitorios universitarios

Después de un episodio de mononucleosis, se suele desarrollar inmunidad permanente.

Síntomas

Los signos de mononucleosis generalmente aparecen entre 4 y 7 semanas después de la exposición al virus. Los síntomas iniciales pueden ser un malestar general que dura por lo menos dos semanas. Esto es seguido de un grupo de signos y síntomas que pueden incluir :

  • Fiebre alta
  • Dolor agudo de garganta
  • Inflamación de los nódulos linfáticos
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Dolores musculares
  • Agrandamiento del bazo
  • Amígdalas inflamadas
  • Leve ictericia

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. El diagnóstico se basa en:

  • La edad
  • Cuatro síntomas principales:
    • Fiebre
    • Nódulos linfáticos inflamados
    • Dolor de garganta
    • Fatiga
  • Dos exámenes primordiales:
    • Exámenes de sangre y de los "puntos de la mono"
    • Cultivo de garganta (para revisar estreptococo faringeo, que puede complicar la mononucleosis)

Tratamiento

No hay un tratamiento para curar la mononucleosis o para acortar la duración de la enfermedad. Suele desaparecer por sí sola en 4 a 6 semanas, aunque la fatiga puede durar más.

Durante el primer mes después de diagnosticado, los pacientes deben evitar los deportes de contacto debido a que la inflamación del bazo, expone a los individuos a un alto riesgo de ruptura de él.

El tratamiento incluye:

Alivio de los síntomas

  • Administración de analgésicos de venta libre para aliviar el dolor y controlar la fiebre
    • Evite la aspirina, especialmente en niños.
  • Gárgaras con agua caliente con sal para aliviar el dolor de garganta

Se pueden administrar esteroides si la inflamación de la garganta dificulta la respiración o si hay alguna complicación que involucre un conteo bajo de plaquetas o anemia.

Comodidades

  • Reposo y fluidos
  • No levante objetos pesados ni realice actividad física durante al menos un mes después de la recuperación (de esta manera, se disminuye el riesgo de ruptura del bazo agrandado a causa de esta enfermedad).

Si se le diagnostica mononucleosis, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

La mayoría de las personas contrae el virus VEB en algún momento de su vida. La prevención está encaminada a disminuir la posibilidad que el virus se desarrollo a mononucleosis. Siga estos consejos para disminuir ese riesgo:

  • Evite el contacto íntimo (especialmente besar) con alguien que ha tenido mononucleosis.
  • Lleve una dieta saludable.
  • Evite el estrés excesivo.
  • Repose lo suficiente.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

REFERENCES:

Balfour HH Jr, Hokanson KM, et al. A virologic pilot study of valacyclovir in infectious mononucleosis. J Clin Virol. 2007;39:16-21.

Epstein-Barr virus-associated mononucleosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 11, 2015. Accessed June 9, 2015.

Luzuriaga K, Sullivan JL. Infectious mononucleosis. N Engl J Med. 2010 May 27;362(21):1993-2000.

Mononucleosis. Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/mononucleosis.html. Updated March 2014. Accessed June 9, 2015.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 04/30/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker