Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Esclerodermia

(Esclerosis Sistémica)

por Rick Alan
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La esclerodermia es una enfermedad poco común del tejido conectivo. Puede causar que el tejido en piel, articulaciones, y órganos internos se engrose y vuelva rígida. Existen tres formas principales de la enfermedad:

  • Esclerodermia localizada (también llamada morfea): por lo general afecta sólo la piel en regiones aisladas del cuerpo. Esta forma es menos seria.
  • Esclerodermia sistémica: afecta áreas generalizadas de piel u órganos internos, especialmente los pulmones. Algunas categorías de esta forma de esclerodermia son más serias y pueden ser mortales.
  • Síndrome de superposición: puede incluir características de la esclerodermia y de otros síndromes autoinmunes.

Causas

La sobreproducción de colágeno y otras proteínas del tejido conectivo es la principal característica de esclerodermia, pero no está claro lo que causa esta sobreproducción. El mal funcionamiento del sistema inmune puede contribuir con el exceso de producción de colágeno. También existen pruebas que indican que la esclerodermia puede ser provocada por anomalías vasculares.

Factores de riesgo

Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar esclerodermia. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Sexo: femenino
  • Edad: entre 30 y 50 años
  • Exposiciones laborales (p. ej., a cloruro de polivinilo o polvo de sílice)
  • Predisposición genética

Síntomas

Esclerodermia localizada

En general, los síntomas solamente afectan la piel. Este trastorno no llega a afectar los órganos internos. Las lesiones cutáneas se pueden revertir completamente en unos cuantos meses o en unos cuantos años. En algunos casos, éstas conllevan a desfiguración permanente. Los síntomas incluyen:

  • Porciones endurecidas en la piel, con más frecuencia en el rostro o tronco (morfea)
  • Líneas de piel engrosada que se pueden extender hasta los músculos y los huesos subyacentes (esclerodermia o morfea lineal)

Esclerodermia sistémica

Esta forma de la enfermedad por lo general se subdivide en limitada o difusa. Muchos casos de enfermedad limitada comienzan de forma paulatina con el fenómeno de Raynaud. Esta afección involucra inflamación, hormigueo, adormecimiento, coloración azul y blanca, y dolor en los dedos de las manos y de los pies. Es provocada por frío o angustia emocional y puede, a lo largo de los años, progresar y engrosar la piel.

Síntoma del fenómeno de Raynaud
Poca irrigación sanguínea en los dedos, vasoconstricción

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La esclerodermia difusa llega de manera más repentina y puede avanzar hasta involucrar no sólo la piel, sino también los órganos internos. Otros síntomas de esclerodermia difusa pueden incluir:

  • Engrosamiento difuso y endurecimiento de la piel
  • Dolor, rigidez, e inflamación articular y muscular
  • Problemas con la respiración, ingestión, y digestión de alimentos a causa de engrosamiento y endurecimiento de pulmón, esófago, tejidos intestinales
  • Inflamación y engrosamiento de los vasos sanguíneos grandes y pequeños

Las complicaciones de la esclerodermia difusa pueden afectar prácticamente cada sistema del cuerpo. Las complicaciones importantes incluyen:

  • Sangrado
  • Hipertensión pulmonar
  • Problemas del ritmo cardiaco
  • Insuficiencia cardiaca
  • Insuficiencia renal
  • Hipertensión
  • Gangrena

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. El diagnóstico se basa en los cambios en la piel. Otras pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Estudio de motilidad esofágica
  • Radiografías: una prueba que usa radiación para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos
  • Resonancia magnética: una prueba que usa ondas magnéticas para captar imágenes de estructuras internas del cuerpo
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Biopsias de piel y otros tejidos: extracción de una muestra de tejido para su evaluación

Tratamiento

No hay tratamiento para curar la esclerodermia. Los tratamientos tienen el objetivo de aliviar los síntomas.

Articulaciones y Músculos

  • Aspirina
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroidales
  • Corticosteroides

Esófago y Tracto Digestivo

  • Medicamentos para limitar la producción de ácido en el estómago
  • Comidas en pequeñas proporciones y frecuentes
  • Dormir con su cabeza elevada para evitar reflujo de ácido

Piel y Órganos Internos

  • Corticosteroides
  • Supresores inmunes
  • Fototerapia

Problemas Renales y/o Presión Arterial Elevada

  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y otros medicamentos antihipertensivos
  • Tratamiento de la hipertensión pulmonar (p. ej., bosentan , sildenafil )

Fenómeno de Raynaud

  • Bloqueadores del canal de calcio, como nifedipina : para dilatar los vasos sanguíneos de las extremidades
  • Abrigo y ropa adecuados para evitar el frío
  • No fumar

Movilidad Restringida

  • Fisioterapia y ejercicio para mantener la circulación, flexibilidad articular, y fuerza muscular

Prevención

No hay indicaciones para prevenir la esclerodermia porque se desconoce la causa.

RESOURCES:

Scleroderma Foundation
http://www.scleroderma.org

Scleroderma Research Foundation
http://www.srfcure.org

CANADIAN RESOURCES:

Arthritis Society
http://www.arthritis.ca

Scleroderma Society of Canada
http://www.scleroderma.ca

REFERENCES:

Kreuter A, Hyun J, et al. A randomized controlled study of low-dose UVA1, medium-dose UVA1, and narrowband UVB phototherapy in the treatment of localized scleroderma. J Am Acad Dermatol. 2006;54:440-447.

Mathai SC, Girgis RE, et al. Addition of sildenafil to bosentan monotherapy in pulmonary arterial hypertension. Eur Respir J. 2007;29:469-475.

Rodriguez-Reyna TS, Alarcon-Segovia D. Overlap syndromes in the context of shared autoimmunity. Autoimmunity. 2005;38:219-223.

Scleroderma. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Scleroderma/default.asp. Accessed January 15, 2015.

Systemic sclerosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 8, 2014. Accessed January 15, 2015.

What is scleroderma? Scleroderma Foundation website. Available at: http://www.scleroderma.org/site/PageNavigator/patients_whatis.html. Accessed January 15, 2015.

11/9/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Kuo CF, Grainge MJ, Valdes AM, et al. Familial aggregation of systemic lupus erythematosus and coaggregation of autoimmune diseases in affected families. JAMA Intern Med. 2015;175(9):1518-1526.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/23/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker