Definición
La tendinopatía es una lesión del tendón. Puede provocar dolor, hinchazón y limitar el movimiento. Las lesiones pueden incluir:
- Tendinitis: una inflamación del tendón. (Aunque este término se usa con frecuencia, la mayoría de los casos de tendinopatía no están relacionados con una inflamación considerable).
- Tendinosis: microdesgarros (rupturas pequeñas) en el tejido del tendón sin causar una inflamación apreciable.
El ligamento rotuliano conecta la rótula con el hueso inferior de la pierna (la tibia). La tendinopatía y el dolor asociado pueden demorar meses en aliviarse.
Causas
Por lo general, la tendinopatía es causada por el uso excesivo de una unidad músculo-tendinosa. Con el tiempo, la distensión en el tendón genera cambios estructurales dentro del tendón en sí.
La tendinopatía rotuliana se produce por el uso excesivo del tendón de la rodilla. Este puede ser causado por alguna actividad que requiera:
- Correr intensamente
- Saltar
- Detener e iniciar la marcha frecuentemente
- Recibir·impactos frecuentes en la rodilla
La tendinopatía rotuliana es más frecuente en los siguientes deportes:
- Baloncesto
- Fútbol
- Voleibol
- Correr
Factores de riesgo
Los factores que aumentan las probabilidades de desarrollar tendinopatía rotuliana incluyen:
- Un incremento en la frecuencia del entrenamiento
- Un súbito incremento en la intensidad del entrenamiento
- Cambio constante de un deporte a otro
- Entrenamiento sobre una superficie dura
- Repetidos movimientos inapropiados durante el entrenamiento
- Debilidad o desequilibrio muscular
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Dolor y sensibilidad en el tendón·rotuliano debajo de la rodilla
- Dolor o tensión en la rodilla al flexionar, colocar en cuclillas o extender la pierna
- Molestia en la rodilla al saltar, correr o caminar
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de los síntomas, la actividad física y la forma en que sucedió la lesión. El médico también examinará su rodilla y, tal vez, le pedirá que realice determinados movimientos.
En algunos casos, el médico puede solicitar:
- Radiografía: para descartar otras lesiones que pueden generar los síntomas
Tratamiento
El tratamiento incluye:
Hielo y descanso
Aplique hielo o una bolsa fría en la rodilla durante 15 a 20 minutos, cada cuatro horas, durante 2 ó 3 días. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
Evite la actividad que provocó el dolor. Reduzca el impacto o las vibraciones en la rodilla.
Medicamentos
Primero, consulte con el médico si tiene dudas acerca del uso de los medicamentos. Entre los medicamentos sin receta que se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor se encuentran:
- Ibuprofeno (Motrin, Advil)
- Naproxeno (Aleve, Naprosyn)
- Paracetamol (Tylenol)
- Aspirina
Banda infrarrotuliana
Esta banda (también denominada brazalete de contrafuerza) puede ayudar a dar apoyo al tendón y a aliviar el dolor. Se usa como una banda justo debajo de la rodilla.
Fisioterapia
Ayuda a:
- Estirar y acondicionar los músculos de los cuádriceps, los cuales se adhieren a la rótula
- Mantener la fuerza, flexibilidad y resistencia muscular
Inyecciones de cortisona
Si el tratamiento anterior no alivia la inflamación, es posible que el médico recomiende que usted considere la administración de una inyección de cortisona. (Ésta debe utilizarse sólo para aliviar la tendinitis crónica que no haya mejorado después de utilizar otros tratamientos durante al menos dos meses). Consulte con el médico para saber cuál es el mejor tratamiento para usted. Evite repetir las inyecciones de cortisona.
Vuelta a la actividad
Vuelva a realizar actividad física de alto impacto de forma gradual. Usted se ha·curado cuando:
- La rodilla puede flexionarse o estirarse sin dolor.
- Es capaz de saltar sin dolor con la pierna lesionada.
- Es capaz de correr en línea recta sin sentir dolor.
- Ha desaparecido la hinchazón.
- Siente nuevamente la fuerza normal de los cuádriceps.
Cirugía
Puede necesitar cirugía si existe:
- Una lesión profunda en el tendón
- Respuesta escasa o nula a otros tratamientos durante un período de 6 a 12 meses
Prevención
Puede prevenir la tendinopatía rotuliana al:
- Evitar actividades y deportes que presionen repetidamente las rótulas
- Aumentar de forma gradual la frecuencia y la intensidad de los ejercicios
- Realizar ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento muscular de los cuádriceps con regularidad
REFERENCES:
Aronen JG, Garrick JG. Sports-induced inflammation in the lower extremities. Hosp Pract. 1999;34:51.
Bursitis and tendinitis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Bursitis/default.asp#3_3. Updated June 2013. Accessed March 9, 2015.
O'Connor FG, Howard TM, Fieseler CM, Nirschl RP. Managing overuse injuries: a systematic approach. Phys Sportsmed. 1997 May;25(5).
Patellar tendinopathy. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 18, 2014. Accessed March 9, 2015.
Patellar tendon knee tear. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00512. Updated August 2009. Accessed March 9, 2015.
Post WR. Patellofemoral pain: let the physical exam define treatment. Phys Sportsmed.1998;26(1).
Steunebrink M, Zwerver J, Brandsema R, Groenenboom P, Akker-Scheek Iv, Weir A. Topical glyceryl trinitrate treatment of chronic patellar tendinopathy: a randomised, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Br J Sports Med. 2013 Jan;47(1):34-9.
10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Teresa Briedwell, PT, DPT, OCS, CSCS Last Updated: 03/26/2020