Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Fascitis Plantar

por Michelle Badash, MS
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento.
Prevención

Definición

La fascia plantar es una banda gruesa de tejido adherida al hueso del talón. En ella, se apoya el arco del pie. La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar.

Esta provoca dolor en el talón del pie. El tratamiento depende de la severidad de la condición.

Fascitis Plantar
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La fascitis plantar se produce debido a pequeños traumatismos constantes en la fascia plantar. Estos traumatismos pueden ser producto de actividades que sobrecargan demasiado el pie, tales como:

  • Esfuerzo físico, en especial en deportes como:
    • Correr
    • Voleibol
    • Tenis
  • Incremento repentino en la intensidad o duración del ejercicio

Factores de riesgo

La fascitis plantar es más frecuente en personas de 40 a 60 años. Otros factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer fascitis plantar incluyen los siguientes:

  • Actividad física en la que se sobrecarga demasiado la fascia plantar
  • Permanecer mucho tiempo de pie
  • Aumento repentino de las actividades que afectan los pies
  • Obesidad o aumento rápido de peso
  • Problemas preexistentes en el pie, por ejemplo, un tendón de Aquiles anormalmente tenso, pie plano o un tobillo que gira demasiado hacia dentro
  • Calzado que le queda mal

Síntomas

Los síntomas de la fascitis plantar pueden comenzar de forma gradual u ocurrir de manera repentina. Estas incluyen:

  • Dolor en la planta del pie cerca del talón
  • Dolor en el talón cuando se dan los primeros pasos en la mañana
  • Sensibilidad al tocar la planta del pie o el talón
  • Dolor que aumenta durante un lapso de meses

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen de los pies.

Las pruebas pueden incluir una radiografía o una gammagrafía ósea del pie para descartar fracturas por sobrecarga u otras anomalías óseas.

Tratamiento.

Hable con su médico para saber cuál es el mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cuidado en el hogar

  • Hielo: aplique hielo o una compresa fría en el talón y el arco del pie durante 15 a 20 minutos varias veces por día. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
  • Soporte nocturno: soporte especial que le ayudará a mantener el pie en una posición neutral mientras duerme.
  • Accesorios ortopédicos: accesorios especiales para el calzado que brindan apoyo a la región media del arco del pie. Los accesorios no personalizados pueden funcionar de la misma manera que los personalizados.
  • Actividad
    • Evite correr y realizar otras actividades que podrían empeorar el dolor.
    • Comience con ejercicios de estiramiento para extender el tendón de Aquiles y la fascia plantar de acuerdo con las indicaciones de su médico. En general, estos ejercicios se realizan una vez que el dolor disminuye o mejora.

Medicamentos.

Para tratar el dolor, el médico puede recomendar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) de venta libre, como ibuprofeno o naproxeno. Es posible que también se necesiten analgésicos de venta bajo receta.

Procedimientos

En algunos casos, puede considerarse el uso de inyecciones de corticoesteroides. En determinados casos, también es posible que se considere un tipo de terapia especial de ondas sonoras denominada “terapia extracorpórea por ondas de choque”. Esta terapia se realiza bajo supervisión médica. Actualmente, esta suele ser una terapia para casos a largo plazo que no responden a otros tratamientos.

Cirugía

En algunos casos, los tratamientos básicos no dan resultado. Puede realizarse una cirugía para cortar la fascia tensa e inflamada.

Prevención

Para reducir el riesgo de padecer fascitis plantar, tome las siguientes medidas:

  • Use el calzado deportivo y la medida apropiados practica algún deporte o cuando haga ejercicio.
  • Haga ejercicios de estiramiento para el talón de Aquiles y la fascia plantar.
  • Aumente gradualmente la intensidad y la duración de los ejercicios.
  • Mantener un peso adecuado.
RESOURCES:

American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org

OrthoInfo—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.org

CANADIAN RESOURCES:

Ontario Podiatric Medical Association
http://www.opma.ca

Orthogate
http://www.orthogate.org

REFERENCES:

Plantar fasciitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 23, 2014. Accessed March 2, 2015.

Plantar fasciitis. Focus on the basics. Mayo Clin Health Lett. 2012;30(8):7.

Plantar fasciitis and bone spurs. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00149. Updated June 2010. Accessed March 2, 2015.

Pommering TL. Ankle and foot injuries in pediatric and adult athletes. Prim Care. 2005;32:133-161.

6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Baldassin V, Gomes CR, et al. Effectiveness of prefabricated and customized foot orthoses made from low-cost foam for noncomplicated plantar fasciitis: a randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2009;90:701-706.

4/24/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Wise JN, Weissman BN, et al. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria for chronic foot pain. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/ChronicFootPain.pdf. Updated 2013. Accessed March 2, 2015.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Laura Lei-Rivera, PT, DPT Last Updated: 03/09/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker