Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Trastorno obsesivo compulsivo

(TOC)

por Amy Scholten, MPH
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad. La persona tiene pensamientos y comportamientos reiterados no deseados. Es muy difícil superar estos pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos. Si es grave y no se trata, el TOC puede destruir la capacidad de desempeñarse correctamente en el trabajo, la escuela o el hogar.

Lóbulo frontal
Lóbulo frontal

Se cree que esta parte del cerebro es el área que controla los impulsos.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa. El TOC puede ser producto de factores neurobiológicos, ambientales, genéticos y psicológicos. El desequilibrio de serotonina (una sustancia química del cerebro) puede influir considerablemente.

El TOC se relaciona con otros trastornos neurológicos, por ejemplo:

  • Síndrome de Tourette
  • Tricotilomanía: la necesidad reiterada de arrancarse el cabello, las pestañas, las cejas u otro tipo de vello del cuerpo
  • Trastorno dismórfico corporal: imaginar o exagerar los defectos físicos
  • Trastornos de alimentación (como bulimia o anorexia nerviosa)
  • Hipocondría
  • Abuso de sustancias

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que aumenta la posibilidad de contraer una enfermedad o afección. Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad: adolescentes grandes, adultos jóvenes
  • Familiares con antecedentes de TOC
  • Otros trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Síndrome psicorgánico
  • Esquizofrenia
  • Síndrome de Tourette
  • Trastorno de la personalidad
  • Trastorno por déficit de atención

Síntomas

Síntomas:

  • Obsesiones: ideas, impulsos o imágenes no deseados, reiterados y molestos
  • Compulsiones: comportamientos o ideas recurrentes para reducir la angustia que provocan las obsesiones

Las personas que tienen un TOC pueden estar conscientes de que sus pensamientos y sus comportamientos no tienen sentido y desean evitarlos o detenerlos. Sin embargo, a menudo no pueden anular sus pensamientos o compulsiones obsesivos.

Obsesiones habituales:

  • Miedo persistente a ser lastimado o a que un ser querido sea lastimado
  • Preocupación irracional por estar contaminado
  • Pensamientos religiosos, violentos o sexuales inaceptables
  • Necesidad excesiva de hacer las cosas de manera correcta o perfecta
  • Preocupación persistente por una situación trágica

Compulsiones habituales:

  • Revisar excesivamente las cerraduras de las puertas, estufas, llaves de agua, llaves de luz, etc.
  • Hacer listas, contar, acomodar u ordenar cosas reiteradamente
  • Coleccionar y acumular objetos inútiles
  • Repetir una rutina varias veces hasta sentir que está perfecta
  • Releer y volver a escribir innecesariamente
  • Repetir frases mentalmente
  • Lavarse las manos repetidamente

Diagnóstico

Normalmente, el TOC se diagnostica mediante una evaluación psiquiátrica. Se diagnostica TOC, cuando las obsesiones o las compulsiones:

  • Provocan una angustia considerable a la persona o
  • Interfieren con la capacidad de una persona para desempeñarse debidamente en el trabajo, la escuela o en sus relaciones

Tratamiento

El tratamiento reduce los pensamientos y comportamientos del TOC. Sin embargo, no los elimina por completo. En la mayoría de los casos, el tratamiento es una combinación de medicamentos y terapia cognitiva conductual.

Los tratamientos incluyen:

Medicamentos

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) reducen los síntomas del TOC al afectar la serotonina neurotransmisora. Esta función es independiente de sus efectos antidepresivos. Los ISRS incluyen:

  • Fluoxetina (Prozac)
  • Fluvoxamina (Luvox)
  • Paroxetina (Paxil)
  • Sertralina (Zoloft)

***Tenga en cuenta las afirmaciones del Consejo Asesor de Salud Pública de la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre los antidepresivos:

La FDA recomienda controlar estrictamente a las personas que toman antidepresivos. En algunas personas, el uso de este tipo de medicamento se relacionó con el agravamiento de los síntomas e ideas suicidas. Estos efectos adversos son más frecuentes en los adultos jóvenes. Los efectos tienden a manifestarse al comienzo del tratamiento o cuando se aumenta o se disminuye la dosis. Aunque la advertencia se aplica a todos los antidepresivos, los que generan mayor preocupación son los ISRS, como:

  • Prozac ( fluoxetina ), Zoloft ( sertralina ), Paxil ( paroxetina ), Luvox ( fluvoxamina ), Celexa ( citalopram ), Lexapro ( escitalopram )
Para obtener mayor información, visite: http://www.fda.gov/cder/drug/antidepressants/

Otros medicamentos utilizados son clomipramina (Anafranil) y clonazepam (Klonopin) . La clomipramina es un antidepresivo tricíclico que modifica los niveles de serotonina. El clonazepam es una benzodiacepina que alivia la ansiedad.

Terapia

La terapia conductual trata las acciones relacionadas con el TOC. La terapia cognitiva conductual (TCC) trata los procesos de pensamiento y las acciones relacionadas con el TOC.

Algunos ejemplos de terapias usadas para tratar el TOC son:

  • Exposición y prevención de la respuesta: ayuda a confrontar gradualmente el objeto o la obsesión temidos sin caer en el ritual compulsivo relacionado
    • En los pacientes que también toman ISRS, este tipo de terapia puede ser más eficaz que la capacitación para controlar el estrés. *¹
  • Terapia de aversión: el uso de estímulos dolorosos para evitar un comportamiento del TOC
  • Cambio de pensamiento: el paciente aprende a reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos
  • Inundación: exposición intensa al objeto que produce el comportamiento del TOC
  • Terapia de implosión: exposición reiterada al objeto que provoca temor
  • Dejar de pensar: el paciente aprende a detener los pensamientos negativos

Tratamiento futuro

El dispositivo cerebral implantable no ha tenido mucha aceptación por parte de la FDA para tratar casos graves de TOC. El dispositivo, que suele recibir el nombre de marcapasos cerebral, genera impulsos eléctricos leves al cerebro para interrumpir los síntomas del TOC.

Prevención

No existe ninguna pauta general para prevenir el TOC, ya que se desconoce la causa. Pero una intervención a tiempo puede evitar que se agrave.

RESOURCES:

Anxiety Disorders Association of America
http://www.adaa.org

International OCD Foundation
http://ocfoundation.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Mental Health Association
http://www.cmha.ca

Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca

REFERENCES:

Obsessive compulsive disorder (OCD). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 18, 2014. Accessed August 21, 2014.

Obsessive-compulsive disorder (OCD). National Institute of Mental Health, National Institutes of Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/topics/obsessive-compulsive-disorder-ocd/index.shtml. Accessed August 21, 2014.

OCD risk higher when several variations in gene occur together. National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/science-news/2008/ocd-risk-higher-when-several-variations-in-gene-occur-together.shtml. Accessed August 21, 2014.

4/16/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Simpson HB, Foa EB, Liebowitz MR, et al. A randomized, controlled trial of cognitive-behavioral therapy for augmenting pharmacotherapy in obsessive-compulsive disorder. Am J Psychiatry. 2008;165(5):621-630.

Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 03/12/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker